Agosto 21, 2023

José de Gregorio y Pablo García, los chilenos que estarán en una de las cumbres más importante de la economía mundial

Jaime Troncoso R.

Jackson Hole reunirá esta semana a la élite de la economía mundial. Al simposio anual de la Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de EEUU, asisten los principales banqueros centrales y destacados economistas de todo el mundo. Dos chilenos participarán en el encuentro: el decano de la FEN de la Universidad de Chile, José de Gregorio y el vicepresidente del BC, Pablo García. Vittorio Corbo fue el primer invitado en 2003. “Es una buena instancia de intercambiar opiniones con banqueros centrales y personas del mundo financiero”, dice quien fuera presidente del Banco Central entre 2003 y 2007.


Qué observar. Cada fin de agosto las miradas del mundo económico y financiero se dirigen a la pequeña localidad de Jackson Hole. La Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de Estados Unidos, invita a los representantes de los principales bancos centrales, autoridades de los organismos multilaterales, y los más destacados economistas y personeros del sistema financiero.

  • La primera invitación llegó al presidente del Banco Central en 2003, Vittorio Corbo, quien asistió durante sus cinco años como máxima autoridad del Banco, incluso un año fue uno de los expositores del encuentro en que habló del sistema privado de pensiones, presentación que quedó en la publicada del libro del simposium de la Fed de Kansas  City.
  • “Se da la posibilidad de interactuar con los presidentes de los bancos centrales y a los analistas privados de la banca internacional, porque también está abierto a ellos, y con economistas que son especialmente invitados”, comenta Vittorio Corbo.
  • Este año serán dos los chilenos que vivirán la experiencia : el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, quien a participado desde 2007 cuando era presidente del Banco Central  y posteriormente siguió siendo un invitado recurrente. El otro es el vicepresidente del Instituto Emisor, Pablo García, quien asistirá en nombre de la institución chilena.
  • Otros chilenos que han participado en esta reunión han sido el profesor del MIT, Ricardo Caballero, quien en plena crisis de 2009 presentó su trabajo sobre los efectos dañinos de la incertidumbre en los balances y los mercados crediticios, y la importancia de buscar formas de compartir esos riesgos para amortiguar sus efectos.
  • El otro fue Sebastián Edwards en 1995 como economista jefe para América Latina del Banco Mundial cuando presentó el trabajo “Déficits del Sector Público y Estabilidad Macroeconómica en Economías en Desarrollo.

Por invitación. En este evento, que se realizará entre el 24 y 26 de agosto, se va por invitación que realiza la Reserva Federal de Kansas City desde 1978.  Ella está dirigida a las autoridades monetarias, a representantes del mundo financiero y a destacados economistas.

  • La reunión es a puertas cerradas, a excepción del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, que es transmitida en directo el viernes 25 de agosto por la mañana, y que todo el mundo está atento para saber como anticipa el panorama de tasas de interés en 2024.
  • Este año el programa tratará sobre los “Cambios estructurales en la economía global”.

También puede leer: Qué hay detrás de la caída en la economía y el consumo en el segundo trimestre

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]