Qué observar: El decreto de estado de excepción constitucional de emergencia anunciado el lunes por la noche por La Moneda y que este martes por la mañana fue ingresado a Contraloría para su toma de razón fue la respuesta del gobierno de Gabriel Boric a la crisis de violencia que se registra en la Macrozona Sur y que derivó en protestas organizadas por contratistas forestales y camioneros que a principios de mes efectuaron bloqueos parciales de ruta en distintos puntos del país.
Qué dice el decreto ingresado: En los 10 considerandos con que el gobierno justificó la declaración de estado de emergencia se sostiene que “hemos tenido un aumento de los actos violentos en las rutas, especialmente en la Región de la Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío de la Región del Biobío”.
Las diferencias con el decreto de emergencia anterior: El decreto de emergencia que rigió por más de 5 meses —entre el 13 de octubre de 2021 y el 26 de marzo de este año— tuvo como eje la realización de patrullajes mixtos entre efectivos de las Fuerzas Armadas y las policías en 2 provincias del Biobío y 2 de La Araucanía.
Cómo afectará la restricción de funciones del nuevo decreto: Un informe del 27 de febrero de la Subsecretaría de Interior detalló que el 64% de los 69 mil 217 operativos realizados por las FFAA en estado de excepción correspondían a controles vehiculares (44 mil 459). Estos podrían mantenerse con el nuevo decreto.
El rol de la Armada: El nuevo decreto asignó como jefes de la defensa al general de brigada Edward Slater, en La Araucanía, y al contraalmirante Jorge Parga, en el Biobío, manteniendo los mandos del Ejército en IX Región y de la Armada en la VIII del decreto anterior, que a su vez replicaba un esquema aplicado durante el estado de excepción constitucional de catástrofe por la pandemia (entre marzo de 2020 y septiembre de 2021).
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]