La declaración de un trabajador agrícola de 20 años que se presentó ante la fiscalía para reconocer su participación en el doble secuestro ocurrido en La Araucanía —que terminó con una víctima escapando y la otra asesinada—, reveló cómo se vivió el crimen en la comunidad Choin Lafkenche, encabezada por el ex vocero de la CAM, Víctor Ancalaf. Allí se idearon y partieron los secuestros por los que hay 12 personas en prisión preventiva, incluída la hermana del werkén. También mostró su temor a ser allanados tras el homicidio del sargento Benavides del 24 de mayo.
El negocio familiar: “Al primero que conocí fue a C.J., que le dicen Goño. Lo conocí como hace 3 años (…). Yo tenía una camioneta y lo invité a trabajar en la leña, y después él me consiguió trabajo en el paking de Pidima. Ahí estuve como 2 meses y tiempo después me presentó a los Ancalaf”.
El sargento Benavides: “El día de los cortes de camino en San Andrés, cuando mataron al Carabinero en mayo de este año, yo estaba en mi casa (…). Ese mismo día S.P., hija de la señora M.A., con su pololo, fueron a esconder las armas que tenían en la casa y que son dos escopetas del 16, una de doble cañón y la otra de un cañón, un revolver calibre 38 que tiene huincha negra en la cacha y un rifle a bala del .22”.
Las armas perdidas: “Cuando los Ancalaf se dieron cuenta de que les habían robado la marihuana y las armas, avisaron a C.J. (…). Él me dijo que fuéramos donde la señora M.A. porque había que recuperar las armas y que llevara mi escopeta (…). Cuando íbamos llegando, venía llegando la señora (…). Dijeron que venían de donde Cacharra (mecánico de 46 años) y que él les había dicho que fue el Jani (mecánico de 28), el que les robó”.
El primer secuestro: “La idea era pegarle para que dijera dónde estaban las armas, y apenas se bajó el Jani, C.J. le pegó un cachazo con la pistola a fogueo que tenía (…). Trató de correr justo hacia el portón, entonces yo le pegué con la escopeta que tenía en las manos”. Era 2 de junio.
Plan B: “La señora M.A. nos preguntó cómo estaba el Jani y si había dicho dónde estaban las armas, pero C.J. le contó que el Jani le estaba echando la culpa al Cacharra. La señora M.A. no lo creía”.
El segundo secuestro: “(El 8 de junio) entramos al taller y Cacharra estaba arreglando una camioneta blanca. Había un caballero con su señora y yo fui a agarrar a Cacharra mientras C.J. los apuntaba (…). Andábamos todos con mantas”.
La batería: “Lo tiramos en un piso de tablas que habíamos armado en la rancha. Ahí S.P. sacó un alicate de pinzas que tenía y le sacó 4 dientes. Ahí mismo le pusieron corriente para que hablara”.
Escape y homicidio: “(El 12 de junio) como no querían hablar, les pegamos con las ramas de ‘murra’ con espinas. Los tiramos en el piso y entre todos les pegábamos (…). Nos pusimos a fumar la marihuana que teníamos y nos quedamos dormidos”.
El problema del cuerpo: “S.P. con C.J. le sacaron la ropa a Cacharra y la quemaron en la fogata. A Cacharra lo tiraron a la parte de atrás de la “Joya” (camioneta) envuelto en 2 frazadas. Como yo no quería tocar a Cacharra, me puse a desarmar la rancha”.
Una decisión difícil: “Pasamos a mi casa, estuvimos los 5 en la ruca de mi casa y mi mamá me dijo que estaban allanando el campo donde yo estaba viviendo y me dijo: ‘qué hiciste’, yo le dije que nada, pero ella me dijo de nuevo: ‘qué hiciste”.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]
El contralor metropolitano René Morales envió este jueves un oficio de 2 páginas a la alcaldesa Irací Hassler —quien está de vacaciones— instruyéndole suspender la adquisición de la ex clínica Sierra Bella. Advirtió que tomaron conocimiento de las acciones de la municipalidad para completar la compra, lo que podría afectar el resultado de la indagación […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]