“Temuco, tres de enero de dos mil veinticuatro.
Téngase presente y agréguese lo resuelto por la Comisión de Libertad Condicional en sesión extraordinaria, que resolvió: “Atendido lo resuelto por la Ilma. Corte de Apelaciones de Temuco en la sentencia a que se ha hecho mención, y lo dispuesto en el Decreto Ley N°321, la Comisión acordó de forma unánime lo siguiente: CONCEDER LA LIBERTAD CONDICIONAL al condenado CELESTINO CERAFIN CORDOVA TRANSITO, actualmente recluido en el Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún.
Comuníquese lo resuelto a la Unidad Penal citada a fin de dar cumplimiento a lo ordenado, como también comuníquese esta resolución a la Ilma. Corte de Apelaciones de Temuco, y al tribunal encargado del cumplimiento de la condena, sirviendo la presente resolución como suficiente oficio remisor”.
Comuníquese lo resuelto al Director Regional de Gendarmería de Chile, Región de la Araucanía, a fin de que adopte las Medidas respectivas, vía TIJE.
Notifíquese al condenado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 del Código Procesal Penal”.
Su papel en el crimen. El fallo de 2018 de la Corte Suprema detalló que “la madrugada del día 04 de enero de 2013, siendo aproximadamente la 01:00 horas, un grupo de sujetos, entre los que estaba el detenido y condenado por estos hechos, Celestino Córdova Tránsito, los acusados José Manuel Peralino Huinca, Luis Sergio Tralcal Quidel y José Sergio Tralcal Coche, entre otros, irrumpió en la casa habitación ubicada en el denominado fundo La Granja Lumahue”, consignó uno de los considerandos del fallo, donde recogen la sentencia de primera instancia.
Ojo con. El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, explicó este miércoles que el Gobierno ingresó un recurso de apelación ante la decisión de la Corte de Apelaciones de otorgar la libertad a Celestino Córdova otorgada por el Comité de Libertad Condicional. Añadió que “en este momento, durante los minutos que siguen, se va a ingresar una solicitud de orden de no innovar” lo que significa que si a la media noche, ” salvo que la Corte de Apelaciones acoja los recursos del Gobierno, si eventualmente no se acogieran o no fueran tramitados previo a ese horario”, Córdova quedaría en libertad.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.
Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]