Bajo perfil. Hasta fines de diciembre, los dueños de HIF optaban por escasas apariciones en prensa y contados contactos públicos. Desde ese momento la estrategia comunicacional no cambió en forma radical, pero sí entraron al radar de las políticas públicas porque inauguraron con amplia cobertura una planta demostrativa de ecombustible. Se vincula con el hidrógeno verde donde distintos gobiernos han impulsado una política nacional que sitúe a Chile en la primera línea mundial.
Origen. La idea y el desarrollo tienen un nombre: César Norton Sacre. El ingeniero civil eléctrico por la Universidad Federico Santa María tenía experiencia en distintos proyectos de gasoductos, hasta que se introdujo en Andes Mining Energy (AME). Desde allí lideró iniciativas en Perú (como Termochilca) y también en Chile, como el parque fotovoltaico Santiago Solar (con EDF Energies Nouvelles).
La visión. El interés de la compañía apunta a generar combustibles carbono neutrales para kerosene (aviones), metanol (navieras) y GLP (como el que usa Metrogas) que sea carbono neutral.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.
Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.