Agosto 17, 2023

Boric con Chile Vamos: El trasfondo de una reunión dura y que difícilmente se traducirá en acuerdos legislativos

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Las más de dos horas que duró la reunión de Boric y sus ministros con los presidentes de Chile Vamos terminó con un desfile de dirigentes en La Moneda señalando que la reunión había sido tensa, honesta, que a ratos hubo momentos duros y que no se llegó a ningún acuerdo. El gobierno planteó a sus interlocutores que no se mimeticen con los republicanos. La oposición les respondió que su administración no tenía rumbo. A continuación los entretelones del encuentro y lo que significa en clave política.


La bienvenida de Boric. Que no fue una reunión fácil, que se habló con honestidad y que a ratos hubo momentos de tensión.

  • Estos tres conceptos se entremezclaron cuando los presidentes de Chile Vamos abandonaron la reunión que fue convocada por el Presidente Gabriel Boric este lunes para acercar posiciones sobre las reformas tributarias y de pensiones.
  • La conversación, que duró alrededor de 2 horas y media, fue por momentos lo más parecido a un desahogo. “Todos llegamos atragantados”, reconoció el jefe de bancada de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez.
  • El primero en hablar, un poco pasado de las 8:30 horas, fue el mandatario.
  • Quienes estuvieron en la cita relatan que Boric expresó que en otros países de la región era imposible que el Presidente de turno asistiera a un cambio de mando, en el mismo avión, con un ex mandatario de la coalición opositora, haciendo referencia al viaje que realizaron a Paraguay él y Piñera, este lunes.
  • “No perdamos eso”, habría dicho. “Retomemos el diálogo”.

La recriminación de RN por Onofre Jarpa. Quien habló después fue el presidente de RN, Francisco Chahuán. Que el viernes pasado Boric haya dicho que “gente como Sergio Onofre Jarpa —fundador de RN— terminaron sus días impunes” molestó profundamente en ese partido, que el domingo elegirá a su próxima directiva.

  • El caso de Jarpa marcó uno de los momentos más tensos.
  • Chahuán planteó, según el mismo relató a la salida, que no se puede pensar en “construir puentes de diálogo si el gobierno, con sus declaraciones, lo dinamita. Creemos sin lugar a dudas que las declaraciones respecto de Jarpa no pueden volver a repetirse”.
  • El Presidente, aparentemente, tomaba nota y quienes salieron a responder fueron las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá.
  • “Lo que destacamos también en su momento respecto de RN, es que no es la primera vez que encontramos disposición de dialogar”, aseveró Vallejo a la salida.

El caso Convenios y la agenda de seguridad. Después se habló probidad. Chile Vamos planteó que existía corrupción en el caso Convenios y que el gobierno debe avanzar a pasos más rápido en el plano judicial. En este punto, paradójicamente, algunos asistentes comentan que hubo más encuentros que diferencias, aunque no está claro en qué se va a traducir lo conversado y si el gobierno presentará más querellas criminales a partir del escándalo que abrió la fundación Democracia Viva, como pidió la derecha.

  • Donde hubo más discrepancias fue en la agenda de seguridad. Tohá se quejó de la derecha, planteando -de acuerdo a presentes- que no están conscientes de todos los avances de este gobierno. Y que si bien el Ejecutivo tenía la mejor voluntad para avanzar en el fast track legislativo, que se encuentra estancado en el Congreso, Chile Vamos se excedía al momento de tramitar los proyectos en el Congreso.
  • El reclamo no se tradujo en propuestas de acuerdo.

No se mimeticen con el Partido Republicano. Los dirigentes de oposición fueron por momentos muy duros. En la reunión saltaron algunos conceptos, como el gobierno tiene un problema de conducción, que tienen perdido el rumbo y no tienen sintonía con los ciudadanos.

  • Del otro lado de la mesa, señalan asistentes, el Ejecutivo le solicitó a los dirigentes de Chile Vamos que no se mimeticen con el Partido Republicano. Se trata de un tema que cala hondo en el sector, dada la arrolladora victoria que tuvieron en las urnas el 7M con un discurso muy duro contra Boric.
  • “Lo que nosotros le dijimos al gobierno es que los gobiernos avanzan en la medida en que están conectados con los escenarios políticos en los que están”, dijo el secretario general, el diputado Diego Schalper.

Pensiones, la madre de todas las batallas. Los dirigentes de la UDI, RN y Evópoli llegaron al encuentro con algo claro: Ninguno de ellos podía asumir compromisos, independiente del tema que se hubiese conversado, a la espera de la opinión de los parlamentarios de la coalición.

  • Por eso, al conversar sobre pensiones, desde Chile Vamos plantearon que no cederían en que el 6% de cotización extra debe ir a cuentas individuales.
  • En el Ejecutivo han planteado que debe ser 4% a solidaridad y 2% para cotización individual, y pretendían ingresar las indicaciones a la reforma de pensiones que se está tramitando en la Cámara de Diputadas y Diputados, a más tardar, el próximo lunes.
  • Pero Chile Vamos hizo una solicitud clara: Si el interés del gobierno es continuar con el diálogo y acercar posiciones, no se deben ingresar las indicaciones.
  • En este punto, el Ejecutivo accedió. “A propósito del ánimo de seguir conversando en los próximos días, vamos a postergar el ingreso de esas indicaciones”, dijo Vallejo.

Telón de fondo. La reunión terminó a eso de las 11:10 horas con la idea de que continuarían conversando. Todos o casi todos estuvieron de acuerdo en bajar el tono, vale decir, en dejar el clima de crispación política, y algunos plantearon generaron un diálogo que fuera más allá de las reformas tributaria y previsional, siendo Chile Vamos quienes pusieron sobre la mesa la necesidad de abordar con más fuerza 5 puntos: Seguridad, permisología, inversión y crecimiento, la situación en La Araucanía y probidad.

  • La posibilidad de que el gobierno y Chile Vamos lleguen a un acuerdo en pensiones, de acuerdo a distintos análisis, es muy lejana.
  • De acuerdo a una encuesta del Panel Ciudadano UDD, un 54% apoya que el 6% vaya al bolsillo de las personas y solo el 2% apoya una fórmula como la planteada por la administración Boric.
  • Por el flanco derecho, los republicanos siguen bombardeando la reforma previsional del gobierno. Y, por el izquierda, difícilmente el PC y el FA se plieguen a una propuesta en que la cotización se vaya más a las cuentas individuales que a las colectivas.
  • Pero, más importante aún, el partido de Kast ha marcado el tono de la oposición tras su triunfo del 7M.
  • La conversación de Boric con Piñera, de hecho, supone que el ex Presidente influya en las conversaciones pendientes con el conglomerado (y logre arrinconar a los republicanos).
  • Lo claro hasta ahora, sin embargo, es que ni en la derecha ni en la izquierda hay disposición para ceder en aspectos centrales, como el hecho de que la cotización del 6% adicionales de los trabajadores vayan a cuentas individuales y no colectivas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]