Cómo la tramitología se interpone a los ambiciosos planes de hidrógeno verde del gobierno

Vicente Browne R.
Planta Demostrativa Haru Oni de HIF Global | Foto de HIF

Las autoridades en sus discursos públicos hablan de que el desarrollo de empresas de hidrógeno verde y litio son una prioridad para el futuro del país. Sin embargo, las inversiones que se están llevando a cabo en el país están enfrentadas a una burocracia y tramitología que las está retrasando. Es el caso de la inversión de HIF Chile en Magallanes que decidió retirar del Sistema de Evaluación Ambiental el estudio del proyecto eólico Faro del Sur porque considera que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación sobrepasan el estándar habitual.


Qué observar. La tramitología o “permisología” no solo afecta a sectores como el inmobiliario o minero, también ha hecho lo suyo con la incipiente industria del hidrógeno verde (H2V). Hay inquietud en los distintos actores y pocas certezas sobre los contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental que se requieren para los proyectos. 

  • En octubre de 2022, la empresa de hidrógeno verde HIF Chile, decidió retirar del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el estudio del proyecto eólico Faro del Sur, que es clave para el proyecto de generación de hidrógeno verde en una de las ciudades más australes del país.
  • La compañía consideró que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de este parque eólico sobrepasan el estándar habitual, “dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa”.
  • La empresa espera presentar sus estudios a finales de año al igual que otras dos compañías de la industria.
  • Si bien los especialistas reconocen que hay potencial en esta industria en Chile, las dudas surgen por la capacidad de producir a tiempo y no ser superados por otros competidores. 
  • En este sentido, el Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Marcos Kulka, dice que “si no damos curso a los proyectos iniciales durante el gobierno del Presidente Boric, se dificulta la tarea de convertirnos en un polo de desarrollo de hidrógeno verde y producción de derivados. Con el sistema actual estaríamos complicados”.
  • Además de los retrasos del Sistema de Evaluación Ambiental, Kulka ve que hay un problema estructural con el Consejo de Monumentos Nacionales, quienes también han estado en medio de la tramitación de proyectos de hidrógeno verde. 
  • En una línea similar se encuentra el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), que afirma que “en estos tres años que se ha hablado mucho de hidrógeno verde, el Estado no ha estado a la altura”. 
  • Desde la municipalidad han promovido la idea de que haya un plan regulador intercomunal, para que sea más eficiente la obtención de estos permisos. 

Qué dice el Estado. Hace una semana, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, dijo a Ex-Ante que “hay que tener claro que este es el desarrollo de una industria nueva, por lo tanto, no se tienen pensados todos los reglamentos”. Comenta que el tema del hidrógeno verde, como un energético, no estaba considerado dentro del marco regulatorio de Chile, y que se tienen que ir haciendo esos procesos de actualización conforme se vayan desarrollando estas industrias.

  • Agrega que se necesita capacidad institucional, independientemente del reglamento que exista, “de poder evaluar toda esta cantidad enorme de proyectos que están llegando”.
  • El gobierno tiene metas ambiciosas para el 2050 en el marco de la agenda por el hidrógeno verde. Pretenden tener un 70% combustibles cero emisiones (como el H2V) en los usos energéticos finales no eléctricos. (15% al 2035). Y para el 2030 esperan exportar energía en la forma de Hidrógeno Verde, energía eléctrica u otros energéticos.
  • Además, el hidrógeno verde es parte de las energías que busca impulsar el gobierno en el marco del plan de descarbonización para el 2050. 
  • Actualmente, el gobierno está en una fase de activar la industria doméstica y desarrollar la exportación del Hidrógeno Verde. Luego, pretenden entrar con fuerza en mercados internacionales, para finalmente, avanzar como proveedor global de energéticos limpios.

Hoja de ruta del Gobierno. En junio, el ministro de Energía, Diego Pardow, confirmó que se mantendrá la hoja de ruta de hidrógeno verde presentada por el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. Asimismo, Pardow dejó en claro que su cartera sería la encargada de guiar las conversaciones y negociaciones que se den en el marco del plan. 

  • En aquella instancia, el secretario de Estado se refirió también a las conversaciones que han tenido con las diferentes empresas de hidrógeno verde, y aseguró que se reúnen con ellos semanalmente y que hay una constante coordinación junto con Corfo y el Ministerio de Economía. 
  • El gobierno también presentó un fondo de inversión para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a través del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • También, se creó un comité de Hidrógeno Verde (11 ministerios) que genera una coordinación público-pública para promover el desarrollo de esta industria. Para gestionar las regulaciones, desarrollo territorial, infraestructura pública, participación regional, entre otras.

Lea también: Roland Busch, CEO de Siemens: “¿Chile será capaz de adecuarse rápido con su actual marco regulatorio y ejecutar proyectos en plazos adecuados?”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

Marcel dice que “no hay nadie mejor preparado que Javiera Martínez para encarar esta etapa legislativa del Presupuesto” y proyecta crecimiento 0% para 2023

El ministro Marcel junto a la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera Pulso, el ministro de Hacienda volvió a dar un fuerte espaldarazo a Martínez, tras decir en agosto que “es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, en medio de  las críticas por su posible rol en el Caso Convenios. “La directora Javiera Martínez ha liderado todo el trabajo […]

Vicente Browne Russo

Septiembre 30, 2023

Perfil: El enólogo detrás del vino chileno mejor ranqueado a nivel mundial

Enrique Tirado

Don Melchor se ha ganado un puesto entre los mejores del mundo. Recientemente, el reconocido medio Robb Report publicó -en su versión n°35- el listado “The 17 Best Wines of the Year” (los 17 Mejores Vinos del Año, de acuerdo con su clasificación de 17 categorías), donde Don Melchor, con su cosecha 2020, fue galardonado […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

Desempleo en 9%: Qué explica la destrucción de 23 mil puestos de trabajo en los últimos tres meses

La tasa de desempleo nacional se ubicó en 9% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la mayor tasa desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a 9,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas. A continuación los factores incidieron en este resultado.