Qué observar. Para las 8:30 horas de este jueves están citados los presidentes y secretarios generales de los tres partidos de Chile Vamos a una reunión con Boric y parte de su comité político en La Moneda. Se trata de una reunión que tardó casi un mes después de que la UDI, el 20 de julio, congelara sus relaciones con el gobierno hasta que el ex ministro Jackson abandonara el gabinete, en el marco del caso Convenios.
El mensaje de Boric. Horas antes de la reunión, el Presidente removió este miércoles a cuatro de sus ministros, pero en su discurso puso especial énfasis a desenredar la agenda en las problemáticas que apuesta a abordar este jueves en La Moneda.
Escepticismo. Los presidentes de la derecha se reunieron el martes por la noche para bajar la línea con que se enfrentarán a Boric y sus ministros, más aún cuando el Mandatario se había reunido el lunes por más de una hora con Piñera, de quien La Moneda espera que influya en las conversaciones pendientes con el conglomerado (y logre arrinconar a los republicanos, que han marcado el tono de la oposición desde que arrasó en las urnas en las elecciones del 7M).
1. Ningún dirigente de la UDI, RN o Evópoli tiene la potestad de asumir compromisos, a la espera de que los parlamentarios de la coalición, sea cual sea la naturaleza del diálogo, entreguen sus opiniones.
2.La reunión será más bien informativa. Vale decir, escucharán a Boric más que poner sus cartas sobre la mesa.
3.Esperan que Boric les entregue claridades sobre el caso Convenios. Consideran que el gobierno sigue en una nebulosa y que por tanto, es fundamental que se aclaren el estado de avance de las investigaciones y si es que hay autoridades involucradas.
La línea roja en la reforma de pensiones. Boric quiere avanzar en la reforma tributaria -hoy denominado Pacto Fiscal-, pero sobre todo en la previsional. La Moneda espera ingresar, a más tardar, el próximo lunes las indicaciones de la reforma de pensiones y tener despachada de la Cámara de Diputadas y Diputados al Senado, como máximo, para las fiestas patrias.
1.Es el gobierno el que debe salir de su trinchera y declarar cuánto están dispuestos a ceder.
2.No hay disposición para ceder en aspectos centrales, como el hecho de que la cotización del 6% adicionales de los trabajadores vayan a cuentas individuales y no colectivas. Esta posición es reforzada por los resultados de múltiples encuestas (y la presión de Kast).
Molestia con ministra Vallejo. En altas fuentes de Chile Vamos dicen que no tienen expectativa del encuentro, que puede ser mal evaluado entre su electorado más tradicional, e incluso apuntan a que el gobierno no ha tenido un cambio de tono.
El factor Piñera (y las disculpas por Jarpa). Que Boric haya dicho que “gente como Sergio Onofre Jarpa —fundador de RN— terminaron sus días impunes” molestó profundamente en las filas del partido liderado por el senador Francisco Chahuán. Por eso, fuentes del sector no descartan que desde RN le soliciten al mandatario que se disculpe, al menos en privado.
Quiénes irán. Por Chile Vamos estarán los presidentes de RN, Francisco Chahuán y Gloria Hutt (Evópoli), además de los secretarios generales Diego Schalper (RN), María José Hoffman (UDI) y Juan Carlos González (Evópoli). El senador Javier Macaya, presidente de la UDI, no puede asistir porque está fuera de Chile, por lo que irá el jefe de bancada de los diputados, Guillermo Ramírez.
LEA TAMBIÉN:
Cambio de gabinete consolida el declive de Revolución Democrática tras salida de Jackson
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]