Agosto 21, 2023

José de Gregorio y Pablo García, los chilenos que estarán en una de las cumbres más importante de la economía mundial

Jaime Troncoso R.

Jackson Hole reunirá esta semana a la élite de la economía mundial. Al simposio anual de la Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de EEUU, asisten los principales banqueros centrales y destacados economistas de todo el mundo. Dos chilenos participarán en el encuentro: el decano de la FEN de la Universidad de Chile, José de Gregorio y el vicepresidente del BC, Pablo García. Vittorio Corbo fue el primer invitado en 2003. “Es una buena instancia de intercambiar opiniones con banqueros centrales y personas del mundo financiero”, dice quien fuera presidente del Banco Central entre 2003 y 2007.


Qué observar. Cada fin de agosto las miradas del mundo económico y financiero se dirigen a la pequeña localidad de Jackson Hole. La Fed de Kansas City, uno de los miembros del sistema monetario de Estados Unidos, invita a los representantes de los principales bancos centrales, autoridades de los organismos multilaterales, y los más destacados economistas y personeros del sistema financiero.

  • La primera invitación llegó al presidente del Banco Central en 2003, Vittorio Corbo, quien asistió durante sus cinco años como máxima autoridad del Banco, incluso un año fue uno de los expositores del encuentro en que habló del sistema privado de pensiones, presentación que quedó en la publicada del libro del simposium de la Fed de Kansas  City.
  • “Se da la posibilidad de interactuar con los presidentes de los bancos centrales y a los analistas privados de la banca internacional, porque también está abierto a ellos, y con economistas que son especialmente invitados”, comenta Vittorio Corbo.
  • Este año serán dos los chilenos que vivirán la experiencia : el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, quien a participado desde 2007 cuando era presidente del Banco Central  y posteriormente siguió siendo un invitado recurrente. El otro es el vicepresidente del Instituto Emisor, Pablo García, quien asistirá en nombre de la institución chilena.
  • Otros chilenos que han participado en esta reunión han sido el profesor del MIT, Ricardo Caballero, quien en plena crisis de 2009 presentó su trabajo sobre los efectos dañinos de la incertidumbre en los balances y los mercados crediticios, y la importancia de buscar formas de compartir esos riesgos para amortiguar sus efectos.
  • El otro fue Sebastián Edwards en 1995 como economista jefe para América Latina del Banco Mundial cuando presentó el trabajo “Déficits del Sector Público y Estabilidad Macroeconómica en Economías en Desarrollo.

Por invitación. En este evento, que se realizará entre el 24 y 26 de agosto, se va por invitación que realiza la Reserva Federal de Kansas City desde 1978.  Ella está dirigida a las autoridades monetarias, a representantes del mundo financiero y a destacados economistas.

  • La reunión es a puertas cerradas, a excepción del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, que es transmitida en directo el viernes 25 de agosto por la mañana, y que todo el mundo está atento para saber como anticipa el panorama de tasas de interés en 2024.
  • Este año el programa tratará sobre los “Cambios estructurales en la economía global”.

También puede leer: Qué hay detrás de la caída en la economía y el consumo en el segundo trimestre

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.