Octubre 25, 2021

Los cambios que prepara Kast en su programa de DDHH, género, pensiones, medioambiente y migraciones

Jaime Sánchez y María Arriagada
José Antonio Kast llegó este lunes a San Bernardo para realizar un banderazo. Crédito: Agencia Uno.

El comando de José Antonio Kast trabaja a contrarreloj para potenciar la propuesta programática del candidato en los próximos días, lo que, para algunos, supone ampliar su electorado a más votantes de centro derecha y evitar imágenes extremas. “Los programas no están escrito en piedra, por tanto, ya sea en tema de indultos, en temas medioambientales, si hay una frase que quedó mal redactada la podemos cambiar”, afirmó este lunes.

Qué observar. El candidato republicano José Antonio Kast está preparando para los próximos días el relanzamiento de su programa de Gobierno. En su equipo explican que su plan de gobierno potenciará la agenda mujer, la protección del medio ambiente y algunas temáticas relativas a los Derechos Humanos, entre otras cosas.

  • “Los programas no están escritos en piedra, por tanto, ya sea en tema de indultos o en temas medioambientales, si hay una frase que quedó mal redactada la podemos cambiar”, dijo hoy Kast en una actividad en San Bernardo.
  • ¿Qué aspectos del programa se están debatiendo en su comando? A continuación 5 ideas fuerza.

1. Agenda de género. Sichel lo ha acusado de querer eliminar el Ministerio de la Mujer, pero Kast ha respondido que continuará existiendo, pero en el marco de una fusión de secretarías de Estado para eliminar la burocracia.

  • En lo concreto, dicen en su comando, se propondrían jornadas laborales más flexibles para las mujeres y extender las jornadas preescolares para que las mujeres o madres solteras tengan una ayuda con sus hijos y mejorar los programas de capacitación.
  • Una medida que se está discutiendo al interior del equipo, además, es proponer un sistema de pensiones en que las parejas legalmente constituidas coticen en un fondo común, de manera que las mujeres que se quedan en la casa cuidando a los hijos también tengan un ahorro para sus pensiones.

2. Medio Ambiente. En la recta final de la campaña se ha instalado un debate sobre la posición del candidato frente al cambio climático y el fin de las termoeléctricas.

  • En el equipo aseguran que la idea es eliminar cualquier párrafo o frase que pueda poner en duda la creencia en el cambio climático y fortalecer la idea de que el compromiso es terminar con las termoeléctricas, haciendo la única salvedad de que esa política tiene que ir acompañada de la responsabilidad de abastecer el sistema eléctrico.
  • En el programa El Candidato de Mega, donde, para algunos, comenzó a moderar su discurso, Kast indicó que si Enap y Codelco no cumplen todas las normativas ambientales deberán irse de la zona de Quintero, fuertemente contaminada.

3. Agenda de DDHH. En el equipo creen que hay que aclarar la postura respecto al indulto que se ha ofrecido a los ex militares condenados en Punta Peuco.

  • El candidato ha dicho en los últimos días que “el indulto en general estaba planteado para personas que hubieran cumplido gran parte de su condena y que tuvieran una edad avanzada”.
  • Kast aseguró que es muy difícil que indulte a Álvaro Corbalán, el ex integrante de la CNI recluido en Punta Peuco por graves violaciones a los derechos humanos.
  • El candidato, en los últimos días, ha sido consultado por Pinochet. “Cualquier persona que haya violado los DDHH, sea militar o no, yo no lo respaldo”, respondió.

4. Migración:. Uno de los temas en que más se ha diferenciado Kast es en su oposición a la migración irregular. Sin embargo en su equipo creen que el tema, públicamente, se ha centrado exclusivamente en la construcción de una zanja, medida propuesta en su programa.

  • La idea, dicen ahora, es poner el foco en el tema de fondo y abordar en el programa las consecuencias que tiene para los chilenos el fenómeno de la migración irregular, especialmente en los servicios básicos.
  • Quienes han estado trabajando en los ajustes del plan de gobierno dicen que el objetivo es mostrar cómo esta realidad impacta en las personas más vulnerables y, al mismo tiempo, presionar a la comunidad internacional para que busque soluciones en los países que están provocando esta ola migratoria, específicamente Venezuela.

5. Pensiones y la propuesta de Briones. Otro tema que se buscará potenciar en la actualización del programa es el mejoramiento de las pensiones, donde, se indica, también buscarán hacer un guiño a Chile Vamos.

  • El equipo a cargo de este tema dice que se buscará fortalecer la idea de que “no se deben expropiar los ahorros pasados, ni futuros” y que se debe seguir incentivando el ahorro individual. Para esto, se propondrá énfasis en una pensión básica universal solo hasta la línea de la pobreza, de manera de cuidar los recursos y seguir fomentando el ahorro individual.
  • En el nuevo programa se busca incluir además, una idea que había propuesto el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones. Se trata de las cotizaciones vía consumo. Vale decir, que un porcentaje de lo que las personas gasten en consumo vaya a las cuentas individuales.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]