El líder de la comunidad rural Choin Lafkenche donde se planeó y comenzó el doble secuestro que terminó con una de las víctimas asesinada, ha estado en las dos caras de la violencia rural. Fue vocero del grupo radical CAM en la década de 1990 y en 2018 participó con el ministro Alfredo Moreno de los Diálogos por la Paz junto a empresarios, algunos de ellos afectados por la violencia en La Araucanía. Hace años que mantiene una relación tirante con su hermana menor, uno de los 12 imputados en el caso del secuestro en Collipulli. “Estos delitos no están dentro de la reivindicación mapuche”, ha dicho de los crímenes.
La encuesta Cadem correspondiente a la segunda semana de mayo muestra por segunda semana consecutiva una estabilización en los índices de aprobación del Presidente, que cayeron de manera abrupta desde que llegó a La Moneda. El Apruebo detiene su caída tras 6 semanas consecutivas de descenso, pero más gente está decidida a votar Rechazo. En […]
La Directora Ejecutiva de Chile Transparente aborda la baja de Chile en el ranking anual de libertad de prensa y el escándalo del momento en España, “con la divulgación de que la inteligencia nacional habría utilizado el famoso programa Pegasus -creado en Israel- para espiar a políticos catalanes e incluso al presidente del Gobierno”.
Un rasgo transversal de los viudos del Apruebo es que reconocen la necesidad de contar con una nueva constitución. Su duda es respecto a este texto en particular, no sobre la necesidad de modernizar nuestra institucionalidad. Emocionalmente se sienten defraudados, porque querían una constitución como la de Nueva Zelanda y se encuentran frente a un […]
La encuesta Pulso Ciudadano de mayo, dada a conocer este domingo en el programa Mesa Central de Canal 13, trae una serie de malas noticias para La Moneda. Además de la baja aprobación del presidente Boric (61,1%) y la falta de confianza en la Convención (59,9%), sólo uno de cada 5 chilenos (20,6%) declara que […]
Nada ha incrementado tanto el Rechazo como la soberbia y el sectarismo de los colectivos de la refundación. Capítulo aparte ha sido escuchar a Atria, Bassa, Daza, Barraza, Vieira, Loncón y otros, los ideólogos incombustibles de la operación de reingeniería del país. No imaginan cuánto han fomentado los motivos para rechazar.