Qué observar: El Ministerio Público presentó la acusación por el homicidio del sargento de Carabineros Francisco Benavides, uno de los crímenes que motivó la declaración de estado de emergencia en La Araucanía en octubre del año pasado, el que se extendió en 2 provincias de esa región y 2 del Biobío hasta marzo de este año.
Antes del crimen: La fiscalía dividió en 6 hechos la suma de delitos por los que acusó a los hermanos Ancalaf. Detalló un robo de madera realizado en enero de 2019 en Collipulli, disparos a un vehículo del parque eólico de la comuna en abril de ese año y nuevamente disparos realizados en octubre de 2019 a los carabineros que cumplían medidas de protección en el lugar. Luego relató la secuencia de hechos que terminaron con el crimen del carabinero.
El crimen del sargento: “Posteriormente, en una hora cercana a las 15:52, los acusados, concurrieron previamente concertados y armados, hasta el km 9,6 de la ruta R 35, específicamente al interior costado norte de la misma, lugar en que existe una plantación forestal; lugar desde el cual realizaron varios disparos, premunidos con armas calibre 9mm y calibre 12, en contra del vehículo policial TPB-022 en el cual iban a bordo, con el cuerpo fuera de la escotilla, los funcionarios de Carabineros Juan Huina Pincheira, Jorge Cisternas Carillo y Francisco Benavides García, a quien uno de los proyectiles impactó en su zona toráxica derecha, causándole un shock hipovolémico (o shock hemorrágico), conjuntamente con lesiones que necesariamente le causaron la muerte”.
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]