Julio 14, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner, el gobernador que firmó el convenio con Fundación de Bachelet y su ascenso de la mano de la expresidenta

Ex-Ante
El gobernador Rodrigo Díaz en La Moneda. (Carolina Reyes / Agencia Uno)

El 13 de enero de 2022 Horizonte Ciudadano publicó en su sitio web la reunión sostenida por la expresidenta Bachelet con 8 gobernadores que llegaron hasta las oficinas de Ñuñoa para agradecer su rol en la creación de la ley de gobiernos regionales. Entre los asistentes estaba Rodrigo Díaz Wörner, el ex DC que fue gobernador de la provincia de Concepción en su primer período, tras lo cual lo designó seremi de Gobierno. Al regresar a La Moneda en 2014, el ministro Rodrigo Peñailillo le ofreció el cargo de intendente, que Rodrigo Díaz aceptó de inmediato. Esta cercanía quedó en entredicho con la apertura de una causa por el convenio por $379 millones con Horizonte Ciudadano, brazo político de Bachelet.


  1. Rodrigo Gonzalo Díaz Wörner, 57, nació en 1967 en Concepción, en una familia cercana a la política. Es hijo del exempleado bancario Manuel Díaz y de la profesora Dorita Wörner, contó a The Clinic. Por lado materno es sobrino de la exsubsecretaria de Justicia de Patricio Aylwin y exdiputada del PPD, Martita Wörner.
  2. Sus inicios en la política fueron como dirigente estudiantil. Fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), donde estudió derecho y conoció a figuras políticas como Sergio Micco —ex DC y hoy presidente de Amarillos—, quien presidió la FEC. Su título es sin embargo de trabajador Social de la Universidad Católica del Maule, consignó su perfil en el Gobierno Regional del Biobío.
  3. Militó hasta 2019 en la DC, partido en el que hizo gran parte de su carrera política. En 1996 —durante la administración del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle— asumió como director del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) del Biobío, cargo en el que estuvo hasta 2002, consignó en su LinkedIn.
  4. En 2004 —durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos—fue nombrado gobernador de la provincia de Concepción, cargo en el que se mantuvo con la llegada a La Moneda de la expresidenta Bachelet, en marzo de 2006.
  5. La cercanía con el bacheletismo marcaría su carrera política desde entonces. Renunció a la gobernación provincial para desempeñarse entre 2007 y 2008 como secretario regional ministerial de Gobierno. Ese año fue electo concejal DC por Concepción.
  6. En esos años desarrolló también actividades en el ámbito privado. En su perfil del Gobierno Regional detalló que se desempeñó como Gerente de Relaciones con la Comunidad y Responsabilidad Social Empresarial de ESSBIO, Sub Gerente de Asuntos Públicos en Methanex, Gerente de Asuntos Externos y Comunidad en Andes Iron y Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Buses Hualpén.
  7. La segunda elección como presidenta de Michelle Bachelet permitió también su ascenso a intendente del Biobío, el principal cargo regional antes de la modificación que dividió funciones entre delegados presidenciales y gobernadores elegidos por voto popular.
  8. En 2014 contó a la revista Nos que cuando el entonces ministro del Interior Rodrigo Peñailillo lo contactó para ofrecerle el cargo, aceptó de inmediato. “Yo quiero a mi región y me apasiona trabajar en este gobierno de la Presidenta Bachelet para poner el foco en las personas y no en la infraestructura. Una de las cosas bonitas que me ha pasado en política es que nunca nadie me ha ofrecido una coima. ¿Será que trasunta que uno quiere hacer buena política y que no está dispuesto a transar en esas cosas?”, dijo en marzo de ese año.
  9. En esa entrevista describió lo que calificó como defectos de su carácter. “Tengo déficit atencional no tratado y, por tanto, no soy una persona muy ordenada. Por eso siempre conformo equipos de trabajo con gente más ordenada; soy confiado, a veces me mienten y me llevo desilusiones”.
  10. Ya en esa época destacaba también su participación, en los períodos alejado del gobierno, con organizaciones privadas sin fines de lucro. “Ha integrado numerosos directorios de organizaciones sociales tales como Techo para Chile, COALIVI y Hogar de Cristo en el Biobío, así como también ha integrado mesas de trabajo en pos de la responsabilidad social en Acción RSE, Pacto Global y Cidere Biobío”, consignó su reseña biográfica como intendente.
  11. Su anuncio de renuncia a la DC en 2019 fue recibido con opiniones mixtas. El entonces alcalde de Concepción Álvaro Ortiz (DC) lamentó su partida diciendo que “a ninguna familia le gusta perder a uno de sus integrantes”. El exsecretario general de la UDI, Jorge Fuentes, planteó que ésta podía tener un trasfondo electoral. “En la entrevista de Rodrigo Díaz en Diario Concepción él no descarta en ninguna parte ser candidato en las próximas elecciones, por lo que el problema lo tiene la izquierda en definir si apoyarán o no un candidato independiente”, dijo.
  12. En 2021 corrió como independiente a gobernador, cargo que obtuvo en segunda vuelta, tras vencer a la candidata UDI Flor Weisse. Díaz sacó 127.658 votos, un 71,35% de las preferencias. “Después de mi familia, la región es mi gran pasión. Yo pude haber sido parlamentario y haber sido electo hace rato, pero no me interesa. Ya viví muchos años viajando. No quiero sonar soberbio, pero creo que tengo el conocimiento de la región, de sus bondades y sus problemas, y tengo un estilo de trabajo que es convocador”, dijo al Diario Concepción durante la campaña.
  13. En septiembre de 2021 la fundación Horizonte Ciudadano, fundada en 2018 por la exmandataria, defendió la vigencia del bacheletismo mencionando a los 5 exintendentes elegidos gobernadores ese año (uno de los cuales fue Rodrigo Díaz), consignó un reportaje de La Tercera de ese mes. “Otra cosa es que los partidos que la acompañaron no han sido capaces de actualizarse a la velocidad que Chile impone”, dijo al diario Xavier Altamirano, entonces director ejecutivo de Horizonte Ciudadano.
  14. En enero de 2022 la exmandataria recibió en las oficinas de la fundación en Ñuñoa a 8 gobernadores que, según publicó el sitio web de Horizonte Ciudadano, llegaron en reconocimiento de su rol “clave en impulsar y promulgar la Ley Nº 20.990 que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional e implementa reformas a la normativa de fortalecimiento de la regionalización”. Entre ellos estaban Claudio Orrego y Rodrigo Díaz.
  15. Este jueves los vínculos del gobernador con la fundación quedaron en entredicho luego de que la fiscalía del Biobío anunciara la apertura de una investigación por el acuerdo por $379 millones firmado entre Rodrigo Díaz y el presidente de Horizonte Ciudadano Pedro Güell, revelado por radio Biobío, para un programa para niños y adolescentes contra la violencia. La apertura de la causa llevó las indagaciones a convenios al corazón del bacheletismo, que aseguró en una declaración que el contrato estaba en regla y el programa se desarrollaría superando lo exigido.
  16. El gobernador también quedó expuesto, ya que acumula ya 3 convenios indagados durante su gestión: el acuerdo con Horizonte Ciudadano por $379 millones y el de la fundación En ti por $250 millones, ambos anunciados el jueves. La fiscalía ya indagaba al gobierno regional por un convenio por más de $274 millones suscrito con la Organización No Gubernamental Red Cultivarte. La jefa jurídica del gobierno regional entregó este viernes los antecedentes de los contratos tanto a fiscalía como a Contraloría, informaron desde esa entidad.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.