Agosto 21, 2023

José de Gregorio y Pablo García, los chilenos que estarán en una de las cumbres más importante de la economía mundial

Jaime Troncoso R.

Jackson Hole reunirá esta semana a la élite de la economía mundial. Al simposio anual de la Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de EEUU, asisten los principales banqueros centrales y destacados economistas de todo el mundo. Dos chilenos participarán en el encuentro: el decano de la FEN de la Universidad de Chile, José de Gregorio y el vicepresidente del BC, Pablo García. Vittorio Corbo fue el primer invitado en 2003. “Es una buena instancia de intercambiar opiniones con banqueros centrales y personas del mundo financiero”, dice quien fuera presidente del Banco Central entre 2003 y 2007.


Qué observar. Cada fin de agosto las miradas del mundo económico y financiero se dirigen a la pequeña localidad de Jackson Hole. La Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de Estados Unidos, invita a los representantes de los principales bancos centrales, autoridades de los organismos multilaterales, y los más destacados economistas y personeros del sistema financiero.

  • La primera invitación llegó al presidente del Banco Central en 2003, Vittorio Corbo, quien asistió durante sus cinco años como máxima autoridad del Banco, incluso un año fue uno de los expositores del encuentro en que habló del sistema privado de pensiones, presentación que quedó en la publicada del libro del simposium de la Fed de Kansas  City.
  • “Se da la posibilidad de interactuar con los presidentes de los bancos centrales y a los analistas privados de la banca internacional, porque también está abierto a ellos, y con economistas que son especialmente invitados”, comenta Vittorio Corbo.
  • Este año serán dos los chilenos que vivirán la experiencia : el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, quien a participado desde 2007 cuando era presidente del Banco Central  y posteriormente siguió siendo un invitado recurrente. El otro es el vicepresidente del Instituto Emisor, Pablo García, quien asistirá en nombre de la institución chilena.
  • Otros chilenos que han participado en esta reunión han sido el profesor del MIT, Ricardo Caballero, quien en plena crisis de 2009 presentó su trabajo sobre los efectos dañinos de la incertidumbre en los balances y los mercados crediticios, y la importancia de buscar formas de compartir esos riesgos para amortiguar sus efectos.
  • El otro fue Sebastián Edwards en 1995 como economista jefe para América Latina del Banco Mundial cuando presentó el trabajo “Déficits del Sector Público y Estabilidad Macroeconómica en Economías en Desarrollo.

Por invitación. En este evento, que se realizará entre el 24 y 26 de agosto, se va por invitación que realiza la Reserva Federal de Kansas City desde 1978.  Ella está dirigida a las autoridades monetarias, a representantes del mundo financiero y a destacados economistas.

  • La reunión es a puertas cerradas, a excepción del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, que es transmitida en directo el viernes 25 de agosto por la mañana, y que todo el mundo está atento para saber como anticipa el panorama de tasas de interés en 2024.
  • Este año el programa tratará sobre los “Cambios estructurales en la economía global”.

También puede leer: Qué hay detrás de la caída en la economía y el consumo en el segundo trimestre

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.