Grupo armado RML se adjudica violento ataque a retén en Tirúa y quema de hotel: “Dejamos en claro al gobierno que no habrá ninguna agresión sin respuesta”

Waldo Díaz
Captura de video sobre el ataque a subcomisaría de Tirúa.

El grupo Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó este lunes los atentados realizados el viernes pasado en la Provincia de Arauco días después de el líder de la CAM, Héctor Llaitul, llamara a la “resistencia armada”. Ante la ola de violencia en la Macrozona Sur, La Moneda se prepara para anunciar un Estado de Excepción en la Macrozona Sur, lo que genera resistencia en su coalición, Apruebo Dignidad. A continuación la declaración del grupo armado.


Qué observar. El viernes se realizó un violento ataque armado al retén de Tirúa, en la Provincia de Arauco. Una mujer de 37 años y su hija de 15 terminaron con heridas de perdigones, por impactos que alcanzaron su vivienda, ubicada muy cerca del recinto. Se trataba del segundo ataque en menos de 24 horas contra el retén. El día anterior un grupo de 50 encapuchados llegaron al lugar a “rescatar” a dos personas detenidas portando cerca de 500 cartuchos de armas.

  • El mismo viernes, el grupo de desconocidos quemó el hotel Küref, de propiedad de Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en la Macrozona Sur.

La declaración de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). El grupo armado se adjudicó hace pocos minutos los ataques del viernes pasado, lo que fue difundido en el medio electrónico “Werkén Noticias”. “Como RML reivindicamos el ataque armado al retén policial de Quidico y la quema del hotel Curef ubicado a 20 metros de este punto policial, acción efectuada en forma simultánea por una columna de 40 weichave la madrugada del viernes 13 de mayo”. A continuación parte de su declaración.

  • “Está acción es la respuesta a la militarización encubierta que el gobierno de Boric ha incrementado en Wallmapu tras el término del estado de excepción. Con ello también dejamos en claro al gobierno que no habrá ninguna agresión sin respuesta”.
  • “El gobierno debe dar señales claras si tanto añora la paz y eso apunta a resolver la demanda de los PPM hoy secuestrados en distintas cárceles instaladas en Wallmapu”.
  • “Sabemos que Boric ha dejado en manos del Partido Socialista la implementación de las nuevas políticas represivas bajo la cantinela del crímen organizado, dirigidas por el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve y en Arauco por el nuevo delegado presidencial, Humberto Toro, el mismo que fue responsable de la represión en el segundo gobierno de Bachelet”.
  • “Atacar el Hotel Curef significó también la expulsión definitiva de Fernando Fuentealba de nuestro territorio. Este personaje antimapuche se ha dedicado por años a denostar la Resistencia Mapuche y hoy hace carrera política como presidente de la “Agrupación de Víctimas del Terrorismo”. Les recordamos que Quidico es tierra mapuche”.
  • “Sabemos que la llegada de los militares es cosa de días. Sea mediante un “estado intermedio” o un nuevo estado de excepción como piden a gritos los latifundistas, camioneros y empresarios forestales. Es por ello que debemos seguir avanzando en unidad, con una línea clara y firme amparada en nuestro kimun, rakiduam y feyentun y con el weichan y control territorial como método donde consolidamos la resistencia y autonomía Mapuche”.
  • En el escrito, la RML pide el traslado inmediato de la cárcel de Lebu de 4 comuneros, la nulidad del juicio a los presos de Elikura y “libertad a todos los presos políticos mapuches”.

La violencia de la RML. Opera desde 2020 en la zona costera de las comunas de Cañete y Tirúa y en el sector contiguo a la Cordillera de Nahuelbuta de Arauco (Biobío). Su primer atentado fueron una serie de ataques armados en contra de particulares y carabineros que se desplazaban por la ruta P-72, en Lleulleu, comuna de Tirúa. Además, detonaron un automóvil con explosivos, que podría haber tenido como objetivo destruir el puente Lleulleu o atentar contra carabineros que llegaban al lugar.

  • Sus blancos son personal de carabineros, comuneros mapuches que trabajan para empresas forestales, a quienes sindican como colaboradores de la policía y denominan “yanaconas”. Entre los líderes del grupo se menciona a Aliwen Antileo, Domingo Mariñan y José Huenchunao Mariñan. Su zona de influencia está en las comunas de Cañete, Tirúa, Los Alamos y Curanilahue (Arauco), Purén (Malleco) y Carahue (Cautín).

Querella contra Llaitul. La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunció que el Gobierno delPresidente Gabriel Boric interpondrá una querella contra Héctor Llaitul, líder de la CAM, por haber llamado la semana pasada a la “resistencia armada”, en momentos en que el gobierno intenta avanzar en un Estado de Excepción en la Macrozona Sur a partir de una ola de hechos de violencia.

  • “Se va a concretar y se van a concretar además una serie de medidas de mejoría de la seguridad, que van a ser anunciadas probablemente mañana o pasado mañana por el Ministerio del Interior”, indicó Vega.

LEA TAMBIÉN:

Cómo operan los 7 grupos violentistas mapuches de la Macrozona Sur, sus líderes y zonas de influencia

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

David Tralma

Marzo 16, 2023

Por qué el Gobierno evalúa acotar el estado de excepción en la macrozona sur

Ministra Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. Créditos: Ministerio del Interior

Enfocar el estado de excepción en los sectores en los que más ha recrudecido la violencia es uno de los planteamientos que se presentaron en la reunión que sostuvo Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. La ministra del Interior les informó también que se está trabajando en una estrategia para contener la situación empeorada […]

Párroco Mario Ross tras la quema de 4 de las capillas a su cargo en La Araucanía, en 9 meses: “Estamos muy defraudados del gobierno”

El párroco Mario Enrique Ross, al centro. A la izquierda, uno de los lienzos encontrados este mes en los atentados a los templos católicos. A la derecha, los restos de la capilla del Sagrado Corazón. (Fotos cedidas)

En junio de 2022, el párroco de Selva Oscura vivió algo que nunca había experimentado en sus 3 décadas de sacerdocio: la quema de una de las capillas a su cargo, en el sector de Bayo Toro de Victoria. Este lunes recibió otro llamado, avisándole que habían destruido la capilla del área Amaza, de la […]

Jorge Poblete

Marzo 9, 2023

Violencia en La Araucanía: ‘Levantamiento’ de Temucuicui tensiona el debut de la comisión de paz prometida por Boric

El Presidente Gabriel Boric el 11 de noviembre de 2022 en Villarrica. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Un conflicto entre la Comunidad Autónoma de Temucuicui y un privado por unas cosechas de cereal ha crecido en intensidad, derivando en un llamado a un “levantamiento” que ha tenido como resultados la quema de una capilla y el ingreso a la base policial de Pailahueque. Miembros de otras comunidades han solidarizado con Temucuicui, tensionando […]