Enero 13, 2023

Quiénes están detrás de HIF Global, el primer vendedor de combustibles sintéticos en Chile y que usa hidrógeno verde

Eduardo Olivares
Planta Haru Oni de HIF, en Magallanes. Créditos: Ministerio de Energía

A fines de diciembre se inauguró una planta de “venta” de e-combustible en plena Patagonia magallánica, donde interviene el hidrógeno verde. Los dueños son chilenos, pero crearon un consorcio global con presencia en varios países.


Bajo perfil. Hasta fines de diciembre, los dueños de HIF optaban por escasas apariciones en prensa y contados contactos públicos. Desde ese momento la estrategia comunicacional no cambió en forma radical, pero sí entraron al radar de las políticas públicas porque inauguraron con amplia cobertura una planta demostrativa de ecombustible. Se vincula con el hidrógeno verde donde distintos gobiernos han impulsado una política nacional que sitúe a Chile en la primera línea mundial.

  • En términos simples, es gasolina de 93 octanos, pero que se produce con hidrógeno verde más dióxido de carbono, en un proceso con intervención de energía eólica.
  • El punto de partida fue el abastecimiento de ese líquido a un vehículo Porsche. Por ahora se estima que las operaciones comerciales del combustible sintético comenzarán en marzo.
  • La planta se llama Haru Oni y está emplazada en el predio Tehuel Aike, a 40 km. de Punta Arenas. Eso es en plena Patagonia Magallánica. La inversión asciende a US$ 74 millones.
  • Con todo, se trata de una planta pequeña

Origen. La idea y el desarrollo tienen un nombre: César Norton Sacre. El ingeniero civil eléctrico por la Universidad Federico Santa María tenía experiencia en distintos proyectos de gasoductos, hasta que se introdujo en Andes Mining Energy (AME). Desde allí lideró iniciativas en Perú (como Termochilca) y también en Chile, como el parque fotovoltaico Santiago Solar (con EDF Energies Nouvelles).

  • Desde la década pasada la idea de generar combustibles sustentables, como el ascendente hidrógeno verde (H2V), daba vueltas en la cabeza de Norton. En ese emprendimiento lo acompañaron dos ejecutivos que se vinculan con HIF hasta hoy, como la gerenta general de la firma, Clara Bowman, o el vicepresidente de Desarrollo Estratégico, Juan José Gana. También mencionan a otra pieza clave: Rolf Schumacher,
    director de Innovación.
  • Aunque la firma es HIF Global, con presencia en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia, su punto de origen es Chile.
  • AME controla el 80% de HIF Global. El resto de la propiedad se reparte entre Porsche (12%), la gestora de fondos EIG (dueña de Cerro Dominador), Baker Hughes y Gemstone Investments.

La visión. El interés de la compañía apunta a generar combustibles carbono neutrales para kerosene (aviones), metanol (navieras) y GLP (como el que usa Metrogas) que sea carbono neutral.

  • La planta próxima a Punta Arenas es pequeña, con una capacidad de 130 mil litros de bencina. Pero cumplió el objetivo de que “es posible hacerla”, dicen en la empresa. De hecho, HIF Global levanta un proyecto 10 veces más grande en Texas (Matagorda) y hay otra iniciativa en Australia (en Burnie, Tasmania, donde hay pendientes permisos ambientales).
  • La visión de Norton, comentan sus cercanos, es que “hay que ser el primero en el mundo”. Ese ánimo por avanzar antes los llevó a explorar en la planta de Haru Oni, cuya propiedad es 100% de HIF. En ese esquema, Porsche es el comprador, Siemens Energy el integrador, Enel Power se especializa en la fase H2V, y Exxon Mobile otorga la licencia para convertir en gasolina el producto.
  • La otra parte del emprendimiento es la integración con la comunidad. En los 8 años en Magallanes se han obtenido los permisos ambientales, hay colaboración con los productores ganaderos, hay contratación de talento local y además alianzas de investigación tecnológica con la Universidad de Magallanes.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]