La oposición de grupos radicales mapuches al Parque Eólico Malleco que antecedió el asesinato del carabinero en La Araucanía

Jorge Poblete

El baleo del sargento Francisco Benavides, 42, fue precedido por una serie de cortes de ruta en protesta por la muerte de un joven mapuche el jueves 20, quien falleció en un accidente automovilístico con un subcontratista del proyecto Parque Eólico Malleco. El día de su muerte, representantes de la empresa mantuvieron una tensa reunión con las comunidades. La relación, inicialmente positiva, se había desgastado profundamente tras el homicidio de Camilo Catrillanca en 2018, al igual que para las otras compañías presentes en la zona.

El motorista muerto: El jueves 20 de mayo una camioneta de una empresa subcontratista del proyecto Parque Eólico Malleco impactó con un motorista, en la ruta R-35 que lleva al lugar, en la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía. En la colisión murió el motorista, un joven mapuche de la zona. Si bien la policía indaga las responsabilidades del accidente, la situación tensionó las relaciones con las comunidades mapuche con la firma.

  • Altas fuentes de la empresa que prefirieron entregar su relato bajo anonimato cuentan que se acercaron a la familia para contribuir en los gastos del funeral. Conocían a algunos de sus miembros que trabajan para la empresa.
  • La relación con las comunidades no era extraña. Estas fuentes dicen que entre 2019 y 2020 contrataron a más de 100 comuneros para el proyecto de energía solar que desarrolla la empresa alemana WPD, unos 15 kilómetros al sudeste de Collipulli. El parque, que tendrá una capacidad instalada de 273 MW, requirió una inversión total de 350 millones de dólares.
  • Los mismos personeros cuentan que la relación inicial con las comunidades se remonta a 2013 y que fue positiva hasta que ocurrió el homicidio de Camilo Catrillanca, el 18 de noviembre de 2018. Explican que la muerte del comunero de un tiro policial en la comuna de Ercilla de La Araucanía tensionó las relaciones con el mundo mapuche para todos los proyectos de inversión en la macrozona sur, incluidos ellos.
  • Grupos radicales que operan en la zona se han declarado en contra de los proyectos de inversión que operan en la macrozona sur.
  • En 2019 tuvieron un bloqueo de instalación de faenas y en junio de ese año quemaron tres máquinas de la empresa. En esa oportunidad vieron mensajes donde se pedía “libertad a los PPM (presos políticos mapuche)” .
  • En el fundo donde se desarrolla el proyecto murió baleado, en octubre de 2020, el trabajador Pedro Cabrera Benavides, 49, evento que afirman no estaría vinculado con el proyecto eólico.
  • La calidad de los accesos a la empresa había sido un problema desde hace años. Se trata de dos caminos asfaltados de cerca de 15 kilómetros que no han sido reparados por Vialidad, por lo que la empresa invirtió cerca de $1.000 millones en arreglos.

La reunión: Fuentes de la empresa afirman que el municipio ofreció realizar una reunión entre la firma y la familia. Esta se iba a concretar el lunes 24 en dependencias municipales, pero se cambió el lugar de reunión.

  • La cita se llevó a cabo finalmente en la casa de la familia del joven muerto, próxima a la ruta donde ocurrió el accidente y donde se realizaron los cortes de ruta.
  • En la reunión no sólo estaba la familia del joven muerto, sino que miembros de las comunidades de la zona. Altas fuentes de la empresa dicen que temieron que “lincharan” a sus representantes, lo que no ocurrió.

Los bloqueos: Paralelamente, el lunes 24 comenzaron los cortes en la ruta en la zona, por las dos vías de acceso al proyecto eólico. El sargento primero Francisco Abraham Benavides García, 42, iba de vigía de en el carro mowag blindado que fue enviado al lugar, lo que dejaba su torso expuesto.

  • La unidad de la segunda Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Pailahueque realizó cerca de 10 despejes de rutas, las que habían sido cortadas con troncos y ramas de árboles, una práctica usual en la macrozona sur.
  • Entonces, cuentan fuentes ligadas a la investigación, fueron emboscados. Los autores se ubicaron en un montículo en altura y dispararon en repetidas oportunidades a una distancia entre los 10 y 15 metros.
  • El sargento llevaba chaleco antibalas pero un tiro entró por su axila y penetró su tórax. Murió esa tarde de sus heridas.
  • Fuentes ligadas a la investigación indagan las diferentes aristas posibles para determinar a los autores del crimen. Uno de los grupos radicales que opera en la zona es la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), organización cuyos orígenes se remontan a 2016, pero hasta el martes 25 por la mañana no había detenidos por el homicidio, sólo tres vinculadas a los cortes de ruta.
  • El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, viajó a la zona para supervisar las acciones del gobierno en el lugar.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]