Qué observar. El candidato republicano José Antonio Kast está preparando para los próximos días el relanzamiento de su programa de Gobierno. En su equipo explican que su plan de gobierno potenciará la agenda mujer, la protección del medio ambiente y algunas temáticas relativas a los Derechos Humanos, entre otras cosas.
1. Agenda de género. Sichel lo ha acusado de querer eliminar el Ministerio de la Mujer, pero Kast ha respondido que continuará existiendo, pero en el marco de una fusión de secretarías de Estado para eliminar la burocracia.
2. Medio Ambiente. En la recta final de la campaña se ha instalado un debate sobre la posición del candidato frente al cambio climático y el fin de las termoeléctricas.
3. Agenda de DDHH. En el equipo creen que hay que aclarar la postura respecto al indulto que se ha ofrecido a los ex militares condenados en Punta Peuco.
4. Migración:. Uno de los temas en que más se ha diferenciado Kast es en su oposición a la migración irregular. Sin embargo en su equipo creen que el tema, públicamente, se ha centrado exclusivamente en la construcción de una zanja, medida propuesta en su programa.
5. Pensiones y la propuesta de Briones. Otro tema que se buscará potenciar en la actualización del programa es el mejoramiento de las pensiones, donde, se indica, también buscarán hacer un guiño a Chile Vamos.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]