Mayo 3, 2022

La fórmula “intermedia” que confirmó el Presidente para que los militares vuelvan a las carreteras de la Macrozona Sur

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Estamos trabajando en estados intermedios para que no sea ´Estado de Excepción o nada´ para que las fuerzas militares puedan cumplir labores de resguardo, por ejemplo, en las carreteras”, dijo Boric en radio Cooperativa. La fórmula que explora La Moneda, adelantada por Ex-Ante, surgió de las negociaciones del subsecretario Monsalve con asociaciones de contratistas y trabajadores forestales tras la crisis generada por la quema de una treintena de máquinas en el Biobío. Y apunta a declarar rutas y caminos como infraestructura crítica, permitiendo así que militares puedan resguardarlas.


Qué observar. El Presidente confirmó este martes en radio Cooperativa que el Gobierno se encuentra trabajando una alternativa de “estados intermedios” para que en la Macrozona Sur exista un “estado intermedio” que pueda producir resguardo militar sin decretar estado de excepción, en medio de la crisis de violencia que se vive en el sur del país.

  • “Estamos trabajando en estados intermedios para que no sea ‘Estado de Excepción o nada’ para que las fuerzas militares puedan cumplir labores de resguardo, por ejemplo, en las carreteras. Tenemos que discutirlo con el Parlamento”, dijo.
  • “Le pido a todos los parlamentarios que tengamos la voluntad para poder avanzar, pero eso debe ser con condiciones muy estrictas, porque estamos con condiciones muy complicadas (…) entregar facultades a las FF.AA. no es algo que se pueda naturalizar”.

La fórmula: La iniciativa de Boric consistiría en una modificación del proyecto de infraestructura crítica, que permite a las Fuerzas Armadas el resguardo de ésta sin necesidad de decretar estado de excepción constitucional. Esta modificación consistiría en incorporar a caminos y rutas como infraestructura crítica, dijeron conocedores de las tratativas, de manera de dar respuesta a la principal demanda de los gremios forestales y de camioneros afectados por la violencia rural: la seguridad en las vías.

  • Esta fórmula habría surgido en la reunión sostenida el domingo en Concepción entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sus pares de Transportes y Obras Públicas, más la delegada regional del Biobío Daniela Dresdner y los delegados provinciales, con dirigentes de la Asociación de Contratistas Forestales y de la Federación de Trabajadores Forestales, dijeron conocedores de los diálogos.
  • Se trata de una alternativa que, por una parte, permitiría al gobierno mantener su discurso de oposición al estado de excepción constitucional planteado por el Presidente desde su campaña y, por otro, recurrir a las Fuerzas Armadas.
  • La incorporación de las rutas y caminos a la infraestructura crítica podría concretarse a través de un proyecto de reforma constitucional presentado inicialmente por los senadores independientes pro RN Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh, que se encuentra actualmente en comisión mixta. Otra posibilidad sería presentar un proyecto nuevo o bien intentarlo vía decreto.
  • Esta última vía fue explorada, sin éxito, por la administración pasada, cuando los ministerios del Interior y Defensa ingresaron en septiembre el decreto 249, firmado por el Presidente Sebastián Piñera, para autorizar a las Fuerzas Armada a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios. Fue objetada entonces por Contraloría.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]