Violencia en La Araucanía: El trasfondo de la aparición de Llaitul en la cárcel de Temuco a horas del retorno del estado de emergencia

Jorge Poblete
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, junto a comuneros, este miércoles afuera de la cárcel de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

Este miércoles por la mañana Héctor Llaitul se mostró públicamente afuera de la cárcel de Temuco, luego de que la CAM convocara a las comunidades locales a acompañarlos a visitar a quienes califican de presos políticos mapuches. La visita cambió el foco del llamado a armarse que realizó hace una semana, que derivó en amenazas de querellas por parte de La Moneda, que este miércoles las descartó. También fue leída como una demostración de fuerza tras la declaración de estado de emergencia que decretó el Presidente Boric esta semana.


Qué observar: Este miércoles por la mañana el fundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, apareció en una manifestación efectuada afuera de la cárcel de Temuco, convocada por el grupo radical que lidera.

  • La visita al penal, donde también llegaron el exintegrante del grupo radical Víctor Ancalaf y docenas de comuneros, había sido anunciada el lunes 16, horas antes de que el gobierno comunicara que repondría el estado de emergencia en la zona, pero cuando ya había adelantado que buscaba fórmulas para que las Fuerzas Armadas (FFAA) resguardaran los caminos en medio de la crisis de violencia en el sur.
  • Ese adelanto de la medida derivó en un llamado de Llaitul a “armarse” ante el despliegue militar, que derivó en el anuncio de una querella en su contra realizado por la ministra de Desarrollo Social y coordinadora interministerial en la zona, Jeanette Vega, en una entrevista dada el domingo en el programa Tolerancia Cero. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó este miércoles por la mañana presentar dicha acción judicial.
  • La aparición pública de Llaitul ocurrió a horas de que las Fuerzas Armadas comenzaran a operar en la zona, luego de que el martes por la tarde se publicara en el Diario Oficial el decreto de estado de excepción de emergencia para toda la región y 2 provincias del Biobío.
  • El estado de emergencia previo rigió entre el 13 de octubre de 2021 y el 26 de marzo de este año, en las provincias de Malleco y Cautín de la IX Región, y de Arauco y el Biobío de la VIII. El nuevo decreto, descrito como más acotado, plantea que la presencia de las Fuerzas Armadas será “para la protección de rutas en aquellos territorios”.
  • Este miércoles aparecieron rutas bloqueadas en el Biobío con troncos de árboles.

Cómo fue la visita: Pasadas las 7am docenas de comuneros comenzaron a reunirse afuera de la cárcel de Temuco. En el lugar desplegaron lienzos impresos e improvisaron otros con telas que pintaron con tarros en spray.

  • “Libertad a Daniel Canío. Lof Llewpeko. Por la liberación y autonomía de nuestro pueblo nación mapuche. CAM”, decía un lienzo azul escrito con letras blancas. Canío fue condenado por un ataque incendiario perpetrado en un fundo de Lautaro en 2018. En abril de 2020 la Corte Suprema confirmó su condena a más de 15 años de cárcel.
  • Al lugar llegó Héctor Llaitul, vistiendo un poncho y un gorro de lana negro, y portando un weño o palo largo con el que se juega palín (hockey mapuche).
  • Otro de los presentes fue Víctor Ancalaf, líder de la comunidad rural Choin Lafkenche, quien fue vocero de la CAM en la década de 1990 y que en 2018 participó con el exministro Alfredo Moreno de los Diálogos por la Paz junto a empresarios, algunos de ellos afectados por la violencia en La Araucanía.
  • Gendarmería había autorizado la entrada de 50 personas, los que comenzaron a ingresar a las 9:30 am.

El trasfondo de la reaparición pública de Llaitul: La visita de Llaitul apuntó a un eje que cruza las demandas de los grupos radicales de la zona, y que aparece como una agenda sensible para La Moneda: los denominados presos políticos mapuches.

  • Su aparición fue leída como una demostración de fuerza ante el despliegue militar. El retorno de las FFAA a la zona surgió como una posibilidad en una reunión mantenida el domingo 1 de mayo entre el subsecretario Monsalve y las asociaciones de contratistas y trabajadores forestales, realizada en Concepción. En ese encuentro se discutió la viabilidad de que la seguridad vial que demandaban los gremios se resolviera definiendo los caminos como infraestructura crítica bajo el resguardo de las FFAA.
  • El martes 3 el Presidente Gabriel Boric confirmó a Radio Cooperativa que “estamos trabajando en estados intermedios para que no sea ‘Estado de Excepción o nada’ para que las fuerzas militares puedan cumplir labores de resguardo, por ejemplo, en las carreteras”.
  • El anuncio fue respondido una semana más tarde por la CAM. El miércoles 11 se adjudicaron la quema de 5 camiones y maquinaria forestal en el Quillaco Mulchen, a través de una de sus unidades operativas denominadas Órganos de Resistencia Territorial (ORT).
  • Ese mismo día el sitio Werkén Noticias, que suele publicar contenidos vinculados a los grupos radicales, difundió una declaración de Llaitul llamando “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio y autonomía para la nación mapuche”.
  • El anuncio fue seguido de nuevos atentados, a través de otras ORT. El viernes 13 se adjudicaron un ataque que dejó “destruidos alrededor de 20 equipos forestales, entre camiones y maquinaria forestal”. El sábado declararon estar detrás del atentado al fundo Saboya y la destrucción de “maquinarias y 3 containers, lo que incluye un container utilizado por carabineros para resguardar las faenas”.
  • Fuentes de la CAM dijeron a Ex-Ante que ambos ataques eran una muestra de “cómo nos vamos a preparar a resistir contra los poderosos y sus lacayos… no atacando a pobres ni personas… ni involucrados en el crimen y menos en el tráfico… así habla la CAM”.
  • El domingo 15 la ministra Vega anunció la querella contra Llaitul, que este miércoles descartó el subsecretario Monsalve.
  • En ese esquema es que la CAM, que en los días previos sólo había confirmado atentados y llamado a las armas, convocó a sus bases a acompañarlos a una visita al penal de Temuco. “Hacemos un llamado a las comunidades y al pueblo Mapuche en general a apoyar a los presos políticos de la cárcel de Temuco”, dijeron en una declaración difundida el lunes 16. “Como organización entregamos nuestro irrestricto apoyo a Daniel Canío y a Luis Vásquez Tramolao, presos políticos de la CAM y a los demás presos políticos secuestrados en la cárcel de Temuco”.
  • El tema de los denominados presos políticos mapuches es un tema que genera división en La Moneda. La ministra Vega dijo el domingo a Tolerancia Cero que “no vamos a dar nombres, no es el momento, pero obviamente hay personas que han sido encarceladas fundamentalmente por defender su derecho a la restitución de tierras”.
  • Más tarde se retractó por Twitter. “Hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar mal entendido”, escribió.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]