Confesión de imputado por los secuestros de Collipulli relata cómo se planificó y ejecutó el crimen

Jorge Poblete
Captura de video de la choza donde se mantuvo a los secuestrados.

La declaración de un trabajador agrícola de 20 años que se presentó ante la fiscalía para reconocer su participación en el doble secuestro ocurrido en La Araucanía —que terminó con una víctima escapando y la otra asesinada—, reveló cómo se vivió el crimen en la comunidad Choin Lafkenche, encabezada por el ex vocero de la CAM, Víctor Ancalaf. Allí se idearon y partieron los secuestros por los que hay 12 personas en prisión preventiva, incluída la hermana del werkén. También mostró su temor a ser allanados tras el homicidio del sargento Benavides del 24 de mayo.

El negocio familiar: “Al primero que conocí fue a C.J., que le dicen Goño. Lo conocí como hace 3 años (…). Yo tenía una camioneta y lo invité a trabajar en la leña, y después él me consiguió trabajo en el paking de Pidima. Ahí estuve como 2 meses y tiempo después me presentó a los Ancalaf”.

  • “Primero me presentó a la señora M.A., a quien le dicen Maruja (y es hermana del werkén Víctor Ancalaf) y a su esposo (…). Me empezó a llevar para allá porque tenía negocios con ellos: él vendía la marihuana que cultivaban en sus invernaderos”.
  • “Al principio iba solamente cuando C.J. me llevaba. Las primeras veces me dejaba afuera y él entraba y volvía con los paquetes de marihuana; podían ser de medio kilo o de kilo, dependiendo de cómo la iba a distribuir. Y como ya había ido varias veces, me dejaron pasar un día y ahí fumábamos”.

El sargento Benavides: “El día de los cortes de camino en San Andrés, cuando mataron al Carabinero en mayo de este año, yo estaba en mi casa (…). Ese mismo día S.P., hija de la señora M.A., con su pololo, fueron a esconder las armas que tenían en la casa y que son dos escopetas del 16, una de doble cañón y la otra de un cañón, un revolver calibre 38 que tiene huincha negra en la cacha y un rifle a bala del .22”.

  • “Fueron a esconder las armas a una casa vieja que se encontraba en su misma comunidad, para atrás de las casas, a la orilla de un canal, y dijeron que las habían escondido porque les podían hacer un allanamiento por el homicidio del carabinero. También escondieron marihuana”.

Las armas perdidas: “Cuando los Ancalaf se dieron cuenta de que les habían robado la marihuana y las armas, avisaron a C.J. (…). Él me dijo que fuéramos donde la señora M.A. porque había que recuperar las armas y que llevara mi escopeta (…). Cuando íbamos llegando, venía llegando la señora (…). Dijeron que venían de donde Cacharra (mecánico de 46 años) y que él les había dicho que fue el Jani (mecánico de 28), el que les robó”.

  • “M.A. dijo que ella lo iba a llamar (al Jani) y sacó su celular. Lo llamó y le dijo que le fuera a arreglar la camioneta”.

El primer secuestro: “La idea era pegarle para que dijera dónde estaban las armas, y apenas se bajó el Jani, C.J. le pegó un cachazo con la pistola a fogueo que tenía (…). Trató de correr justo hacia el portón, entonces yo le pegué con la escopeta que tenía en las manos”. Era 2 de junio.

  • “De la casa de la señora M.A. nos fuimos a un campo que es de C.J. y que queda en Huapitrío (…). Llevamos al Jani al río y le hicimos una china. O sea, le metimos la cabeza bajo el agua mientras C.J. le preguntaba dónde estaban las armas”.
  • “Cuando lo teníamos en el río, y como no hablaba, S.P. le pegó una puñalada en la pierna y le dio un corte en el dedo chico del pie con un cuchillo que andaba trayendo”.
  • “Le hice curaciones con matico y canelo la misma noche (…). Al día siguiente construimos una rancha con varas de eucaliptus que yo mismo corté con mi motosierra”.

Plan B: “La señora M.A. nos preguntó cómo estaba el Jani y si había dicho dónde estaban las armas, pero C.J. le contó que el Jani le estaba echando la culpa al Cacharra. La señora M.A. no lo creía”.

  • “Empezó a decirle al Jani que cómo le había hecho eso, que ella le había dado la confianza de dejarlo entrar a su casa, que le había dado trabajo y comida (…). Ahí C.J. le dice a la señora M.A. que había que ir a buscar al Cacharra”.

El segundo secuestro: “(El 8 de junio) entramos al taller y Cacharra estaba arreglando una camioneta blanca. Había un caballero con su señora y yo fui a agarrar a Cacharra mientras C.J. los apuntaba (…). Andábamos todos con mantas”.

  • “Cuando llegamos al campo, los que venían atrás en la camioneta lo tiraron abajo y después, empujándolo, lo llevamos al río (…). Le metían la cabeza al agua y C.J. le preguntaba dónde estaban las armas, y Cacharra respondía que no sabía”.
  • “Lo sacamos del agua y lo echamos a una frazada y entre 4 lo llevamos hacia la ruca que habíamos armado”.

La batería: “Lo tiramos en un piso de tablas que habíamos armado en la rancha. Ahí S.P. sacó un alicate de pinzas que tenía y le sacó 4 dientes. Ahí mismo le pusieron corriente para que hablara”.

  • “A su consulta, a la que se le ocurrió la idea de llevar una batería para ponerles corriente fue a la señora M.A. (…). La señora dijo que para que hablaran había que darles buena corriente”.
  • “S.P. era la más ‘cuática’: le pegaba palos y lo cortaba en la oreja para que hablara. Fueron tres cortes en la oreja y C.J. le ponía corriente en la otra oreja y ahí le volvía a hacer las preguntas”.
  • “Después de eso, a C.J. se le ocurrió que había que sacarle los pantalones al Jani (…). Lo obligaron a violar a Cacharra”.

Escape y homicidio: “(El 12 de junio) como no querían hablar, les pegamos con las ramas de ‘murra’ con espinas. Los tiramos en el piso y entre todos les pegábamos (…). Nos pusimos a fumar la marihuana que teníamos y nos quedamos dormidos”.

  • “Jani se soltó y arrancó por debajo de la carpa. Lo que yo me acuerdo es que el Cacharra empezó a gritar: “¡Peñi, peñi, peñi, se arrancó el Jani! Ahí todos despertamos y C.J. se enojó, pescó un palo y empezó a apalear al Cacharra. Le gritaba: ‘Pa’ qué lo soltaste”.
  • “Yo también le pegué unos palos y salí corriendo. Empezamos a buscarlo por todos lados con linternas, como una hora más o menos, desde las 3 hasta las 4 de madrugada. Cuando volví a la choza, Cacharra ya estaba muerto”.

El problema del cuerpo: “S.P. con C.J. le sacaron la ropa a Cacharra y la quemaron en la fogata. A Cacharra lo tiraron a la parte de atrás de la “Joya” (camioneta) envuelto en 2 frazadas. Como yo no quería tocar a Cacharra, me puse a desarmar la rancha”.

  • “Como a las 6 de la mañana nos fuimos (…). Cuando C.J. llegó al río, dijo que iba a volver a Collipulli a buscar plata para comprar soda cáustica”.
  • “Mientras esperábamos que llegaran C.J. y los demás, yo me quedé con D.M (…). Dijo que iba a ‘hacer el trabajo’”.
  • “Demoraron como 2 horas (…). D.M. les dijo que ya lo tenía descuartizado y llevó a C.J. a verlo. Le había cortado la cabeza, los brazos, la pierna y lo que le quedaba de la otra pierna y lo partió a la mitad como a la altura del ombligo”.
  • “Habían llevado un botellón grande para agua y usaron ese mismo y un balde para echar la soda cáustica (…). D.M. agarró una mano y la tiró en el botellón (…). Con un palo revolvía, pero como vieron que no se deshacía (el cuerpo), dijeron que había que quemarlo. Hicimos una fogata entre todos y le tiramos harta leña y cuando ya había buen fuego, D.M. empezó a echar las partes (…). Acarreaba las piezas y las tiraba al fuego y salía olor a persona muerta”.
  • “Despertamos temprano. C.J. dijo que había que esparcir los restos de las cenizas en el río”.

Una decisión difícil: “Pasamos a mi casa, estuvimos los 5 en la ruca de mi casa y mi mamá me dijo que estaban allanando el campo donde yo estaba viviendo y me dijo: ‘qué hiciste’, yo le dije que nada, pero ella me dijo de nuevo: ‘qué hiciste”.

  • “Al día siguiente hablé con mi mamá, pero ella ya sabía más o menos lo que había pasado. Me dijo que me entregara, que me iba a apoyar y que si había hecho algo malo, me tenía que entregar. Me quedé en mi casa y dormí en mi cama”.
  • El jueves 17 de junio, 2 sospechosos de 20 años llegaron a la fiscalía con su abogado, el ex fiscal Ricardo Traipe y dijeron estar dispuestos a declarar. Los otros imputados han hecho uso de su derecho a guardar silencio.
  • C.J. aseguro en una videoconferencia con su abogado José Francisco Rodríguez, del estudio Su Defensor, que sólo supo de oídas del crimen y que el autor de los golpes que mataron al mecánico sería el imputado que testificó y no él.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.