Que observar. La economía chilena terminó la primera parte del año 2023 en cifras rojas. La economía retrocedió un 1,1% a junio, con lo que ratifica que técnicamente Chile se encuentra en recesión. Las cifras entregadas por el Banco Central reflejan que la demanda y consumo interno son los más perjudicados y que están lejos de mostrar algún atisbo de recuperación. No obstante, la variación anual fue algo menos negativa respecto de lo que adelantaban los Imacec.
Sectores. El cobre explica la baja en la producción minera que registró una caída de 1,2%. “Se explicó por menores leyes y recuperación del mineral en los principales yacimientos del país. Afectaron también eventos climáticos desfavorables y mantenciones realizadas durante el período”, indica el informe del Banco Central.
Cuentas externas. Las cuentas externas siguieron exhibiendo una mejoría al registrar con un déficit en cuenta corriente —que son los recursos externos que necesita la economía chilena para financiar su crecimiento— cerró el segundo semestre en un dato anualizado de -4,5% del PIB.
Qué esperar. Las proyecciones de los expertos se mantienen en torno a una caída de 0,5% y un nulo crecimiento para este año. Se espera a que a partir de julio comiencen a observarse cifras positivas para el Imacec, no obstante podría volver a caer en agosto por la alta base de comparación con 2022.
Tipo de cambio. Según las cifras entregadas por el Banco Central, el precio del dólar se mantuvo en sus niveles cercanos a los $ 870. Durante la jornada varió a $ 868,93 . En la jornada primó la volatilidad de la divisa.
También puede leer. Ministra Jara sincera fórmula de reforma previsional en charla de U. del Bío-Bío: “Del 6% de cotizaciones adicionales se irán 2 a una cuenta individual”
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]