Qué observar: El Ministerio Público presentó la acusación por el homicidio del sargento de Carabineros Francisco Benavides, uno de los crímenes que motivó la declaración de estado de emergencia en La Araucanía en octubre del año pasado, el que se extendió en 2 provincias de esa región y 2 del Biobío hasta marzo de este año.
Antes del crimen: La fiscalía dividió en 6 hechos la suma de delitos por los que acusó a los hermanos Ancalaf. Detalló un robo de madera realizado en enero de 2019 en Collipulli, disparos a un vehículo del parque eólico de la comuna en abril de ese año y nuevamente disparos realizados en octubre de 2019 a los carabineros que cumplían medidas de protección en el lugar. Luego relató la secuencia de hechos que terminaron con el crimen del carabinero.
El crimen del sargento: “Posteriormente, en una hora cercana a las 15:52, los acusados, concurrieron previamente concertados y armados, hasta el km 9,6 de la ruta R 35, específicamente al interior costado norte de la misma, lugar en que existe una plantación forestal; lugar desde el cual realizaron varios disparos, premunidos con armas calibre 9mm y calibre 12, en contra del vehículo policial TPB-022 en el cual iban a bordo, con el cuerpo fuera de la escotilla, los funcionarios de Carabineros Juan Huina Pincheira, Jorge Cisternas Carillo y Francisco Benavides García, a quien uno de los proyectiles impactó en su zona toráxica derecha, causándole un shock hipovolémico (o shock hemorrágico), conjuntamente con lesiones que necesariamente le causaron la muerte”.
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]