Qué observar. El viernes se realizó un violento ataque armado al retén de Tirúa, en la Provincia de Arauco. Una mujer de 37 años y su hija de 15 terminaron con heridas de perdigones, por impactos que alcanzaron su vivienda, ubicada muy cerca del recinto. Se trataba del segundo ataque en menos de 24 horas contra el retén. El día anterior un grupo de 50 encapuchados llegaron al lugar a “rescatar” a dos personas detenidas portando cerca de 500 cartuchos de armas.
La declaración de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). El grupo armado se adjudicó hace pocos minutos los ataques del viernes pasado, lo que fue difundido en el medio electrónico “Werkén Noticias”. “Como RML reivindicamos el ataque armado al retén policial de Quidico y la quema del hotel Curef ubicado a 20 metros de este punto policial, acción efectuada en forma simultánea por una columna de 40 weichave la madrugada del viernes 13 de mayo”. A continuación parte de su declaración.
La violencia de la RML. Opera desde 2020 en la zona costera de las comunas de Cañete y Tirúa y en el sector contiguo a la Cordillera de Nahuelbuta de Arauco (Biobío). Su primer atentado fueron una serie de ataques armados en contra de particulares y carabineros que se desplazaban por la ruta P-72, en Lleulleu, comuna de Tirúa. Además, detonaron un automóvil con explosivos, que podría haber tenido como objetivo destruir el puente Lleulleu o atentar contra carabineros que llegaban al lugar.
Querella contra Llaitul. La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunció que el Gobierno delPresidente Gabriel Boric interpondrá una querella contra Héctor Llaitul, líder de la CAM, por haber llamado la semana pasada a la “resistencia armada”, en momentos en que el gobierno intenta avanzar en un Estado de Excepción en la Macrozona Sur a partir de una ola de hechos de violencia.
LEA TAMBIÉN:
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]
El juez, quien integra la Sala Civil, dijo que el régimen de emergencia -cuya renovación se vota este miércoles en el Congreso- debe mantenerse “hasta que se deponga cualquier atisbo de violencia”. No es primera vez que habla -de manera “estrictamente personal”, como remarca- sobre la situación. En 2021 elaboró un informe crítico sobre la […]
El administrador del camping Playa Blanca de Contulmo Eleodoro Raiman fue asesinado a golpes el 29 de diciembre de 2019 al intentar impedir que un grupo de comuneros se tomaron el lugar. El juicio enfrentó a personas de origen mapuche. La Suprema ha manifestado dudas a la Convención sobre cómo y cuándo y en qué […]
El pleno comenzó este viernes la deliberación del informe de la comisión de Armonización, que redujo de 499 a 387 los artículos del borrador. Esto incluyó fusionar normas, que dejaron al menos 2 controversias. La principal: el artículo sobre el derecho a vivir en entornos libres de violencia, que omite que la “persecución y sanción […]