Aniversario fatídico. Como una mala broma del destino, la liberación de Celestino Córdova coincidió con el 11° aniversario del asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. El 4 de enero de 2013, a la 1 de la mañana, Werner (75) y Vivianne (69) fueron quemados vivos en su casa por un grupo de personas, entre ellas el machi Córdova.
Críticas al sistema. Jorge Andrés Luchsinger, hijo de la pareja asesinada, dice: “El sistema procesal penal nos da estas sorpresas cada cierto tiempo”. En estos días se ha mantenido informado a través de whatsapp con sus otros tres hermanos. Todos ellos viven cerca de la misma zona, General López, donde murieron sus padres. La casa incendiada fue reconstruida.
El informe. Un documento de Gendarmería fue clave para que el tribunal tomara la decisión a favor de Córdova. Señala que se observan importantes avances y que “el machi ha ocupado de forma positiva los espacios brindados para ayudar al desarrollo espiritual y cultural del pueblo mapuche, en su función de autoridad ancestral”.
La familia. Jorge Luchsinger vive a un par de kilómetros de donde murieron sus padres. Son 4 hermanos y trabajan todos el campo. Y los 4 comparten cierta molestia frente al sistema judicial. “El asesino Córdova estaba cumpliendo sentencia, pero ya está fuera. Si quisiera escaparse, se escapa. Y el sistema procesal a través de de la Corte de Apelaciones permitió eso”.
Fallida acción del Gobierno. La liberación del machi desde el CET de Vilcún se materializó pese al recurso de apelación presentado por el Gobierno, el que incluía una orden de no innovar para que no pudiese salir mientras se tramitaba la acción. Pero el ministro del Interior (s) Manuel Monsalve explicó que la libertad de Córdova era inminente. La Corte debía revisar antes de la medianoche la acción que ingresó el Ejecutivo. Y no se pudo evitar su salida.
El papel de Monsalve. El ministro del Interior (s) Manuel Monsalve dijo que “el Gobierno no está de acuerdo con la resolución de la Corte de Apelaciones, que ha considerado que el señor Celestino Córdova cumple los requisitos para obtener el beneficio de libertad condicional”.
Lea también. Tribunal de Temuco ordena libertad condicional a Celestino Córdova (Lea el documento)
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.
“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.
Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]