Violencia en La Araucanía: las tomas con guardias armados de la CAM para impedir la acción de Carabineros

Ex-Ante
Una de las imágenes subidas al sitio de Facebook de la comunidad Newen Kurra tras anunciar cortes de ruta el 25 de agosto de 2021. Foto: Newen Kurra.

El grupo radical inició esta semana una ofensiva pública anunciando su apoyo a tomas de comunidades para dificultar el desalojo por parte de Carabineros, ya que se efectuaría con guardias armados. También convocaron este martes a un acto público afuera de la cárcel de Angol, que marcaría la reaparición de Héctor Llaitul.


Qué observar: La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) anunció que el sábado 18 inició una alianza con la comunidad Newen Kurra de La Araucanía para tomar entre 4 mil y 5 mil hectáreas de tierras propiedad de empresas forestales.

  • El anuncio, realizado a través de un video difundido por el sitio Werkén Noticias, fue la primera comunicación del grupo radical luego de que el viernes 10 su fundador y vocero, Héctor Llaitul, presentara en un centro cultural de Lo Hermida, comuna de Peñalolén, una versión actualizada del libro Chem ka Rakiduam.
  • “La comunidad Newen Kurra, en alianza con la Coordinadora Arauco Malleco, ha oficialmente hecho público el inicio de un proceso de recuperación territorial y política para la reconstrucción de la nación mapuche”, dice una voz en off en el video de 2 minutos y 24 segundos donde se muestran imágenes de encapuchados portando armas largas.
  • Se trata de una estrategia ya ocupada en abril y que consiste en anunciar el respaldo de usurpaciones de predios con guardias armados, lo que evita un rápido desalojo por parte de Carabineros, que requeriría de un operativo de mayor envergadura para terminar con las tomas, dado el riesgo de enfrentamientos. El 29 de abril la CAM había anunciado su apoyo “sobre la base de las estrategias de resistencia” de 4 fundos forestales.
  • La comunidad Newen Kurra es la misma que el 25 de agosto de 2021 se adjudicó el corte de rutas y publicó en sus redes fotos de encapuchados armados frente a barricadas encendidas.
  • “(Esto) es una forma de ir demostrando y de dar respuesta a los emplazamientos que nos hace el estado capitalista, el estado colonial, de que somos supuestamente una organización terrorista o con un sesgo criminal o delictual, en circunstancias de que nuestra lucha es eminentemente política, de restitución territorial y de reconstrucción de nuestro pueblo”, dice la voz en off en el video.

La nueva visita a la cárcel: La CAM comunicó este lunes que realizarán una nueva visita a presos mapuches, luego de la realizada el 18 de mayo a la cárcel de Temuco. Ese día Llaitul llegó a las afueras del penal de la capital regional de La Araucanía y se retiró sin hacer declaraciones.

  • La convocatoria para este martes 21, a las 9am, será esta vez en la cárcel de Angol, al norte de Temuco. Según una publicación en Werkén Noticias es “en apoyo de Luis Vásquez Tramolao y los demás presos políticos Mapuche”.

Por qué está preso Luis Vásquez: Luis Eduardo Vásquez Tramolao (28) nació en 1993 en Traiguén. El 10 de junio de 2021 fue detenido por su presunta responsabilidad en 2 atentados incendiarios realizados el 4 de junio de ese año, junto a un grupo de encapuchados: la quema cerca de las 6pm de 2 camiones en el kilómetro 11 de la ruta R-44 que une Los Sauces y Lumaco, y la quema cerca de las 6:30 pm de la casa patronal y un galpón del fundo Las Vegas de Centenario.

  • La fiscalía lo acusó, apoyada en un peritaje balístico que aseguró que una escopeta calibre 12 incautada en su casa habría sido usada en el ataque a los camiones, entre otras pruebas.
  • Pidió 2 penas de 4 años cada una por disparos injustificados, una de 12 años por incendio de inmueble y 10 años por incendio reiterado.
  • Está recluido en el penal de Angol. La CAM lo revindica como uno de sus miembros y asegura que su prisión es política.

Cómo define la CAM sus operaciones armadas: “Las ‘Acciones de Resistencia’ (…) en su mayoría son acciones incendiarias orientadas a la destrucción de maquinarias, infraestructura, transporte e insumos de propietarios privados, empresas forestales, que confrontan directamente contra las comunidades movilizadas por derechos territoriales y políticos”, consiga la CAM en el libro Chem ka Rakiduam.

Daño colateral: “Las acciones no buscan como objetivo el daño físico o el ataque a personas. Tan solo cuando se produce un enfrentamiento contra fuerzas policiales y en un contexto de autodefensa pueden validarse este tipo de hechos. Aún así, estas acciones no son buscadas y no se corresponden con nuestros planteamientos políticos”, dice el mismo libro.

  • De acuerdo con esa descripción, ocuparía esta categoría el trabajador forestal Ceferino González, quien fue herido a bala y permaneció semanas en el hospital en el mismo atentado incendiario de la CAM en que murió el miembro de una ORT, Pablo Marchant, el 9 de julio de 2021.

Lea también:

Crónica del encuentro de Llaitul con más de 100 seguidores en Peñalolén y su ironía frente a la “alharaca” por su llamado a las armas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.