Aniversario fatídico. Como una mala broma del destino, la liberación de Celestino Córdova coincidió con el 11° aniversario del asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. El 4 de enero de 2013, a la 1 de la mañana, Werner (75) y Vivianne (69) fueron quemados vivos en su casa por un grupo de personas, entre ellas el machi Córdova.
Críticas al sistema. Jorge Andrés Luchsinger, hijo de la pareja asesinada, dice: “El sistema procesal penal nos da estas sorpresas cada cierto tiempo”. En estos días se ha mantenido informado a través de whatsapp con sus otros tres hermanos. Todos ellos viven cerca de la misma zona, General López, donde murieron sus padres. La casa incendiada fue reconstruida.
El informe. Un documento de Gendarmería fue clave para que el tribunal tomara la decisión a favor de Córdova. Señala que se observan importantes avances y que “el machi ha ocupado de forma positiva los espacios brindados para ayudar al desarrollo espiritual y cultural del pueblo mapuche, en su función de autoridad ancestral”.
La familia. Jorge Luchsinger vive a un par de kilómetros de donde murieron sus padres. Son 4 hermanos y trabajan todos el campo. Y los 4 comparten cierta molestia frente al sistema judicial. “El asesino Córdova estaba cumpliendo sentencia, pero ya está fuera. Si quisiera escaparse, se escapa. Y el sistema procesal a través de de la Corte de Apelaciones permitió eso”.
Fallida acción del Gobierno. La liberación del machi desde el CET de Vilcún se materializó pese al recurso de apelación presentado por el Gobierno, el que incluía una orden de no innovar para que no pudiese salir mientras se tramitaba la acción. Pero el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve explicó que la libertad de Córdova era inminente. La Corte debía revisar antes de la medianoche la acción que ingresó el Ejecutivo. Y no se pudo evitar su salida.
El papel de Monsalve. El ministro del Interior (s) Manuel Monsalve dijo que “el Gobierno no está de acuerdo con la resolución de la Corte de Apelaciones, que ha considerado que el señor Celestino Córdova cumple los requisitos para obtener el beneficio de libertad condicional”.
Lea también. Tribunal de Temuco ordena libertad condicional a Celestino Córdova (Lea el documento)
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.