Una semana para despejar las incertidumbres desde China y Estados Unidos. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Hay máxima expectación por las conversaciones que se abran en Jackson Hole y su cordón montañoso que rodea la reunión de banqueros más importante del año. Como siempre, asiste como invitado el economista, ex presidente del Banco Central de Chile y actual Decano de la FEN, José De Gregorio y Pablo García, actual vicepresidente de Instituto Emisor.


Hace un año el mundo enfrentaba a la mayor ola inflacionaria de los últimos 40 años y la discusión anual del simposio de banqueros de Jackson Hole estaba centrada en cuánto más habría que subir la tasa de interés para conseguir el ansiado enfriamiento de la economía.

Hoy, la preocupación sigue siendo la elevada inflación. Aunque el alza de los precios se ha moderado todavía falta para llegar al 2% fijado por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. La atención ahora es definir si llegó el momento de la pausa o habrá que seguir ajustando la llave.

La economía norteamericana y algunas europeas han resistido dignamente el duro ajuste monetario. El PIB del segundo trimestre de EE.UU. se ubicó en un 2,4% y las cifras de ventas minoristas siguen sorprendiendo al alza. Por lo mismo, tanto las minutas de la FED, como las vocerías de algunos de sus miembros han evidenciado un tono más agresivo.

Por eso, hay máxima expectación por las conversaciones que se abran en Jackson Hole y su cordón montañoso que rodea la reunión de banqueros más importante del año. Como siempre, asiste como invitado el economista, ex presidente del Banco Central de Chile y actual Decano de la FEN, José De Gregorio y Pablo García, actual vicepresidente de Instituto Emisor.

Cualquier indicio de lo que pueda venir en cuanto a política monetaria tendrá un impacto en el mercado.

Las bolsas vienen de semanas de caídas, impulsadas por Asia. Los temores de una crisis en el sector inmobiliario chino se confirmaron estos días luego que dos de los mayores grupos del sector confirmaran sus problemas financieros. Por una parte, Country Garden, advirtió “incertidumbres” para pagar sus bonos y Evergrande se declaró en bancarrota en Nueva York.

Las malas noticias desde China han arrastrado a los mercados emergentes y sus monedas, como el peso chileno. Esta semana la volatilidad podría continuar.

Las buenas noticias podrían llegar de la mano de los resultados de Nvidia, fabricante de semiconductores norteamericano, que se ha convertido en la estrella de Wall Street, acumulando un alza del 200% de sus acciones y triplicar su valor durante este 2023.

En EE.UU. y Europa tendremos datos de PMI y en Chile, índice de precios al productor.

Hitos de la semana

Martes 22

  • Estados Unidos: ventas vivienda de segunda mano.
  • Japón: PMI servicios.

Miércoles 23

  • Estados Unidos: permisos de construcción.
  • Estados Unidos: PMI servicios.
  • Estados Unidos: venta viviendas nuevas.
  • Alemania: PMI manufacturero y servicios.
  • Eurozona: PMI manufacturero y servicios.
  • Chile: boletín estadístico, indicadores de coyuntura semanal, e Informe mensual Estadísticas del Mercado de Derivados y Spot del Banco Central.

Jueves 24

  • Chile: índice de precios al productor.
  • Estados Unidos: pedidos bienes durables.
  • Estados Unidos: inicio del Simposio en Jackson Hole.

Viernes 25

  • Alemania: PIB.
  • Alemania: Índice IFO confianza empresarial.
  • Estados Unidos: Habla Jerome Powell, presidente de la FED.
  • Estados Unidos: Confianza Univ. de Michigan.

Sábado 26

  • Estados Unidos: fin del Simposio de Jackson Hole.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director Ejecutivo en Horizontal.

Octubre 3, 2023

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero. Por Juan José Obach

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]