Este lunes 01/11, el candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric presentará los cambios a su programa y un plan de gobierno; es decir, un itinerario que indique cuáles serán los proyectos prioritarios y en qué orden se realizarán. Además de empezar de inmediato con 3 reformas eje de alta envergadura, en el primer año el proyecto es avanzaría en medidas para la recuperación económica y la transformación productiva verde, y aspectos acotados de la reforma laboral: ambas materias entrarán más fuerte una vez que esté resuelto el proceso constituyente.
Qué significa: Junto con presentar los cambios a su programa -surgidos principalmente de su intención de matizar su discurso para proyectar gobernabilidad y así seducir a electores moderados-, Boric delineará en un acto de este lunes las prioridades de su gobierno en cada una de las áreas, y las reformas que se efectuarían en una primera etapa. Hasta ahora -el texto seguía afinándose el fin de semana en negociaciones con los partidos-, las 3 reformas eje para el primer año de un gobierno de Boric serán así la tributaria, previsional y de salud, confirman diversas fuentes del comando de Boric.
Otros avances del primer año: El plan de gobierno contemplará también describir otros avances del primer año, junto con apuntar lo que serán los “proyectos estrella” y prioritarios de cada sector, o “diamantes”, como los llamó Giorgio Jackson (jefe del comando), en la discusión interna: es decir, las iniciativas que serán bandera de campaña en cada área. Otras áreas con avances en el primer año son:
Por qué importa: Con la presentación de un esquema de gobierno con prioridades e itinerario definido, Boric busca aplacar el flanco que ha enfrentado producto de la viabilidad y efectos de su programa económico (por ejemplo en la inversión), lo que ha acrecentado los cuestionamientos de sus rivales Kast y Provoste a la gobernabilidad que pueda brindar, motivados por la baja experiencia de gobierno de sus equipos y su juventud. Consolidar esas señales es clave para llegar a los votantes moderados y así retomar su posición de favorito indiscutido (que perdió ante el alza de Kast), aunque de todos modos, las 3 reformas eje para el primer año son proyectos de alta magnitud política y económica.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]