Anatomía de una Caída y Vidas Pasadas: dos joyas para cortar el aliento

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Imagen de "Anatomía de una caída", disponible en salas nacionales.

La primera, francesa; la segunda, coreana. Ninguna fue la elegida por su país para que los representara en los Oscar. Pero ahí están: Anatomía de una Caída, con cinco nominaciones a los premios de la Academia 2024 (Mejor película, Dirección, Actriz, Guion, Montaje); Vidas Pasadas, con dos (Película y Guion).


En ese orden, estas dos son las más bellas y estremecedoras películas de esta temporada, que ha sido una muy prolífica en producciones de gran calidad.

  • Y de bonus track. Por si no lo habían repasado, todos los documentales de Maite Alberdi están en Netflix. Digo, como para darle un empujoncito para que gane ese Oscar.

Anatomía de una Caída

  • En cines

Un guion y una dirección brillantes y unas actuaciones para dejar sin aliento. Este es un relato del que es imposible sustraerse y del que surgen demasiados asuntos relevantes como para discutir.

 

Una cabaña en los Alpes franceses, de esas de madera en forma de A, con varios pisos y escalas estrechas, rodeada de mucha nieve, bosques y paz. En el living comedor, Sandra Voyter (¡grandiosa Sandra Hüller!) da una entrevista. Ella es una escritora alemana que ha aceptado trasladarse a ese lugar siguiendo a su marido, Samuel, que en esos momentos machaca algún instrumento (está componiendo una canción) y ya no se puede continuar con la entrevista. El pequeño hijo de la pareja decide salir a pasear con Snoop, su perro acompañante: Daniel (11 años) tiene un problema en los ojos.

Sandra se queda sola.

Cuando Daniel (Milo Machado Graner) y Snoop regresan de su caminata, encuentran tirado sobre la nieve el cuerpo de su padre, rodeado de sangre, a un costado de la entrada de la casa.

Llega la policía. Todo parece indicar que se trata de un accidente. Pero las diligencias no descartan un crimen y la principal sospechosa es Sandra.

Lo que parecía el relato de la idílica vida de una pareja de artistas se convierte en un thriller policial y sicológico, un drama familiar cuyas intimidades se ventilarán en el juzgado.

Discusiones, infidelidades, desacuerdos, detalles hogareños (como la razón del problema visual del chico), aparecen en el tribunal. Asuntos personales que uno mantiene en privado: nada tan anormal en una pareja contemporánea, que ha intentado conciliar sus tiempos e intereses, sin mucho éxito, veremos. Sandra se siente cada vez más invadida (y lo está), al punto que en un momento pide al juzgado hablar en inglés, un idioma que domina mejor que el francés aunque tampoco sea el suyo. Su abogado, una ex pareja, es su único amigo, la única persona en quien confiar sus angustias, desasosiegos y desconciertos y todo aquello que acarrea que la vida se te desarme de un momento a otro.

Lo que presenciamos con no poco asombro es el juicio a una mujer, sus conductas y decisiones; el deterioro de una pareja, el amor y el fin de un amor y sus profundas causas. Y sobre todo, aquello que hacen jueces y fiscales, la interpretación del relato, que aquí tiene más que ver con intimidades que con asuntos concretos.

La intervención de Daniel terminará por dejarle a uno el corazón paralizado. Intensa a más no poder. ¡Extraordinaria!

León de Oro en Venecia. Palma de Oro en Cannes para Justine Triet (y Palm Dog para Messi, el perro que “actúa” de Snoop).

Anatomie d’une chute

  • Dirección: Justine Triet

  • Guion: Arthur Harari, Justine Triet

  • Francia, 2023

  • Duración: 150 min.

Vidas Pasadas

¿Se han fijado que hay escenas y secuencias de películas que no se les olvidan jamás? Vidas Pasadas está ¡llena! de ellas. Porque parte de la genialidad de Celine Song es saber usar el lenguaje cinematográfico de tal modo que en situaciones muy sutiles nos dice ¡tanto!

 

Lo sutil y delicado definen a este filme: es el relato de un amor que no fue, que tampoco sabemos del todo si pudo ser, pero que como todas las cosas pendientes del pasado, permanece ahí, en el cajón de las cosas no resueltas. Aquellas que llegado un momento nos impiden, muy solapadamente, avanzar en lo más íntimo de nuestras vidas.

La historia es muy sencilla. Na Young (Greta Lee) —posteriormente, Nora Moon— y Hae Sung (Teo Yoo) son dos amigos de la infancia, compañeros de colegio. Tienen 10 años, una edad en la que pueden intuir vagamente ciertas pulsiones amorosas y por lo mismo, carecen de la capacidad de manifestarlas y más aun de verbalizarlas.

En ese momento en que se instala lo pendiente, la familia de Nora emigra a Canadá, por lo que Na Young/Nora Moon y Han Sung pierden completamente el contacto.

Muchos años después, cuando ella está estudiando teatro en Nueva York y mantiene una relación sentimental seria, algo la retrotrae a esas vidas pasadas y busca en redes sociales a quien fuera su amigo.

¿Qué se hace con ese reencuentro? ¿Qué ocurre?

¡Belleza de película! Para sensibilidades atentas.

Past Lives

  • Dirección y guion: Celine Song

  • EE.UU./ Corea del Sur, 2023

  • Duración:105 min.

Datos. Ambas películas compiten, en el apartado Mejor Película, con Oppenheimer, hasta ahora, la favorita; Los Asesinos de la Luna; Pobres Criaturas; Barbie; Los que se quedan; Zona de Interés; Maestro; American Fiction.

Documentales de Maite Alberdi: ¡todos en Netflix!

Por si se les hubiese pasado y también como una forma de hacer fuerzas para que ese Oscar llegue a Chile, acá va un repaso de los documentales de la muy top Maite Alberdi (siempre con Pablo Valdés en la Dirección de Fotografía).

El Salvavidas – 2011

Mauricio, un salvavidas del litoral central de Chile, está convencido de que es el mejor en su oficio… porque nunca se mete al agua.
Para evitar situaciones de peligro, reglamenta estrictamente el lugar y a veces entra en conflicto con los veraneantes porque hay quienes llegan allí a olvidarse de reglas y obligaciones.

 

(A propósito del salvavidas de Los Molles, que se hizo viral).

El Salvavidas

  • Duración: 64 min.

La Once – 2014

Un bello y agudo trabajo -desbordante de cariño, respeto y alegría por la vida- es este espléndido registro que entrega, con mayor lucidez y precisión que un estudio antropológico, un acabado retrato sobre los valores, creencias y convicciones con que fue formada una generación de chilenas.

 

Divertidas, vitales, ocurrentes, estas mujeres ya mayores (una de ellas, la abuela de Maite Alberdi) son una muestra vívida de una época de un Chile que prácticamente ya no existe, pero que no podemos dejar de pensar que dejó su huella.

Nominada al Goya.

La once (Tea time)

  • Duración: 70 minutos

Los Niños – 2016

Este documental sobre un grupo de personas con síndrome de Down es luminoso, propositivo, tiene humor, bailes, música alegre, que es la que escuchan, cantan y bailan sus protagonistas.

 

Pero no elude conflictos, situaciones incómodas, ni pinta de rosado un mundo que tiene de dulce y de agraz (como todo en la vida por de pronto).

Son muchos los aspectos relevantes que uno termina conociendo sobre las personas con síndrome de Down. Y eso es enriquecedor.

Nominada a Premios Platino.

Los Niños (The Grown-Ups)

  • Chile/Holanda/Francia

  • Duración: 80 min.

El Agente Topo – 2020

Carcajadas, nudos en la garganta, sonrisas, reacciones atónitas ante sencillos diálogos pletóricos de sensatez y sabiduría, llanto desembozado: todo eso provoca en el espectador El Agente Topo, en un remezón gozoso y catártico como pocas veces se consigue.

 

Con este exquisito documental, Maite Alberdi ha dado con la más singular y seductora manera de despertar conciencias aturdidas para convocarnos a poner el foco en un asunto que nos apunta directamente: qué hacemos por nuestros queridos viejos.

Nominada al Oscar y al Goya. Ganadora Premios Platino.

El Agente Topo

  • Duración: 90 min.

La Memoria Infinita – 2023

La Memoria Infinita está repleta de diálogos y momentos divertidos, juguetones, sorprendentes. Augusto Góngora y Paulina Urrutia, solos en su hogar o haciendo caminatas por el jardín, mientras en él iba avanzando exponencialmente el Alzheimer, hablan muy relajados y alegres.

 

Las lágrimas que arranca son de emoción, la de ver cómo es que Augusto transita desde aquellos momentos alegres a la angustia del deterioro, pero de la mano de Paulina, siempre.

Nominada al Oscar y al Goya. Ganadora Premio del Jurado Festival de Sundance.

La Memoria Infinita/ The Eternal Memory

  • Duración: 85 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]