1.- Pequeño y millonario emirato. Qatar es un emirato de 11.581 km2 -tamaño menor al de la Región Metropolitana- ubicado en la parte oriental de la península arábiga. Solo tiene frontera terrestre con Arabia Saudita.
2.- Apoyo a Hamas. Según señala BBC, Qatar fue uno de los pocos gobiernos que apoyó al grupo islamista Hamas -considerado como terrorista por EE.UU. y la Unión Europea- tras su ruptura con Al Fatah en 2007. Cuando Israel impuso el bloqueo sobre Gaza ese mismo año, Qatar decidió respaldar con ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja.
3.- Dinero a Gaza. Durante la última década, Qatar ha enviado millones de dólares en ayuda a los palestinos de Gaza. Fondos que los analistas calculan entre US$1.000 y US$2.600 millones desde 2014.
4.- Refugio de los líderes de Hamas. Los analistas señalan que Qatar le brinda apoyo político a Hamas al permitir, por más de una década, que sus líderes se instalen en Doha después de que tuvieran que abandonar Damasco, producto de la guerra civil en Siria.
5.- Aliado de Estados Unidos y relaciones con Israel. Qatar alberga la mayor base militar de Estados Unidos en Medio Oriente, con más de 11.000 uniformados norteamericanos en ella.
6.- Rol de mediador. Las buenas relaciones de Qatar con Estados Unidos y el hecho de que albergue a la cúpula política de Hamas lo han llevado a tomar el papel de mediador en este conflicto. Un rol que usualmente lo cumplía Egipto.
7.- Acusaciones de apoyo al terrorismo. Qatar ha tenido relaciones complicadas con sus vecinos de la región, al punto que Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto rompieron sus lazos diplomáticos con el emirato a mediados de 2017, acusando al régimen de Doha de apoyar a grupos terroristas -entre ellos, Al Qaeda-, algo que es negado por Qatar. Las relaciones volvieron a su normalidad en 2021.
8.- “Diplomacia deportiva”. Una de las formas en que Qatar se ha hecho conocido en el planeta es por su “diplomacia deportiva”.
La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.
El actual arzobispo de Boloña Matteo Zuppi es uno de los nombres que suenan como candidato a suceder a Jorge Mario Bergoglio. Su cercanía con el fallecido Papa argentino, sin embargo, podría jugarle en contra. El secretario de Estado, Pietro Parolin, aparece como una eventual carta de consenso entre las distintas facciones del colegio cardenalicio. […]
Francisco, quien falleció hoy en la madrugada, fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en siglos que convivió con su antecesor. Revolucionó el discurso y el estilo del papado, pero despertó también tensiones internas que lo llevaron, incluso, a ser acusado de hereje.
Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]