Agosto 17, 2023

Ministra Jara sincera fórmula de reforma previsional en charla de U. del Bío-Bío: “Del 6% de cotizaciones adicionales se irán 2 a una cuenta individual”

Jaime Troncoso

Este martes los ministros Jeannette Jara y Mario Marcel se presentaron ante un grupo de 350 personas en la Universidad del Bío-Bío. En la ocasión, Jara dijo que “del 6% se irán 2 a una cuenta individual”. Y agregó que “como vamos a terminar con las AFP y van a haber inversores, serán más los inversores y cuándo hay competencia adivinen qué pasa con los precios: bajan”. El anuncio de los ministros se da en medio de dos hechos clave: Primero, el mismo día de la reunión entre Boric y Piñera rumbo al cambio de mando en Paraguay, donde abordaron la necesidad de un acuerdo en materia previsional. Y segundo, en la antesala de la cita entre La Moneda y Chile Vamos de este jueves para buscar acuerdos en materia de pensiones, entre otros, donde la UDI pide que el 6% vaya a cuentas individuales.


Puesta en escena. Hasta la Universidad del Bío-Bío llegaron este martes los ministros del Trabajo Jeannette Jara, y de Hacienda Mario Marcel explicar la reforma de pensiones y la importancia del pacto fiscal.

  • En el acto, al cual asistieron más de 300 personas, Jara sincera la fórmula del gobierno para la reforma previsional.
  • “En el país no están las cosas para un sistema solidario completo por lo que será mixto”, parte diciendo la ministra, ante lo cual explica que “hay un primer pilar solidario que es la PGU que pretenden que suba a $ 250 mil, pero para que ello ocurra -por eso está acá el ministro de Hacienda- porque debemos ser responsables y para eso es el pacto fiscal, debemos ser responsables”.
  • “Se crea un seguro social con la cotización de 6%, porque del 6 se irán 2 a una cuenta individual, en la que yo voy a poder elegir quien la administra si la pongo en un inversor público o uno privado, con libertad de elegir”, indica y agrega que ese 12% a capitalización individual será un poco más, un 12,5%, porque las comisiones que hoy se pagan son muy altas y termina diciendo que “como vamos a terminar con las AFP y van a haber inversores, serán más los inversores y cuándo hay competencia adivinen qué pasa con los precios: bajan”, añade.
  • “Aquí a nadie se le va a estatizar, expropiar y a nadie se le va a pegar ningún tipo de manotazo”.
  • Al finalizar la presentación, una persona del público hace una reflexión: “La mayoría de los que estamos acá somos afines al gobierno y estamos de acuerdo a los proyectos que han presentado. Somos todos del mismo bando, qué ganamos con esto, no se olviden que en este país está arrasando la derecha y esa gente no entiende mucho y el voto de ellos vale lo mismo que nosotros”.

Telón de fondo. El anuncio de los ministros se da en medio de dos hechos clave: Primero, el mismo día de la reunión entre Boric y Piñera rumbo al cambio de mando en Paraguay, donde abordaron la necesidad de un acuerdo en materia previsional. Y segundo, en la antesala de la cita entre La Moneda y Chile Vamos de este jueves para buscar acuerdos en materia de pensiones, entre otros, donde la UDI pide que el 6% vaya a cuentas individuales. La idea es que se llegue a una posición de consenso, pese a que el gobierno, como dijo Jara, ya bajó su posición.

Video introductorio. El acto había partido con un video explicativo de los ministros sobre las reformas con frases de jubilados que dicen:

  • “Si tuviera que pagar arriendo, agua o dividendo, no alcanza”.
  • “Me gustaría antes de ir de este mundo poder ver  esto y que no sea para alguien en particular sino para todos”.
  • “Ojalá los partidos de derecha e izquierda unirnos en una sola fuerza, porque creo que nos lo merecemos”.

Luego aparece la ministra del Trabajo quien toma el micrófono, se pasea por el escenario y explica las razones del encuentro: “No se si se han dado cuenta, pero ha costado un poquito avanzar y se han instalado varias fake news por estos temas, por eso queremos contarles los dos proyectos y despejar las dudas”, dice a la audiencia.

Subir las pensiones. “Ustedes ven los seis objetivos de la reforma de pensiones, pero uno es el principal y el que nos motiva a todos: Subir las pensiones de los actuales y futuros jubilados. Por eso este proyecto no es un gustito ideológico, como algunos dicen, no es un gallito político ni personal sino que tiene un efecto en el monto de las pensiones”, dice la ministra y les pregunta a la audiencia “¿De cuáles pensionados? ” y se responde “de los 1.500.000 de pensionados que hay y de los que se pensionen en el futuro”.

  • Continúa la ministra: “Las pensiones son extremadamente bajas. Las personas reciben un aporte del Estado que hacen que no sean tan bajas que se expresa en la PGU, pero las pensiones que viene de las AFP son muy bajas”, explica Jara.
  • “Ahora nos toca abordar en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la parte contributiva, en la que gente cotizó, trabajó, se sacó la mugre y tiene una pensión baja, que no la deja de vivir tranquila”, dice.

Valora el esfuerzo personal. “¿No sé si han leído o escuchado a los que dicen que con mi plata le paguen la pensión a los flojos? Mentira. Esta reforma crea un seguro social en el cual a las personas se les paga un complemento de su pensión en atención a los años que ustedes cotizaron”, dice.

Pacto Fiscal. El ministro de Hacienda, Mario Marcel , abandonando sus clásicas corbatas, sube al escenario a explicar el pacto fiscal. “Para mí lo más difícil de esta gira es hablar después de la ministra Jara porque no solo es más entretenida y didáctica, si no porque además a mí me toca la parte difícil que es de dónde sale la plata”, dice generando risas en el público.

  • “Gastos permanentes requieren de un financiamiento permanente”, explica el ministro Marcel. “Si queremos hacer cosas que involucran esfuerzos importantes la plata debe salir de alguna parte. Y al igual que lo que ocurre en las familias y empresas también es válido para el Estado”, dice.

Transparencia y responsabilidad. Al hablar de los seis componentes del pacto fiscal se centró en las necesidades y priorización de gasto.

  • Como Gobierno “asumimos una responsabilidad de manejar los recursos. Cuando hay abusos, fraudes, corrupción eso debilita el compromiso que tiene el Estado. Tenemos que renovar los esfuerzos por gastar bien y hacerlo responsablemente y de manera transparente”, aparecen los aplausos ante la referencia de reforzar los controles ante casos como los de convenios.

Preguntas del público. Las preguntas de los asistentes son a viva voz.

  • Una persona del público hace una reflexión: “La mayoría de los que estamos acá somos afines al gobierno y estamos de acuerdo a los proyectos que han presentado. Somos todos del mismo bando, qué ganamos con esto, no se olviden que en este país está arrasando la derecha y esa gente no entiende mucho y el voto de ellos vale lo mismo que nosotros”.
    • Agrega que “la derecha logró meter la frase ‘con mi plata no’ por lo que deberían hacer esto en los medios de comunicación masiva para que le llegue a más personas ya que estamos conversando entre personas con la misma afinidad política”. Y termina señalando que “intenten que esto le llegue a esa gente que no cacha ni una“.

Vea acá la presentación:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]