Febrero 21, 2024

Verano intenso y nuevos desafíos. Por Carlos Cruz

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

La ausencia de figuras destacadas nos duele, pero también nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos en pos de un país más resiliente y preparado para los desafíos futuros.


El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se encuentra hoy sumido en una profunda consternación debido a los eventos que han marcado este verano, dejando una huella imborrable en nuestra institución.

En primer lugar, es inevitable no mencionar el sensible fallecimiento de nuestro consejero y ex presidente de la República, Sebastián Piñera. Su participación decidida en nuestras actividades tras su mandato presidencial fue una valiosa contribución, enriqueciendo nuestros debates con inteligencia, disposición y un cariño palpable hacia la construcción de políticas públicas de infraestructura.

A pesar de su inicial escepticismo respecto de la posibilidad de crear un Consejo Asesor Presidencial para Infraestructura, contemplado en el Pacto fiscal impulsado por el gobierno, su última reunión con nosotros reveló no solo su aceptación de la idea, sino un entusiasmo genuino por colaborar en el perfeccionamiento del diseño para asegurar minimizar el impacto en mayor burocracia, en más recursos públicos y establecer mecanismos objetivos de priorización de las inversiones públicas. Su ausencia deja un vacío irreparable, pero su espíritu guiará nuestro trabajo futuro.

El segundo suceso que ha sacudido a todo el país son los devastadores incendios en Viña del Mar y Valparaíso, que han cobrado la vida de más de 130 personas. Este trágico evento nos obliga a reflexionar sobre la planificación urbana y la relación entre la infraestructura y la seguridad de nuestros ciudadanos. Creemos firmemente que la habilitación de terrenos a través de la infraestructura debe ser un factor determinante en la expansión de las ciudades, asegurando que los habitantes residan en lugares con las condiciones necesarias para minimizar riesgos ante catástrofes naturales. Abogamos porque estos criterios prevalezcan en las políticas de desarrollo urbano, trabajando en coordinación con otras instancias para garantizar un enfoque más seguro y sostenible.

El tercer acontecimiento, la renuncia a la vida pública de nuestro consejero y expresidente, Ricardo Lagos Escobar, nos ha impactado profundamente. Agradecemos su inspiración, apoyo y consejo oportuno que ha sido fundamental para el desarrollo del CPI. Entendemos y respetamos su decisión, aunque expresamos la esperanza de que su compromiso de “hablar cuando estime que el país así lo requiere” se extienda también a los temas de infraestructura, área en la cual su experiencia y sabiduría seguirán siendo invaluables.

En medio de estas adversidades, el CPI reafirma su compromiso de avanzar en la construcción de políticas públicas de infraestructura que contribuyan al bienestar de la sociedad, honrando el legado de quienes han sido parte fundamental de nuestra labor. La ausencia de figuras destacadas nos duele, pero también nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos en pos de un país más resiliente y preparado para los desafíos futuros.

También puede leer: Muertes, 132 más 1 ¿Vamos a cambiar algo o seguiremos igual? Por Ricardo Escobar

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.