Bajo perfil. Hasta fines de diciembre, los dueños de HIF optaban por escasas apariciones en prensa y contados contactos públicos. Desde ese momento la estrategia comunicacional no cambió en forma radical, pero sí entraron al radar de las políticas públicas porque inauguraron con amplia cobertura una planta demostrativa de ecombustible. Se vincula con el hidrógeno verde donde distintos gobiernos han impulsado una política nacional que sitúe a Chile en la primera línea mundial.
Origen. La idea y el desarrollo tienen un nombre: César Norton Sacre. El ingeniero civil eléctrico por la Universidad Federico Santa María tenía experiencia en distintos proyectos de gasoductos, hasta que se introdujo en Andes Mining Energy (AME). Desde allí lideró iniciativas en Perú (como Termochilca) y también en Chile, como el parque fotovoltaico Santiago Solar (con EDF Energies Nouvelles).
La visión. El interés de la compañía apunta a generar combustibles carbono neutrales para kerosene (aviones), metanol (navieras) y GLP (como el que usa Metrogas) que sea carbono neutral.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.
El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]