Agosto 18, 2023

Qué hay detrás de la caída en la economía y el consumo en el segundo trimestre

Jaime Troncoso R.

La economía chilena continúa cayendo y así lo ratificaron las cifras de cuentas nacionales del segundo trimestre que mostraron una caída de 1,1% con lo que completa tres trimestres en rojo: -0,8 en el primer trimestre y -2,3% en el cuarto trimestre de 2022, según el Banco Central. La demanda interna muestra un retroceso de 5,6% en el segundo trimestre como resultado de un menor consumo de los hogares que cayó 6,1% y con una inversión sorprendiendo con un alza de 1,6% apoyada en la compra de maquinaria y equipo.


Que observar. La economía chilena terminó la primera parte del año 2023 en cifras rojas. La economía retrocedió un 1,1% a junio, con lo que ratifica que técnicamente Chile se encuentra en recesión. Las cifras entregadas por el Banco Central reflejan que la demanda y consumo interno son los más perjudicados y que están lejos de mostrar algún atisbo de recuperación. No obstante, la variación anual fue algo menos negativa respecto de lo que adelantaban los Imacec.

  • El consumo privado cayó 6,1% anual, impulsado por el consumo de bienes durables que cae 25,8% anual.
  • La inversión anota un crecimiento anual de 1,6%, explicado por un mayor dinamismo de la inversión en maquinaria y equipo que se acelera con respecto al primer trimestre.
  • La demanda interna cayó 5,6% anual pero terminó creciendo 1,3% con respecto al primer trimestre debido al impulso de la inversión.

Sectores. El cobre explica la baja en la producción minera que registró una caída de 1,2%. “Se explicó por menores leyes y recuperación del mineral en los principales yacimientos del país. Afectaron también eventos climáticos desfavorables y mantenciones realizadas durante el período”, indica el informe del Banco Central.

  • La industria manufacturera retrocedió un 2% afectada por la baja la producción de alimentos, de maderas y muebles.
  • El sector energía sigue aprovechando la mayor disposición de agua al crecer 9,3%.
  • La construcción, por su parte, presentó una contracción de 1,9% debido principalmente a la caída de las actividades especializadas, explicado por una menor demanda por reparaciones, explicita el Banco Central.
  • La actividad comercial mostró menores ventas en sus componentes anotando así una caída de 5,2%. Destaca en el retroceso el sector minorista por el negativo desempeño de supermercados y grandes tiendas como el sector automotor.
  • Transporte retrocedió 4,3% debido a la caída de los servicios conexos. Mejoró eso sí el transporte aéreo.
  • En Servicios, los rubros de información y comunicación crecen 0,5%.
  • Servicios empresariales sube un 1,7%, liderado por las actividades profesionales. La salud pública, en tanto, ayudó a que los servicios personales mejoraran un 1,4%.

Cuentas externas. Las cuentas externas siguieron exhibiendo una mejoría al registrar con un déficit en cuenta corriente —que son los recursos externos que necesita la economía chilena para financiar su crecimiento— cerró el segundo semestre en un dato anualizado de -4,5% del PIB.

  • Detrás de ello estuvo la caída de las importaciones (-13,2%), en línea con la menor demanda interna, y de las exportaciones que tuvieron una contracción moderada (-1,2%), incididas principalmente por el retroceso anual de la minería.

Qué esperar. Las proyecciones de los expertos se mantienen en torno a una caída de 0,5% y un nulo crecimiento para este año. Se espera a que a partir de julio comiencen a observarse cifras positivas para el Imacec, no obstante podría volver a caer en agosto por la alta base de comparación con 2022.

  • Se espera que el Consejo del Banco Central entregue las nuevas proyecciones de actividad y su visión de la tasa de interés de política monetaria el próximo 6 de septiembre cuando ante el Congreso Pleno exponga el Informe de Política Monetaria (IPoM), un día después de haber decidido una probable nueva baja en la TPM.

Tipo de cambio. Según las cifras entregadas por el Banco Central, el precio del dólar se mantuvo en sus niveles cercanos a los $ 870. Durante la jornada varió a $ 868,93 . En la jornada primó la volatilidad de la divisa.

  • Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostiene que "la próxima semana las operaciones de dólar estarán atentas al Simposio de Jackson Hole, que se realiza en Estados Unidos y que reúne a líderes económicos y monetarios de todo el mundo, donde podrían existir señales más importantes sobre la evolución de la política monetaria, con especial atención en los próximos pasos de la Reserva Federal".
  • A esta cita asistirá por última vez como representante del Banco Central, su vicepresidente Pablo García, quien dejará el instituto emisor en febrero próximo, y el ex presidente del Instituto Emisor, José De Gregorio, que es el chileno que más veces a participado en este evento.

También puede leer. Ministra Jara sincera fórmula de reforma previsional en charla de U. del Bío-Bío: “Del 6% de cotizaciones adicionales se irán 2 a una cuenta individual”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.