Este lunes 01/11, el candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric presentará los cambios a su programa y un plan de gobierno; es decir, un itinerario que indique cuáles serán los proyectos prioritarios y en qué orden se realizarán. Además de empezar de inmediato con 3 reformas eje de alta envergadura, en el primer año el proyecto es avanzaría en medidas para la recuperación económica y la transformación productiva verde, y aspectos acotados de la reforma laboral: ambas materias entrarán más fuerte una vez que esté resuelto el proceso constituyente.
Qué significa: Junto con presentar los cambios a su programa -surgidos principalmente de su intención de matizar su discurso para proyectar gobernabilidad y así seducir a electores moderados-, Boric delineará en un acto de este lunes las prioridades de su gobierno en cada una de las áreas, y las reformas que se efectuarían en una primera etapa. Hasta ahora -el texto seguía afinándose el fin de semana en negociaciones con los partidos-, las 3 reformas eje para el primer año de un gobierno de Boric serán así la tributaria, previsional y de salud, confirman diversas fuentes del comando de Boric.
Otros avances del primer año: El plan de gobierno contemplará también describir otros avances del primer año, junto con apuntar lo que serán los “proyectos estrella” y prioritarios de cada sector, o “diamantes”, como los llamó Giorgio Jackson (jefe del comando), en la discusión interna: es decir, las iniciativas que serán bandera de campaña en cada área. Otras áreas con avances en el primer año son:
Por qué importa: Con la presentación de un esquema de gobierno con prioridades e itinerario definido, Boric busca aplacar el flanco que ha enfrentado producto de la viabilidad y efectos de su programa económico (por ejemplo en la inversión), lo que ha acrecentado los cuestionamientos de sus rivales Kast y Provoste a la gobernabilidad que pueda brindar, motivados por la baja experiencia de gobierno de sus equipos y su juventud. Consolidar esas señales es clave para llegar a los votantes moderados y así retomar su posición de favorito indiscutido (que perdió ante el alza de Kast), aunque de todos modos, las 3 reformas eje para el primer año son proyectos de alta magnitud política y económica.
La bancada de diputados del PC elaboró un requerimiento para el Tribunal Constitucional en caso de que la reforma a la Constitución de los senadores Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya, Matías Walker y Ximena Rincón sea aprobado por el Congreso. Dentro de los argumentos están que el proyecto “rompe la separación de poderes, al […]
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.
En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]
Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]