Mayo 10, 2024

Perfil: Felipe Berríos, el influyente sacerdote expulsado de los jesuitas

Ex-Ante
El sacerdote Felipe Berríos. (Captura de video de TVN)

El sacerdote protagonizó varias polémicas con la jerarquía de la Iglesia, y puso debates como el de los estudiantes de la “Cota mil”. La acusación de 2022 de abuso sexual contra menores tuvo como respuesta una autodenuncia penal, que ganó. Este viernes se comunicó su condena de primera instancia en la causa eclesiástica, por hechos que Berrios —quien ya había renunciado a los jesuitas—, asegura son falsos.


  1. Felipe Hernán Berríos del Solar, 67, nació en 1956 en Santiago. Hijo del ingeniero Miguel Berríos y de la dueña de casa Lucy del Solar, fue el quinto de seis hijos.
  2. Creció en una casa de Ñuñoa, donde convivían la biblioteca de su padre —que fue jefe de transportes de Ferrocarriles del Estado y trabajó en el grupo BHC de Javier Vial—, con los arreglos de gasfitería que hacía en la casa con sus hijos.
  3. Estudió en el San Ignacio El Bosque de Providencia, donde inició una amistad que perduraría con el exministro Jorge Burgos (ex DC, hoy Amarillos). “Se le conoce por su gran interés en Dios y en sus amigos (…). Su preocupación por lo humano lo hace ser un sicólogo por excelencia”, dijo el anuario del colegio jesuita, recogido por revista Caras en 2014.
  4. Entró a estudiar construcción civil en la Universidad Católica, hasta que al tercer año decidió volverse sacerdote. La decisión sorprendió a su entorno, y a él mismo. “Nunca creí que me fueran a aceptar”, dijo en 2016 al programa Mentiras Verdaderas La Red. “Y no sólo me aceptaron, sino que he sido profundamente feliz”.
  5. En marzo de 1989, a los 32 años, fue ordenado sacerdote y nombrado director de Infocap, el Instituto de Formación y Capacitación Popular de los jesuitas, donde generó un lazo con la historiadora Lucía Santa Cruz.
  6. Antes de su ordenación había sido misionero por 3 años en Tanzania, en África, continente al que regresaría en 2010.
  7. Fue capellán de Un Techo para Chile, plataforma que ayudó a conformar su red de influencia empresarial. Esta incluyó al exdirector ejecutivo de la organización, Juan Pedro Pinochet y al empresario Roberto Fantuzzi.
  8. Hago lo mismo que Jesús, que se metió con las pecadoras, los leprosos, los adúlteros”, dijo en 2009, a propósito de sus nexos empresariales. “Tenemos distorsionado lo que es el poder. Lo asociamos con la plata o cuántos amigos en el gobierno o en el mundo empresarial tienes. Para mí, el verdadero poder está en la libertad de decir lo que uno piensa sin medir los costos ni las consecuencias”.
  9. Su figuración pública comenzó en la transición, como panelista del programa ‘Aló Eli’ de Eliana de Caso de Mega. Su habla informal, y la empatía con problemas sociales a riesgo de ponerse en tensión con la jerarquía de la iglesia chilena, contribuyeron a su popularidad. Su estilo de camisas blancas, chaquetón verde tipo militar y bototos, se volvieron parte de su personaje público.
  10. Sus conflictos con la jerarquía de la Iglesia son numerosos. En una carta de El Mercurio de 2003 pidió perdón a los hijos de padres separados por spots de la vicaría de la familia que los declaraban como más proclives a conductas de riesgo que los de padres casados. En 2005 dijo que era una obligación moral usar condón, y al año siguiente declaró que cualquiera podía acceder a la comunión, por lo que el cardenal Francisco Javier Errázuriz le instruyó rectificarse.
  11. Pero tal vez su controversia de más impacto fue cuando, en enero de 2009, la revista Sábado publicó la columna “Extranjero en su país”, donde Berríos acusó la desconexión de los problemas sociales de Chile que tenían jóvenes que nacían, vivían, iban a colegio y luego a la universidad en lo que denominó “la cota mil”, en referencia a las construcciones a mil metros sobre el nivel del mar.
  12. En 2010 partió como misionero a Burundi y luego al Congo, en África, de donde regresó en junio de 2014. En el aeropuerto de Santiago lo esperaban el rector de la Universidad Alberto Hurtado Fernando Montes y el entonces ministro de Defensa de Michelle Bachelet, Jorge Burgos, consignó entonces La Tercera.
  13. Berríos se instaló el año siguiente en un campamento de La Chimba, en Antofagasta. Desde allí siguió opinando sobre la contingencia nacional y de la Iglesia Católica.
  14. Fuimos engañados y no sólo los jesuitas”, dijo en agosto de 2019 a Radio Cooperativa cuando se dieron a conocer los resultaron de la investigación eclesiástica al ex capellán del Hogar de Cristo Renato Poblete (muerto en 2010), la que concluyó que entre 1960 y 2008, el sacerdote cometió abusos sexuales contra al menos cinco mujeres. Cuatro de las denunciantes eran menores de 18 años.
  15. En octubre de 2020 dio una entrevista a El Mercurio de Antofagasta en que promovió la liberación de 19 presos del 18-O de la región, por los meses que habían pasado en prisión preventiva. “Con la misma fuerza que le respondí al senador Alejandro Guillier cuando decía que el Presidente Piñera tenía que renunciar y yo dije que no, porque los problemas políticos deben tener soluciones políticas y democráticas; con esa misma fuerza digo que es injusto que estos jóvenes estén presos hoy en la cárcel”, dijo. Sus dichos fueron incluidos en uno de los proyectos parlamentarios de indulto general a los denominados “presos de la revuelta”.
  16. El 14 de marzo de 2022 —a 3 días de asumir el gobierno del Presidente Gabriel Boric—, Berrios rechazó el ofrecimiento de liderar un programa de campamentos dependiente del ministro de Vivienda Carlos Montes (PS). Su participación había sido anunciada por el provincial jesuita Gabriel Roblero, pero puesta en duda por el mandatario.
  17. “Acá los ministros están armando sus equipos y el ministro Carlos Montes había convidado a Felipe Berríos a formar parte de un consejo externo, no es un cargo específico y por lo tanto eso se va a reevaluar a la luz de los antecedentes que haya”, dijo entonces el Presidente a Canal 13.
  18. El 3 de mayo de 2022, la Compañía de Jesús anunció que el día anterior el provincial Roblero había abierto una investigación previa contra Berrios, por una denuncia recibida en abril por parte de una mujer adulta, por hechos de connotación sexual que “habrían ocurrido cuando la denunciante era menor”.
  19. La indagación fue asignada a la abogada María Elena Santibáñez, que reunió testimonios de 7 mujeres que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron los presuntos hechos que denunciaban.
  20. La respuesta de Berríos fue autodenunciarse en fiscalía, afirmando que “los hechos que se me imputan en la única denuncia que conozco no son ciertos”. La causa fue sobreseída en junio de 2023, marcando un triunfo para el sacerdote.
  21. En noviembre de 2022, Berrios anunció su renuncia a la congregación. “He sido denunciado de hechos que no he cometido; por otra (parte), se han atribuido a gestos y palabras mías connotaciones que nunca tuvieron”, escribió en una carta publicada por The Clinic. “Por lealtad a la misma Compañía, debo renunciar a ser jesuita”.
  22. La causa eclesiástica, sin embargo, continuó. En marzo de 2023 la Congregación anunció que la indagación previa había considerado las denuncias verosímiles y que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe había instruido al superior de la compañía, Arturo Sosa, realizar un proceso administrativo penal. En ese proceso se sumó una octava denuncia a la causa.
  23. Este viernes, a través de una declaración, la Congregación comunicó que Berríos había sido declarado culpable “delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación a pecar en contra del sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión”.
  24. Su sentencia, que es apelable, se dividió en 3 partes: fue expulsado de los jesuitas, se le prohibió ejercer públicamente como sacerdote por 10 años y tener contacto pastoral con menores de 18 años por el mismo período.
  25. Berríos respondió, también a través de un comunicado, que dado que había renunciado a los jesuitas, ya no ejercía y que era inocente de la acusación.
  26. “Las resoluciones que se me han notificado me sancionan por cuatro casos, todos los cuales niego”, dijo, consignó Radio Biobío. “Mi ruptura es con la jerarquía de una institución, no con el Evangelio, y confío en que el paso del tiempo pondrá las cosas en su lugar”.

Lea la declaración de los jesuitas:

La declaración de la Compañía de Jesús donde anuncia la expulsión de Felipe Berríos (Lea el texto completo)

Lea la declaración de Berrios:

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2024/05/10/estoy-triste-pero-tranquilo-felipe-berrios-niega-acusaciones-de-la-compania-de-jesus-tras-expulsion.shtml

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.