Octubre 25, 2021

Los cambios que prepara Kast en su programa de DDHH, género, pensiones, medioambiente y migraciones

Jaime Sánchez y María Arriagada
José Antonio Kast llegó este lunes a San Bernardo para realizar un banderazo. Crédito: Agencia Uno.

El comando de José Antonio Kast trabaja a contrarreloj para potenciar la propuesta programática del candidato en los próximos días, lo que, para algunos, supone ampliar su electorado a más votantes de centro derecha y evitar imágenes extremas. “Los programas no están escrito en piedra, por tanto, ya sea en tema de indultos, en temas medioambientales, si hay una frase que quedó mal redactada la podemos cambiar”, afirmó este lunes.

Qué observar. El candidato republicano José Antonio Kast está preparando para los próximos días el relanzamiento de su programa de Gobierno. En su equipo explican que su plan de gobierno potenciará la agenda mujer, la protección del medio ambiente y algunas temáticas relativas a los Derechos Humanos, entre otras cosas.

  • “Los programas no están escritos en piedra, por tanto, ya sea en tema de indultos o en temas medioambientales, si hay una frase que quedó mal redactada la podemos cambiar”, dijo hoy Kast en una actividad en San Bernardo.
  • ¿Qué aspectos del programa se están debatiendo en su comando? A continuación 5 ideas fuerza.

1. Agenda de género. Sichel lo ha acusado de querer eliminar el Ministerio de la Mujer, pero Kast ha respondido que continuará existiendo, pero en el marco de una fusión de secretarías de Estado para eliminar la burocracia.

  • En lo concreto, dicen en su comando, se propondrían jornadas laborales más flexibles para las mujeres y extender las jornadas preescolares para que las mujeres o madres solteras tengan una ayuda con sus hijos y mejorar los programas de capacitación.
  • Una medida que se está discutiendo al interior del equipo, además, es proponer un sistema de pensiones en que las parejas legalmente constituidas coticen en un fondo común, de manera que las mujeres que se quedan en la casa cuidando a los hijos también tengan un ahorro para sus pensiones.

2. Medio Ambiente. En la recta final de la campaña se ha instalado un debate sobre la posición del candidato frente al cambio climático y el fin de las termoeléctricas.

  • En el equipo aseguran que la idea es eliminar cualquier párrafo o frase que pueda poner en duda la creencia en el cambio climático y fortalecer la idea de que el compromiso es terminar con las termoeléctricas, haciendo la única salvedad de que esa política tiene que ir acompañada de la responsabilidad de abastecer el sistema eléctrico.
  • En el programa El Candidato de Mega, donde, para algunos, comenzó a moderar su discurso, Kast indicó que si Enap y Codelco no cumplen todas las normativas ambientales deberán irse de la zona de Quintero, fuertemente contaminada.

3. Agenda de DDHH. En el equipo creen que hay que aclarar la postura respecto al indulto que se ha ofrecido a los ex militares condenados en Punta Peuco.

  • El candidato ha dicho en los últimos días que “el indulto en general estaba planteado para personas que hubieran cumplido gran parte de su condena y que tuvieran una edad avanzada”.
  • Kast aseguró que es muy difícil que indulte a Álvaro Corbalán, el ex integrante de la CNI recluido en Punta Peuco por graves violaciones a los derechos humanos.
  • El candidato, en los últimos días, ha sido consultado por Pinochet. “Cualquier persona que haya violado los DDHH, sea militar o no, yo no lo respaldo”, respondió.

4. Migración:. Uno de los temas en que más se ha diferenciado Kast es en su oposición a la migración irregular. Sin embargo en su equipo creen que el tema, públicamente, se ha centrado exclusivamente en la construcción de una zanja, medida propuesta en su programa.

  • La idea, dicen ahora, es poner el foco en el tema de fondo y abordar en el programa las consecuencias que tiene para los chilenos el fenómeno de la migración irregular, especialmente en los servicios básicos.
  • Quienes han estado trabajando en los ajustes del plan de gobierno dicen que el objetivo es mostrar cómo esta realidad impacta en las personas más vulnerables y, al mismo tiempo, presionar a la comunidad internacional para que busque soluciones en los países que están provocando esta ola migratoria, específicamente Venezuela.

5. Pensiones y la propuesta de Briones. Otro tema que se buscará potenciar en la actualización del programa es el mejoramiento de las pensiones, donde, se indica, también buscarán hacer un guiño a Chile Vamos.

  • El equipo a cargo de este tema dice que se buscará fortalecer la idea de que “no se deben expropiar los ahorros pasados, ni futuros” y que se debe seguir incentivando el ahorro individual. Para esto, se propondrá énfasis en una pensión básica universal solo hasta la línea de la pobreza, de manera de cuidar los recursos y seguir fomentando el ahorro individual.
  • En el nuevo programa se busca incluir además, una idea que había propuesto el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones. Se trata de las cotizaciones vía consumo. Vale decir, que un porcentaje de lo que las personas gasten en consumo vaya a las cuentas individuales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]