Características y modus operandi. La preparación de sus integrantes, la zona de influencia de operan y su relación con el crimen organizado son puntos analizados en el informe sobre los 7 grupos violentistas mapuches.
Los 7 grupos violentistas:
1. Coordinadora Arauco Malleco (CAM) (1997). Liderada por Héctor Llaitul y su hijo Ernesto Llaitul, se define como autonomista y una organización en contra de todas las inversiones capitalistas en el territorio mapuche, especialmente las empresas forestales, a las que consideran el principal enemigo. Sus ataques apuntan sobre todo a bienes usados en faenas forestales, como maquinaria, camiones e instalaciones de empresas subcontratistas.
2. Resistencia Mapuche Malleco (RMM) (2011). Formada por disidentes de la CAM, se dio a conocer en diciembre del 2011 al adjudicarse un ataque a un helicóptero de la empresa forestal Masisa, en la comuna de Victoria. Su bastión está en la Comunidad Autónoma de Temucuicui, desde donde fue expulsada con balazos al aire recientemente la ministra Izkia Siches al intentar entrar. Sus atentados incendiarios son cometidos en general por un grupo de 6 a 10 personas. Sus blancos son casas patronales de fundos, camiones de transporte o forestales, torres de alta tensión y capillas católicas y evangélicas, entre otros.
3. Weichan Auka Mapu (WAM) (2016). También fruto de una disidencia de la CAM, su objetivo es “expulsar a las empresas capitalistas para lograr la autonomía del pueblo mapuche”. Las autoridades todavía no tienen identificados a los principales liderazgos de la WAM, cuyos blancos principales han sido ataques a iglesias rurales, predios agrícolas, cabañas de veraneo, maquinaria y faenas forestales.
4. Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) (2020). Opera en la zona costera de las comunas de Cañete y Tirúa y en el sector contiguo a la Cordillera de Nahuelbuta de Arauco (Biobío). Su primer atentado fueron una serie de ataques armados en contra de particulares y carabineros que se desplazaban por la ruta P-72, en Lleulleu, comuna de Tirúa. Además, detonaron un automóvil con explosivos, que podría haber tenido como objetivo destruir el puente Lleulleu o atentar contra carabineros que llegaban al lugar.
5. Wiñotauiñ Taiñ Malon (WTKM) (2021). Formada por comuneros separados de la CAM, opera en la provincia de Biobío y su principal reclamo territorial es el fundo Los Cheques y Rañihuenco. Sus integrantes serían integrantes de las comunidades de Cauñicu, Pitril, Regalico, y Callaqui.
6. Lof Resistencia Territorial Kütral Mawuida (LRTKM) (2021). Es integrada por comuneros del sector oriente de la comuna de Collipulli (Malleco). Operan en la zona cercana a la ruta R-49 y se ha adjudicado sobre todo bloqueos de caminos y ataques a Carabineros.
7. Liberación Nacional Mapuche (LNM) (2021). Las autoridades lo califican de “grupo en observación”, ya que no tienen claro si es una organización independiente o parte de otro grupo, pero según la evidencia dejada en los lugares en que han perpetrado actos de violencia podría tratarse de un grupo que se está independizando.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]