Noviembre 6, 2023

Una semana para estar atentos al IPC de octubre y las señales de Rosanna Costa. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En atletismo, las carreras se planifican. Se fija un objetivo y se estudian los posibles cambios de ritmo en función del mismo. Solo así es posible llegar a la meta y obtener la ansiada medalla.


Los bancos centrales han dibujado su trayectoria igual que una carrera de largo aliento. Primero subiendo la tasa, luego manteniéndola el tiempo que sea necesario y finalmente, bajándola para volver a impulsar la actividad. Cada uno va a su ritmo, en función de la realidad de su país.

En el caso de Chile, la inflación que mostró ser persistente, ya comienza a retroceder. Pero aún falta camino por recorrer y en esta etapa final es clave no pasarse para uno u otro lado. En eso ha estado el Banco Central desde que inició el proceso de baja de tasas.

Asimismo, tendremos los antecedentes que aportará el comunicado de la Reunión de Política Financiera este martes y el Informe de Política Financiera (IEF) el miércoles, donde la Presidenta del Banco Central Rosanna Costa concurrirá junto a la gerente de División de Política Financiera, Rosario Celedón, a la comisión de Hacienda del Senado. ¿Qué nos dirán? Que hay estrechamiento en la condiciones financieras de los hogares, que se refleja en el aumento del endeudamiento, pero que la banca tiene el capital necesario que le da solvencia en esta etapa.

En el caso de Estados Unidos, la Reserva Federal confirmó la semana pasada que aún existe la posibilidad de nuevas alzas, pero a la luz del mensaje de su presidente Jerome Powell, esta opción parece improbable, según los analistas. Precisamente para no afectar demasiado el crecimiento y un mercado laboral que ya da muestras de enfriamiento, según el último dato de desempleo publicado el viernes.

Esta semana tendremos más “fedspeask” o vocerías de miembros de la FED que suelen dar pistas de los movimientos hacia adelante.

El escenario que se configura agrada al mercado tanto en EE.UU. como en Chile. Lo más importante para los bancos centrales es que la inflación va a la baja. Este miércoles, conoceremos el IPC de octubre de nuestro país. El mercado espera una inflación mensual del 0,6% impulsada por alimentos, el alza de los combustibles y el efecto del alza del dólar en algunos sectores específicos.

Inflación a la baja y guerras acotadas -hasta el momento- configuran un buen contexto para la semana que comienzan. Si a eso sumamos buenos resultados de empresas… el viento sopla a favor.

Esta semana en Estados Unidos reportan Occidental Petroleum, Ebay, Warner Brothers y Disney. Mientras que en Europa conoceremos el desempeño de grandes compañías como Ryanair, Daimler, Enel, UBS, Bayer, Adidas, entre otras.

Hitos de la semana

Martes 7

  • Chile: Comunicado de la Reunión de Política Financiera. Banco Central
  • Chile: Índices de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra de septiembre. INE
  • Estados Unidos: balanza comercial
  • Eurozona: índice precios al productor

Miércoles 8

  • Chile: Banco Central publica el Informe de Estabilidad Financiera
  • Chile: IPC. INE.
  • China: IPC
  • Alemania: IPC

Jueves 9

  • Eurozona: habla Christine Lagarde, presidenta BCE
  • Estados Unidos: habla Jerome Powell, presidente FED

Viernes 10

  • Chile: Banco Central publica la Encuesta de Expectativas Económicas
  • Estados Unidos: confianza del consumidor Univ. de Michigan
  • Reino Unido: PIB 3º trimestre

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.