Grupo islamista. Hamas, acrónimo de “Harakat Al-Muqawama Al-Islamia” (Movimiento de Resistencia Islámico), fue fundado en 1987, bajo la inspiración de los egipcios Hermanos Musulmanes. Algunas versiones aseguran que su aparición fue alentada por la inteligencia israelí para debilitar el peso de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), entonces liderada por Yasser Arafat.
Rechazo a acuerdo de paz. Su apuesta es establecer un régimen integrista islámico en todo el territorio conocido como de la Palestina histórica. De hecho, rechazan los acuerdos de Oslo y propugnan la destrucción del Estado de Israel.
Ola de ataques suicidas. Hamas respondió a esas negociaciones con ataques suicidas contra civiles israelíes. Esa ola de atentados principalmente en la segunda mitad de la década de 1990 ha sido considerada como un factor determinante del desencanto de los israelíes con el proceso de paz y de la llegada al poder de Benjamín Netanyahu, opositor de la solución de dos estados.
Elecciones de 2006. Aunque descalifican los acuerdos de paz y la principal consecuencia de ellos, el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, decidieron participar en los comicios palestinos celebrados en Gaza y Cisjordania en 2006, y ganaron la mayoría absoluta del Consejo Legislativo Palestino. Entonces el dirigente de Hamas, Ismail Haniye, asumió como primer ministro palestino.
Virtual golpe de Estado. Las tensiones entre Hamas y Al Fatah (del presidente palestino Mahmoud Abbas) luego de esas elecciones llevaron en 2007 a un enfrentamiento armado que terminó en la expulsión de los funcionarios de Al Fatah en el Gobierno palestino de la Franja de Gaza y la toma del control del enclave por parte de Hamas. El movimiento también actúa en Cisjordania.
Dos alas. Tiene dos ramas determinantes: el ala militar, las brigadas Ezzedin al Qassam, y el ala política, a cargo del aparato social de la organización para construir escuelas y hospitales, y brindar asistencia social y religiosa.
Financiamiento. Pese a ser un grupo musulmán sunita, ha sido financiado por el régimen chiita de Irán, y por el de Siria. También ha recibido ayuda de jeques del Golfo Pérsico y de Qatar.
Dirigentes asesinados. La lista de líderes de Hamas asesinados por Israel es larga y entre ellos está el fundador del movimiento, el jeque Ahmed Yassin, en marzo de 2004.
Guerras previas. En ocasiones anteriores Israel ha llevado a cabo campañas militares en contra de Hamas: en diciembre de 2008 (Operación Plomo Fundido), noviembre de 2012 (Operación Pilar Defensivo) y julio de 2014 (Operación Margen Protector).
Bloqueo y tráfico. Pese a que la Franja de Gaza está sometida a un severo bloqueo por parte de Israel (hay dos pasos muy controlados, en el norte y sur, donde se permite el ingreso de bienes y alimentos para la población civil), Hamas se las arregla para traficar armas, especialmente a través de la frontera con Egipto.
Túneles. La supervivencia de su dirigencia y la distribución de sus pertrechos ha sido posible gracias a una enorme red de túneles bajo las ciudades, que incluso es llamado como “el metro de Gaza”. Esa especialidad en construir túneles les ha servido para introducir armas desde Egipto y algunas veces para infiltrarse en Israel.
Calificación terrorista. Para países como Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea, el grupo islámico es una “organización terrorista”.
Lea también. Las claves del conflicto entre Hamas e Israel (ex-ante.cl)
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]