Ataque desde Gaza. Desde las 5.30 del sábado, el grupo palestino islamista Hamas lanzó al menos 2.500 cohetes desde la Franja de Gaza en una ofensiva inédita contra territorio de Israel. Esto fue acompañado con la incursión de milicianos, que atacaron a civiles -entre ellas, la hija de una chilena- y tomaron rehenes. Según la prensa local, hay más de 900 israelíes muertos y al menos 2.400 heridos. Según Hamas, fueron más de 5.000 los cohetes lanzados.
Toma de rehenes. En localidades como Ofakim o Sderot, en el sur de Israel, se reportaron casos de israelíes civiles y militares llevados a la fuerza a la Franja de Gaza por parte de los milicianos palestinos. También se han dado a conocer imágenes de milicianos capturando vehículos militares de Israel. Se calcula que entraron entre 200 y 300 simpatizantes de Hamas y la Yihad Islámica, grupos que informaron que mantienen a al menos 150 rehenes, según informó el diario israelí Haaretz, entre quienes podría estar la ciudadana chilena Loren Garcovich. Israel anunció hoy que retomó el control de las localidades en el sur de ese país.
Primer llamado de Netanyahu. Tras la ofensiva de Hamas, Netanyahu señaló el sábado que “estamos en guerra, en la guerra hay que mantener la calma. Hago un llamado a todos los ciudadanos de Israel a unirse para lograr nuestro objetivo más elevado: la victoria en la guerra”. “El enemigo pagará un precio como nunca ha conocido”, agregó.
Operación Espadas de Hierro. Netanyahu dijo que los objetivos de la bautizada como “Operación Espadas de Hierro” serán tres: “limpiar la zona de las fuerzas enemigas infiltradas y restaurar la seguridad y la paz en los asentamientos que han sido atacados”, “cobrar un enorme precio al enemigo en la Franja de Gaza” y “fortalecer otros escenarios para que nadie cometa el error de unirse a esta guerra”.
“Abandonen Gaza”. En una fuerte advertencia sobre lo que ocurrirá, Benjamín Netanyahu, dijo el sábado en la noche que “las Fuerzas de Defensa de Israel están a punto de utilizar todo su poder para destruir las capacidades de Hamás (…) Les digo a los residentes de Gaza: váyanse ahora porque actuaremos con fuerza. Todos los lugares en los que Hamas está desplegado, escondido y operando, los convertiremos en islas de escombros”. El domingo, el premier israelí advirtió que la guerra será “larga y difícil” para su país.
Condena internacional y ayuda militar de EE.UU. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó los ataques de Hamas, señalando que “esto es terrorismo. Israel tiene derecho a defenderse”. “Esta horrible violencia debe cesar inmediatamente. La Unión Europea expresa su solidaridad con Israel en estos tiempos difíciles”, agregó el representante de asuntos exteriores, Josep Borrell.
Suspensión de vuelos. La compañía estadounidense Delta canceló hoy todos sus vuelos hacia Israel hasta fines de octubre. Otras aerolíneas como United, American Airlines, KLM-Air France y Lufthansa también han suspendidos sus viajes al aeropuerto de Tel Aviv.
“El 11 de septiembre de Israel”. Ante la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para tratar el ataque de Hamas, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reclamó unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad.
Reacción de Chile. El gobierno de Chile reaccionó también manifestando “su absoluta condena a los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel, los cuales han causado la muerte de cerca de 40 personas y decenas de heridos, muchas de ellas víctimas civiles”. “Al mismo tiempo, el Gobierno de Chile expresa condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel”, agregó el comunicado.
“Felicitaciones” de Hezbolá e Irán. La milicia chiita Hezbolá felicitó a Hamás por lo que definió como una “operación heroica a gran escala”, en “una respuesta a los continuos crímenes de la ocupación (de Israel) y los ataques constantes contra los lugares sagrados”.
Rol de Egipto. En su papel de mediador en el conflicto palestino-israelí, Egipto señaló que mantiene “contactos intensos” para detener la actual escalada. Las conversaciones están lideradas por el titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Sameh Shokri, y se han desarrollado “a todos los niveles para contener la crisis”, señaló el diario El País.
Fallo de seguridad. El analista de seguridad de la cadena BBC, Frank Gardner, señaló que “esto un fallo colosal de inteligencia para Israel. Este país tiene una de las redes más extensas y sofisticadas de inteligencia en Medio Oriente tanto a nivel doméstico como extranjero. Sus informantes están infiltrados dentro de grupos militantes no solo en territorios palestinos sino también en Líbano, Siria y otros países”.
Los videos que muestran cómo miembros de Hamas entraron y atacaron a Israel
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.