Mayo 3, 2022

La fórmula “intermedia” que confirmó el Presidente para que los militares vuelvan a las carreteras de la Macrozona Sur

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Estamos trabajando en estados intermedios para que no sea ´Estado de Excepción o nada´ para que las fuerzas militares puedan cumplir labores de resguardo, por ejemplo, en las carreteras”, dijo Boric en radio Cooperativa. La fórmula que explora La Moneda, adelantada por Ex-Ante, surgió de las negociaciones del subsecretario Monsalve con asociaciones de contratistas y trabajadores forestales tras la crisis generada por la quema de una treintena de máquinas en el Biobío. Y apunta a declarar rutas y caminos como infraestructura crítica, permitiendo así que militares puedan resguardarlas.


Qué observar. El Presidente confirmó este martes en radio Cooperativa que el Gobierno se encuentra trabajando una alternativa de “estados intermedios” para que en la Macrozona Sur exista un “estado intermedio” que pueda producir resguardo militar sin decretar estado de excepción, en medio de la crisis de violencia que se vive en el sur del país.

  • “Estamos trabajando en estados intermedios para que no sea ‘Estado de Excepción o nada’ para que las fuerzas militares puedan cumplir labores de resguardo, por ejemplo, en las carreteras. Tenemos que discutirlo con el Parlamento”, dijo.
  • “Le pido a todos los parlamentarios que tengamos la voluntad para poder avanzar, pero eso debe ser con condiciones muy estrictas, porque estamos con condiciones muy complicadas (…) entregar facultades a las FF.AA. no es algo que se pueda naturalizar”.

La fórmula: La iniciativa de Boric consistiría en una modificación del proyecto de infraestructura crítica, que permite a las Fuerzas Armadas el resguardo de ésta sin necesidad de decretar estado de excepción constitucional. Esta modificación consistiría en incorporar a caminos y rutas como infraestructura crítica, dijeron conocedores de las tratativas, de manera de dar respuesta a la principal demanda de los gremios forestales y de camioneros afectados por la violencia rural: la seguridad en las vías.

  • Esta fórmula habría surgido en la reunión sostenida el domingo en Concepción entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sus pares de Transportes y Obras Públicas, más la delegada regional del Biobío Daniela Dresdner y los delegados provinciales, con dirigentes de la Asociación de Contratistas Forestales y de la Federación de Trabajadores Forestales, dijeron conocedores de los diálogos.
  • Se trata de una alternativa que, por una parte, permitiría al gobierno mantener su discurso de oposición al estado de excepción constitucional planteado por el Presidente desde su campaña y, por otro, recurrir a las Fuerzas Armadas.
  • La incorporación de las rutas y caminos a la infraestructura crítica podría concretarse a través de un proyecto de reforma constitucional presentado inicialmente por los senadores independientes pro RN Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh, que se encuentra actualmente en comisión mixta. Otra posibilidad sería presentar un proyecto nuevo o bien intentarlo vía decreto.
  • Esta última vía fue explorada, sin éxito, por la administración pasada, cuando los ministerios del Interior y Defensa ingresaron en septiembre el decreto 249, firmado por el Presidente Sebastián Piñera, para autorizar a las Fuerzas Armada a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios. Fue objetada entonces por Contraloría.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]