Qué observar. Faltaban tres minutos para las 21:00 horas de este jueves 29 de marzo, a pocas horas de que partiera los feriados de Semana Santa, cuando la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) ingresó sus resultados para el ejercicio 2023 a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Alza de costos. Los costos de venta del mineral subieron en un 8% alcanzando los US$ 13.273 millones en 2023 por sobre los US$ 12.284 millones de 2022, de acuerdo con el Estado de Resultados.
Transferencia al Fisco. En el año 2023, la Corporación aportó al Fisco un total de US$ 1.426 millones, superando los US$ 1.411 millones comprometidos al Fisco, a través del presupuesto del Ministerio de Hacienda.
Endeudamiento. El endeudamiento de Codelco se elevó en parte por el alza de los costos financieros. Estos subieron en 37% en el ejercicio 2023 llegando a US$ 779 millones, muy por sobre los US$ 569 millones del año anterior.
De esta forma, Codelco vuelve a mostrar cifras en rojo tras seis años de ganancias.
Ley Reservada del Cobre. La Ley 13.196, conocida la Ley Reservada del Cobre, que establece que el 10% de ingresos por el cobre debe ser destinado y administrado por el Consejo Superior de Defensa Nacional, se ha transformado en un lastre para las administraciones de Codelco y una justificación para que los resultados no sean vistos en la última línea, sino como el aporte que hace la compañía al Fisco y los resultados del Ebitda.
Litio. La compañía informa en su Análisis Razonado, que en abril de 2023 es considerada como una de las empresas claves en la Estrategia Nacional del Litio junto a Enami, los que representarán al Estado en la actividad productiva.
La compañía de cobre más grande del mundo. Durante el año 2023, la producción propia de Codelco totalizó 1.324.554 toneladas métricas finas (tmf), la que fue 8,4% menor al año anterior, debido a dificultades operativas en algunos de sus yacimientos.
La cuprífera estatal chilena representa un 6% de la producción mundial y un 27% de la producción nacional.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Claves: La asociación de Codelco con SQM, un acuerdo en el que todos ganan
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.