Asesinato de sargento Benavides: Las pruebas de la fiscalía para pedir cadena perpetua y más de 50 años de prisión para los hermanos Ancalaf

Jorge Poblete
Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo del año pasado. Foto cedida.

A las 3:52 pm del 24 de mayo de 2021, tras participar de una protesta, Matías y Heriberto Ancalaf se ubicaron a un costado de la ruta R-35 de Collipulli en La Araucanía. Según la fiscalía, dispararon a un carro Mowag que había llegado al lugar a restaurar el flujo por la vía rural. La acusación presentada esta semana por el Ministerio Público consignó 120 testimonios y 235 pruebas documentales. Uno de los proyectiles impactó en la zona toráxica derecha al sargento de Carabineros Francisco Benavides, que iba de vigía, causándole un shock hemorrágico.


Qué observar: El Ministerio Público presentó la acusación por el homicidio del sargento de Carabineros Francisco Benavides, uno de los crímenes que motivó la declaración de estado de emergencia en La Araucanía en octubre del año pasado, el que se extendió en 2 provincias de esa región y 2 del Biobío hasta marzo de este año.

  • En 47 páginas, la indagación encabezada por el fiscal adjunto de Collipulli Carlos Bustos presentó 120 testimonios (que incluyeron a carabineros, empresarios, lugareños y testigos con identidades reservadas), 19 testimonios de peritos y 235 pruebas documentales (informes balísticos, peritajes a armas y otros) para acusar del crimen a los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf Prado, de 31 y 29 años respectivamente.
  • Ambos fueron detenidos en octubre del año pasado junto a su padre, el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Víctor Ancalaf. Este último fue aprehendido ya que en su casa se encontraron municiones; luego fue dejado en libertad.
  • Para Matías Ancalaf la fiscalía pidió presidio perpetuo calificado por el homicidio consumado de un carabinero en acto de servicio, lo que, en caso de condena, implicaría que no podría optar a beneficios antes de 40 años.
  • Además, pidió 10 años de cárcel en su contra por homicidio frustrado de otro carabinero (10 años); 16 años por 4 delitos de disparos injustificados; 4 años por tenencia ilegal de arma de fuego, y 300 días por desórdenes públicos. A esto se sumó la solicitud de 4 años de cárcel por el abuso sexual de una vecina del lugar en los días posteriores al homicidio.
  • Para Heriberto Ancalaf, el fiscal solicitó al tribunal 20 años de cárcel por el homicidio del sargento Benavides. En su caso se consideró su irreprochable conducta anterior.
  • A estos se sumaron 16 años de cárcel por 4 delitos de disparos injustificados; 10 años por homicidio frustrado de otro carabinero; 8 años por 2 delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, más 300 días por desórdenes públicos, superando así los 54 años entre todos los delitos por los que se acusó al menor de los hermanos.
  • La defensa de los acusados ha sostenido su inocencia, por lo que el caso irá a juicio.

Antes del crimen: La fiscalía dividió en 6 hechos la suma de delitos por los que acusó a los hermanos Ancalaf. Detalló un robo de madera realizado en enero de 2019 en Collipulli, disparos a un vehículo del parque eólico de la comuna en abril de ese año y nuevamente disparos realizados en octubre de 2019 a los carabineros que cumplían medidas de protección en el lugar. Luego relató la secuencia de hechos que terminaron con el crimen del carabinero.

  • “El día 24 de mayo de 2021, en horas de la mañana, los acusados (los hermanos Ancalaf más Rodrigo Calabrano) participaron activamente de una protesta realizada en el sector de Victoria Unida ubicada en el km 8,4 aproximadamentede la Ruta R 35. Dicha manifestación tenía por objeto obtener un pronunciamiento por parte de las autoridades de la empresa a cargo del parque eólico WPD, a consecuencia del fallecimiento de la víctima José Patricio Burgos Riquelme, ocurrido con fecha 20 de mayo de 2020, en el cual participó un conductor de la empresa ya referida”.
  • “En ese contexto, los tres imputados se mantuvieron realizando barricadas a lo largo de la ruta R35, específicamente entre el km 8,4 y km 12 de la citada ruta. A consecuencia de lo anterior, a eso de las 10:00 horas aproximadamente, funcionarios de Carabineros que custodiaban la ruta dieron inicio al protocolo de restablecimiento del orden público y habilitación de la ruta R35; situación que impidieron en todo momento los 3 imputados, realizando acciones en contra de Carabineros que se encontraba en el lugar”.
  • “Dentro de esas acciones, el imputado Rodrigo Calabrano Ñanco lanzó en contra del personal policial una lacrimógena hacia el carro policial, además de golpearlo con elementos contundentes, misma acción que realizó Matías Ancalaf Prado”.
  • “Mientras que Heriberto Moroni Ancalaf, premunido de un elemento punzante, acometió en contra del dispositivo policial, con este elemento punzante, causando daños en uno de sus neumáticos, el cual quedó inutilizable a raíz de dicha acción”.
  • “Una vez dispersada las personas del lugar, los imputados concurrieron hasta el km 9,6 de la Ruta R 35, a eso de las 11:00, lugar desde el cual realizaron varios cortes de árboles que cayeron en la ruta R 35, obstaculizando el normal tránsito en dicha ruta”.

El crimen del sargento: “Posteriormente, en una hora cercana a las 15:52, los acusados, concurrieron previamente concertados y armados, hasta el km 9,6 de la ruta R 35, específicamente al interior costado norte de la misma, lugar en que existe una plantación forestal; lugar desde el cual realizaron varios disparos, premunidos con armas calibre 9mm y calibre 12, en contra del vehículo policial TPB-022 en el cual iban a bordo, con el cuerpo fuera de la escotilla, los funcionarios de Carabineros Juan Huina Pincheira, Jorge Cisternas Carillo y Francisco Benavides García, a quien uno de los proyectiles impactó en su zona toráxica derecha, causándole un shock hipovolémico (o shock hemorrágico), conjuntamente con lesiones que necesariamente le causaron la muerte”.

  • La acusación no detalló cual de los 2 hermanos percutó el tiro que impactó al sargento.
  • “El día 6 de octubre de 2021 en horas de la madrugada, el acusado Heriberto Ancalaf Prado fue sorprendido manteniendo en posesión y guarda, en el patio de su domicilio ubicado en Comunidad Choin lafkenche de la comuna de Collipulli, un arma de fabricación artesanal, compuesta de dos piezas, la cual se encuentra apta para ser utilizada como arma de fuego”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]