Quiénes son y por qué están en la cárcel los supuestos presos políticos mapuches que Llaitul visitó en Temuco

Jorge Poblete
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, junto a comuneros, este miércoles afuera de la cárcel de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

Dos miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) —uno condenado y otro en prisión preventiva por ataques incendiarios—, los hermanos Ancalaf acusados del homicidio del sargento Benavides y un condenado por el asalto a una Caja de Compensación en Galvarino figuran en un listado de 10 “presos políticos” difundido por la CAM, que convocó a una manifestación este miércoles afuera de la cárcel de Temuco. Entre los asistentes estuvo el líder del grupo radical, Héctor Llaitul. El acto ocurrió luego de la controversia generada por los dichos de la ministra Jeanette Vega, quien dijo que “hay personas que han sido encarceladas fundamentalmente por defender su derecho a la restitución de tierras”. Vega terminó retractándose. A continuación, el perfil de 6 de los 10 presos.


  1. Daniel Domingo Canío Tralcal (43): Nació en 1978 en Temuco. El 17 de enero de 2020 fue sentenciado en primera instancia a 16 años de cárcel como autor de un atentado incendiario perpetrado en 2018 en el fundo Oyama, de Lautaro, en La Araucanía, donde fueron quemados 4 camiones forestales y un furgón. Fue detenido en la balacera posterior con Carabineros, en la que recibió un tiro en la pierna derecha. El tribunal lo condenó como autor de incendio, robo con intimidación, y porte ilegal de armas de fuego y municiones. En el lugar quedó un lienzo de la CAM, grupo que lo reivindicó como uno de sus militantes en la convocatoria a la visita realizada este miércoles al penal. “Para nosotros esta es una condena política, y la respuesta se viene”, dijo el líder de la organización radical, Héctor Llaitul, luego de que se conociera el veredicto en 2020. La Corte Suprema confirmó la condena en abril de ese año.
  2. Luis Eduardo Vásquez Tramolao (28): Nació en 1993 en Traiguén. El 10 de junio de 2021 fue detenido por su presunta responsabilidad en 2 atentados incendiarios realizados el 4 de junio de ese año, junto a un grupo de encapuchados: la quema cerca de las 6pm de 2 camiones en el kilómetro 11 de la ruta R-44 que une Los Sauces y Lumaco, y la quema cerca de las 6:30 pm de la casa patronal y un galpón del fundo Las Vegas de Centenario. La fiscalía lo acusó, apoyada en un peritaje balístico que aseguró que una escopeta calibre 12 incautada en su casa habría sido usada en el ataque a los camiones, entre otras pruebas. Pidió 2 penas de 4 años cada una por disparos injustificados, una de 12 años por incendio de inmueble y 10 años por incendio reiterado. Está recluido en el penal de Angol. La CAM también lo revindicó como uno de sus miembros. “Damos todo el respaldo a nuestros presos políticos”, dijo este miércoles Juan Pichún, vocero del grupo radical, a la agencia EFE.
  3. Heriberto Moroni Ancalaf Prado (29): Nació en 1993 en Collipulli. El 6 de octubre de 2021 fue detenido por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides de Carabineros, ocurrido ese año. De acuerdo con la acusación presentada por la fiscalía, a las 3:52 pm del 24 de mayo de 2021, tras participar de una protesta, Heriberto Ancalaf y su hermano Matías se ubicaron a un costado de la ruta R-35 de Collipulli. Según la fiscalía, dispararon a un carro Mowag que había llegado al lugar a restaurar el flujo por la vía rural. Uno de los proyectiles impactó en la zona toráxica derecha al sargento Benavides, que iba de vigía, causándole un shock hemorrágico.
  • En la acusación, que consignó 120 testimonios y 235 pruebas documentales, se solicitó al tribunal que lo condenara a 20 años de cárcel por el homicidio del sargento. En su caso se consideró su irreprochable conducta anterior. A estos se sumaron 16 años de cárcel por 4 delitos de disparos injustificados; 10 años por homicidio frustrado de otro carabinero; 8 años por 2 delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, más 300 días por desórdenes públicos, superando así los 54 años.
  • La defensa de los hermanos sostuvo tras la formalización de cargos en octubre que “no hay antecedentes para acreditar todos los hechos (…). A pesar de encontrarse angustiados con la situación, están tranquilos respecto de su inocencia”. El caso irá a juicio.
  • Entre quienes llegaron este miércoles a las afueras de la cárcel de Temuco estaba su padre, Víctor Ancalaf, líder de la comunidad rural Choin Lafkenche, quien fue vocero de la CAM en la década de 1990 y que en 2018 participó con el exministro Alfredo Moreno de los Diálogos por la Paz junto a empresarios, algunos de ellos afectados por la violencia en La Araucanía.
  1. Matías Abidani Ancalaf Prado (31): Nació en 1990 en Collipulli. En su caso la fiscalía pidió presidio perpetuo calificado por el homicidio consumado de un carabinero en acto de servicio, lo que, en caso de condena, implicaría que no podría optar a beneficios antes de 40 años. Además, solicitó 10 años de cárcel en su contra por homicidio frustrado de otro carabinero en un atentado previo; 16 años por 4 delitos de disparos injustificados; 4 años por tenencia ilegal de arma de fuego, y 300 días por desórdenes públicos. A esto se sumó la solicitud de 4 años de cárcel por el abuso sexual de una vecina del lugar en los días posteriores al homicidio.
  2. José Rodrigo Cáceres Salamanca (44): Nació en 1977 en Curacautín. El 23 de diciembre de 2019 el Tribunal de Juicio Oral de Temuco lo condenó a 24 años de cárcel por un asalto a una caja de compensación de la ciudad de Galvarino, en La Araucanía, ocurrido el 24 de abril de 2018, donde tomaron rehenes. El entonces general de zona de Carabineros, Andrés Gallegos, dijo que “los delincuentes tomaron como rehén al cajero y al gerente y salieron de la sucursal, utilizando a estos rehenes como escudos humanos, y disparando a carabineros”. El fue detenido tras ser herido a bala.
  • La condena fue a 14 años de presidio como autor del delito consumado de robo con violencia; 7 años por porte ilegal de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de municiones y partes de armas; y 3 años por lesiones menos graves de carabinero. El Lof Radalko de Curacautín lo describió tras su veredicto como “un compañero consecuente con la lucha por defender el territorio”.
  • En agosto del año pasado Gendarmería levantó un parte por una golpiza que Cáceres habría dado a Facundo Jones Huala, el ciudadano argentino sindicado por el gobierno de Mauricio Macri como líder de la RAM, organización que describieron como hija de la CAM. Jones fue condenado por un ataque incendiario realizado en 2013 en la Región de Los Ríos. En enero de este año la Corte de Apelaciones de Temuco le dio la libertad condicional y Jones dejó el penal antes de que la Corte Suprema revocara la decisión. Jones Huala terminaba de cumplir su condena en 2024. Fue declarado prófugo.
  1. Luis Kallfulican Tranamil Nahuel (31): Nació en 1990 en Temuco. Fue detenido el 10 de marzo de 2021 como presunto autor del homicidio del cabo Eugenio Naín, baleado el 30 de octubre de 2020, en La Araucanía, junto a otras 6 personas, y ascendido póstumamente al grado de suboficial mayor. Con estudios superiores incompletos, trabajaba en una minera y vivía con sus padres en un predio del sector Metrenco cuando fue aprehendido. No tiene condenas.
  • El fiscal Carlos Bustos, de la fiscalía de Alta Complejidad de la región, lo formalizó por 4 delitos: el homicidio consumado del cabo, el homicidio frustrado de un oficial de Carabineros que estaba en el lugar, el homicidio frustrado del conductor de un camión y porte ilegal de un arma. La fiscalía luego pidió 43 años de cárcel para él. La audiencia de preparación de su juicio oral está programada para julio.
  • La fiscalía lo situó en el lugar del hecho a través de cámaras de vigilancia que estaban en el lugar y que aparentemente lo muestran en un vehículo, pero no como quien disparó al carabinero. Su defensa ha asegurado que “no participó en la muerte del sargento Nain”, que sólo hay una presunción de que conducía un vehículo visto en el lugar y que no se encontró el arma, por lo que la configuración de la prueba es indeterminada.
  • Es hermano del machi Fidel Tranamil, quien en 2017 fue sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM) y quien en 2018 fue sobreseído de asociación ilícita terrorista en la denominada “Operación Huracán”, que resultó ser un montaje policial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]