Marzo 29, 2024

Codelco registra pérdida de US$ 591,2 millones en 2023 y una caída en su generación de valor (Ebitda) de 26%

Jaime Troncoso R.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Un 2023 para olvidar. La Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la empresa chilena de minería de cobre más grande del mundo, registró una caída de US$ 591,2 millones en su resultado de 2023, un retroceso de 263% respecto a lo registrado en 2022. Por su parte, la generación de valor de la compañía, conocido como Ebitda, se situó en US$ 4.184 millones, un 26% menor de los US$ 5.656 millones de 2022.


Qué observar. Faltaban tres minutos para las 21:00 horas de este jueves 29 de marzo, a pocas horas de que partiera los feriados de Semana Santa, cuando la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) ingresó sus resultados para el ejercicio 2023 a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

  • En paralelo, minutos más tarde enviaba un comunicado informando los principales indicadores de desempeño de la empresa, de acuerdo con su plana ejecutiva.
  • Entre los puntos destacados está la generación de valor de la compañía, que en términos financieros se le conoce como Ebitda, el que alcanzó a US$ 4.184 millones, un 26% menor respecto a lo generado en 2022 cuando alcanzó a US$ 5.656 millones.
  • En el comunicado no se da cuenta de la última línea del Estado de Resultados, la que muestra que la compañía perdió US$ 591,2 millones en 2023, una caída de 263% respecto a 2022 cuando las ganancias llegaron a US$ 362 millones.
  • “2023 fue un año muy difícil en términos de operación y producción”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, en el comunicado enviado durante la noche del jueves.

Alza de costos. Los costos de venta del mineral subieron en un 8% alcanzando los US$ 13.273 millones en 2023 por sobre los US$ 12.284 millones de 2022, de acuerdo con el Estado de Resultados.

  • Una cifra similar (8%) subieron los costos de administración, los que totalizaron en el ejercicio terminado en diciembre pasado US$ 544 millones sobre los US$ 502 millones de 2022.
  • El costo directo se elevó 22,8%, a 203,1 centavos de dólar la libra (cUS$/lb), por la menor producción de cobre, mayores costos de operación y la menor venta de subproductos, como molibdeno.
  • El costo neto a cátodo, en tanto, llegó a 335,1 (cUS$/lb), con un incremento de 18,6%, por las mismas razones que el Costo directo, a las que se suma el impacto de mayores gastos no operacionales, principalmente intereses financieros.

Transferencia al Fisco. En el año 2023, la Corporación aportó al Fisco un total de US$ 1.426 millones, superando los US$ 1.411 millones comprometidos al Fisco, a través del presupuesto del Ministerio de Hacienda.

Endeudamiento. El endeudamiento de Codelco se elevó en parte por el alza de los costos financieros. Estos subieron en 37% en el ejercicio 2023 llegando a US$ 779 millones, muy por sobre los US$ 569 millones del año anterior.

  • En 2023, Codelco emitió bonos en el mercado internacional por un total de US$ 2.900 millones, a 10 años y 30 años plazo, y además firmó un crédito bancario bilateral por US$ 500 millones a 10 años, continuando su gestión financiera orientada a calzar el perfil de amortización de deuda con el período en que los proyectos estructurales estén en plena producción.
  • La razón de endeudamiento, que considera el total de pasivos respecto a su patrimonio se elevó 3,24 veces en 2023, un 14% mayor a las 2,84 veces que alcanzaba en 2022.
  • Este mayor endeudamiento significó que las clasificadoras de riesgo Moody’s, S&P y Fitch rebajaran la calificación internacional de Codelco durante 2023, lo que significa que a la compañía se le encarece el costo de endeudarse en el mercado financiero.

De esta forma, Codelco vuelve a mostrar cifras en rojo tras seis años de ganancias.

Ley Reservada del Cobre. La Ley 13.196, conocida la Ley Reservada del Cobre, que establece que el 10% de ingresos por el cobre debe ser destinado y administrado por el Consejo Superior de Defensa Nacional, se ha transformado en un lastre para las administraciones de Codelco y una justificación para que los resultados no sean vistos en la última línea, sino como el aporte que hace la compañía al Fisco y los resultados del Ebitda.

  • Durante el ejercicio 2023, Codelco transfirió US$ 1.256 millones al fondo que administran las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la cifra representa una caída de 1% respecto a lo entregado en 2022 cuando se traspasaron US$ 1.273 millones.

Litio. La compañía informa en su Análisis Razonado, que en abril de 2023 es considerada como una de las empresas claves en la Estrategia Nacional del Litio junto a Enami, los que representarán al Estado en la actividad productiva.

  • Respecto al acuerdo con SQM se indica que negoció, entre junio y diciembre 2023, los términos de un memorándum de entendimiento para sentar las bases de la asociación para el desarrollo y producción en el salar de Atacama a partir del año 2025.
  • Dicho memorándum de entendimiento se firmó el 27 de diciembre de 2023. Se está trabajando en la redacción de los borradores de los contratos finales, lo cual se espera concluir al 31 de mayo de 2024.
  • Posterior a ello, se deberá terminar el proceso de Consulta Indígena de los Contratos con CORFO y lograr las autorizaciones regulatorias de las autoridades de libre competencia en Chile y otros países del mundo.

La compañía de cobre más grande del mundo. Durante el año 2023, la producción propia de Codelco totalizó 1.324.554 toneladas métricas finas (tmf), la que fue 8,4% menor al año anterior, debido a dificultades operativas en algunos de sus yacimientos.

  • El Teniente se vio afectado por la postergación en la preparación minera, un evento sísmico ocurrido en julio y eventos climáticos de junio;
  • Chuquicamata, por el agotamiento de la mina rajo, lo que fue compensado parcialmente por el aporte de la mina subterránea;
  • Ministro Hales, por las menores leyes y la menor recuperación;
  • El Salvador, por el el desfase en la entrada de la operación de Rajo Inca y,
  • Andina, por la discontinuidad en la operación de la concentradora, junto a los eventos climáticos.

La cuprífera estatal chilena representa un 6% de la producción mundial y un 27% de la producción nacional.

  • Codelco concentra el 5% de las reservas globales de cobre, contenidas en yacimientos de clase mundial y, con una participación del 6%, es uno de los mayores productores de molibdeno.
  • Codelco cuenta con siete divisiones mineras: Radomiro Tomic, Chuquicamata, Gabriela Mistral, Ministro Hales, El Salvador, Andina y El Teniente. A estos centros de trabajo, se suma la refinería electrolítica de división Ventanas.
  • Adicionalmente, la Corporación tiene un 49% de participación en la Sociedad Contractual Minera El Abra y es propietaria, de manera indirecta, del 20% de Anglo American Sur.
  • En términos de dotación, Codelco tiene 15.673 trabajadores propios y 55.961 colaboradores distribuidos en labores operativas y de servicios.

 

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Claves: La asociación de Codelco con SQM, un acuerdo en el que todos ganan

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]