Este lunes 01/11, el candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric presentará los cambios a su programa y un plan de gobierno; es decir, un itinerario que indique cuáles serán los proyectos prioritarios y en qué orden se realizarán. Además de empezar de inmediato con 3 reformas eje de alta envergadura, en el primer año el proyecto es avanzaría en medidas para la recuperación económica y la transformación productiva verde, y aspectos acotados de la reforma laboral: ambas materias entrarán más fuerte una vez que esté resuelto el proceso constituyente.
Qué significa: Junto con presentar los cambios a su programa -surgidos principalmente de su intención de matizar su discurso para proyectar gobernabilidad y así seducir a electores moderados-, Boric delineará en un acto de este lunes las prioridades de su gobierno en cada una de las áreas, y las reformas que se efectuarían en una primera etapa. Hasta ahora -el texto seguía afinándose el fin de semana en negociaciones con los partidos-, las 3 reformas eje para el primer año de un gobierno de Boric serán así la tributaria, previsional y de salud, confirman diversas fuentes del comando de Boric.
Otros avances del primer año: El plan de gobierno contemplará también describir otros avances del primer año, junto con apuntar lo que serán los “proyectos estrella” y prioritarios de cada sector, o “diamantes”, como los llamó Giorgio Jackson (jefe del comando), en la discusión interna: es decir, las iniciativas que serán bandera de campaña en cada área. Otras áreas con avances en el primer año son:
Por qué importa: Con la presentación de un esquema de gobierno con prioridades e itinerario definido, Boric busca aplacar el flanco que ha enfrentado producto de la viabilidad y efectos de su programa económico (por ejemplo en la inversión), lo que ha acrecentado los cuestionamientos de sus rivales Kast y Provoste a la gobernabilidad que pueda brindar, motivados por la baja experiencia de gobierno de sus equipos y su juventud. Consolidar esas señales es clave para llegar a los votantes moderados y así retomar su posición de favorito indiscutido (que perdió ante el alza de Kast), aunque de todos modos, las 3 reformas eje para el primer año son proyectos de alta magnitud política y económica.
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]
Horas antes de la comisión política del PS, que definirá si compite junto a la centroizquierda o con Apruebo Dignidad en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, Boric hizo una última gestión con los presidentes de partido, que luego se reunieron a solas. Natalia Piergentili, del PPD, notificó que su colectividad no modificará […]
A horas de realizarse la reunión de la comisión política del partido, que votará la noche de este miércoles si competirán en la lista de Apruebo Dignidad o conservarán su alianza histórica con la centroizquierda en las elecciones del Consejo Constituyente, la presidenta del PS recibió un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones. […]
Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella […]