Puesta en escena. Hasta la Universidad del Bío-Bío llegaron este martes los ministros del Trabajo Jeannette Jara, y de Hacienda Mario Marcel explicar la reforma de pensiones y la importancia del pacto fiscal.
Telón de fondo. El anuncio de los ministros se da en medio de dos hechos clave: Primero, el mismo día de la reunión entre Boric y Piñera rumbo al cambio de mando en Paraguay, donde abordaron la necesidad de un acuerdo en materia previsional. Y segundo, en la antesala de la cita entre La Moneda y Chile Vamos de este jueves para buscar acuerdos en materia de pensiones, entre otros, donde la UDI pide que el 6% vaya a cuentas individuales. La idea es que se llegue a una posición de consenso, pese a que el gobierno, como dijo Jara, ya bajó su posición.
Video introductorio. El acto había partido con un video explicativo de los ministros sobre las reformas con frases de jubilados que dicen:
Luego aparece la ministra del Trabajo quien toma el micrófono, se pasea por el escenario y explica las razones del encuentro: “No se si se han dado cuenta, pero ha costado un poquito avanzar y se han instalado varias fake news por estos temas, por eso queremos contarles los dos proyectos y despejar las dudas”, dice a la audiencia.
Subir las pensiones. “Ustedes ven los seis objetivos de la reforma de pensiones, pero uno es el principal y el que nos motiva a todos: Subir las pensiones de los actuales y futuros jubilados. Por eso este proyecto no es un gustito ideológico, como algunos dicen, no es un gallito político ni personal sino que tiene un efecto en el monto de las pensiones”, dice la ministra y les pregunta a la audiencia “¿De cuáles pensionados? ” y se responde “de los 1.500.000 de pensionados que hay y de los que se pensionen en el futuro”.
Valora el esfuerzo personal. “¿No sé si han leído o escuchado a los que dicen que con mi plata le paguen la pensión a los flojos? Mentira. Esta reforma crea un seguro social en el cual a las personas se les paga un complemento de su pensión en atención a los años que ustedes cotizaron”, dice.
Pacto Fiscal. El ministro de Hacienda, Mario Marcel , abandonando sus clásicas corbatas, sube al escenario a explicar el pacto fiscal. “Para mí lo más difícil de esta gira es hablar después de la ministra Jara porque no solo es más entretenida y didáctica, si no porque además a mí me toca la parte difícil que es de dónde sale la plata”, dice generando risas en el público.
Transparencia y responsabilidad. Al hablar de los seis componentes del pacto fiscal se centró en las necesidades y priorización de gasto.
Preguntas del público. Las preguntas de los asistentes son a viva voz.
Panel Ciudadano y reforma de pensiones: 54% dice que el 6% debe ir a cuentas individuales versus un 9% que prefiere que vaya a un fondo solidario.https://t.co/EJu11izNeB
— Ex-Ante (@exantecl) August 17, 2023
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]