Qué observar. En medio del frente de mal tiempo, que se están dando principalmente en la zona centro-sur del país, se reabrió el debate respecto a la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica, referida principalmente a los embalses.
La visión del presidente de la SNA. En abril de este año, el gobierno anunció un plan de inversión en materia de riego y eficiencia hídrica para el país, el cual considera una inversión de 150 mil millones de pesos en 2023.
Sequía y cambio climático. La sequía es cada vez más crítica y la situación que ven los expertos para el verano no es muy alentadora. La acumulación de nieve es una herramienta fundamental para los periodos en los cuales no llueve. Actualmente, las reservas de nieve están con un déficit de -53% respecto al promedio que hubo entre los años 1991 y 2020, según el último informe hidrometeorológico de la Dirección General de Aguas (DGA).
Inconvenientes y avances. Además de los problemas anteriormente mencionados, como los largos trámites ambientales, otra problemática es la falta de recursos para concretar las obras y los inconvenientes con las licitaciones.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.