Agosto 16, 2023

Trasfondo: El escepticismo con que llega la derecha a la reunión con Boric en La Moneda

Alexandra Chechilnitzky

El Presidente Boric liderará el encuentro a las 8:30 de este jueves, donde el gobierno apuesta a acercar posiciones en torno a la reforma previsional, que quiere enviarla a la Cámara de Diputados antes de Fiestas Patrias, además del Pacto Fiscal y la agenda de probidad y seguridad. En Chile Vamos hubo dudas de acudir, pero los presidentes de sus partidos definieron hacerlo la noche del martes. La oposición llega con el acuerdo de no asumir compromisos, escuchar las propuestas del gobierno y tener más claridad en el caso Convenios. Las líneas rojas de la derecha están definidas y lo inmediato apunta a la previsional. No existe claridad de si criticarán con dureza al gobierno cuando termine la reunión.


Qué observar. Para las 8:30 horas de este jueves están citados los presidentes y secretarios generales de los tres partidos de Chile Vamos a una reunión con Boric y parte de su comité político en La Moneda. Se trata de una reunión que tardó casi un mes después de que la UDI, el 20 de julio, congelara sus relaciones con el gobierno hasta que el ex ministro Jackson abandonara el gabinete, en el marco del caso Convenios.

  • Sin Jackson, a quien La Moneda dejó caer a partir de la paralización de su agenda, marcada precisamente por la ofensiva opositora, los presidentes de los partidos de derecha acordaron recoger el guante que les tendió La Moneda, aunque para evitar que el gobierno instale el concepto de que no están disponibles a sentarse a conversar sobre las reformas, pese a que ya no está el fundador de RD.
  • “Tenemos que mostrar consistencia”, señala una alta fuente de la coalición, que, sin embargo, admite que hubo dudas hasta entrada esta semana de acudir o no a La Moneda.

El mensaje de Boric. Horas antes de la reunión, el Presidente removió este miércoles a cuatro de sus ministros, pero en su discurso puso especial énfasis a desenredar la agenda en las problemáticas que apuesta a abordar este jueves en La Moneda.

  • “Valoro la disposición de los partidos de Chile Vamos, RN, UDI y Evópoli de aceptar la invitación a retomar el diálogo político mediante una reunión mañana a primera hora para poder destrabar en conjunto, de buena fe, las reformas de pensiones, el pacto fiscal, reforzar la agenda de seguridad ya comprometida y también mejorar sustantivamente los estándares de probidad sin jamás meter la basura debajo de la alfombra”, dijo el Presidente.

Escepticismo. Los presidentes de la derecha se reunieron el martes por la noche para bajar la línea con que se enfrentarán a Boric y sus ministros, más aún cuando el Mandatario se había reunido el lunes por más de una hora con Piñera, de quien La Moneda espera que influya en las conversaciones pendientes con el conglomerado (y logre arrinconar a los republicanos, que han marcado el tono de la oposición desde que arrasó en las urnas en las elecciones del 7M).

  • Así, de acuerdo a altas fuentes de Chile Vamos, los máximos dirigentes de sus colectividades acordaron lo siguiente:

1. Ningún dirigente de la UDI, RN o Evópoli tiene la potestad de asumir compromisos, a la espera de que los parlamentarios de la coalición, sea cual sea la naturaleza del diálogo, entreguen sus opiniones.

2.La reunión será más bien informativa. Vale decir, escucharán a Boric más que poner sus cartas sobre la mesa.

3.Esperan que Boric les entregue claridades sobre el caso Convenios. Consideran que el gobierno sigue en una nebulosa y que por tanto, es fundamental que se aclaren el estado de avance de las investigaciones y si es que hay autoridades involucradas.

La línea roja en la reforma de pensiones. Boric quiere avanzar en la reforma tributaria -hoy denominado Pacto Fiscal-, pero sobre todo en la previsional. La Moneda espera ingresar, a más tardar, el próximo lunes las indicaciones de la reforma de pensiones y tener despachada de la Cámara de Diputadas y Diputados al Senado, como máximo, para las fiestas patrias.

  • La UDI se volvió a integrar a la mesa técnica de pensiones luego de que Jackson abandonara el gabinete, pero las posiciones están muy lejos de acercarse.
  • En Chile Vamos acordaron lo siguiente:

1.Es el gobierno el que debe salir de su trinchera y declarar cuánto están dispuestos a ceder.

2.No hay disposición para ceder en aspectos centrales, como el hecho de que la cotización del 6% adicionales de los trabajadores vayan a cuentas individuales y no colectivas. Esta posición es reforzada por los resultados de múltiples encuestas (y la presión de Kast).

  • El problema es que algunos piensan que el gobierno puede presentarles este jueves las indicaciones a la reforma, lo que pasa por allegar 4 puntos a un sistema colectivo y 2 a las cuentas individuales.
  • Esa sola idea ha abierto la posibilidad de que, a la salida, salgan criticando con dureza a la administración Boric.

Molestia con ministra Vallejo. En altas fuentes de Chile Vamos dicen que no tienen expectativa del encuentro, que puede ser mal evaluado entre su electorado más tradicional, e incluso apuntan a que el gobierno no ha tenido un cambio de tono.

  • De la ministra Camila Vallejo cuestionan que la mañana de este miércoles, antes del cambio de gabinete, valorara que Chile Vamos haya aceptado la invitación, pero a la vez volviera sobre el siguiente discurso: “Hemos hecho varios llamados al diálogo desde el gobierno hacia la oposición, la respuesta no siempre ha sido positiva, la verdad es que la gran mayoría de las veces no ha sido positiva”. “No hay excusas para no dialogar, no hay excusas para no llegar a acuerdo”.

El factor Piñera (y las disculpas por Jarpa). Que Boric haya dicho que “gente como Sergio Onofre Jarpa —fundador de RN— terminaron sus días impunes” molestó profundamente en las filas del partido liderado por el senador Francisco Chahuán. Por eso, fuentes del sector no descartan que desde RN le soliciten al mandatario que se disculpe, al menos en privado.

  • El problema es que desde RN señalan que Piñera ve con buenos ojos abrir posiciones con el gobierno, lo que supone marcar un contraste con Kast y los republicanos.
  • De hecho, la convocatoria se realizó el lunes, mismo día en que Boric viajó con el ex Presidente Sebastián Pïñera al cambio de mando en Paraguay.
  • Ese día, el mandatario conversó con Piñera por cerca de una hora sobre seguridad, pensiones, reactivación y se trató de una conversación con mirada de Estado y cordial.
  • “Hoy día Chile tiene gravísimos problemas y la única forma verdadera de avanzar en las soluciones es con buen diálogo y buenos acuerdos”, dijo Piñera. “Entiendo que este jueves el presidente Boric invitó a los presidentes de los partidos de Chile Vamos y yo entiendo que esa reunión se va a producir”.

Quiénes irán. Por Chile Vamos estarán los presidentes de RN, Francisco Chahuán y Gloria Hutt (Evópoli), además de los secretarios generales Diego Schalper (RN), María José Hoffman (UDI) y Juan Carlos González (Evópoli). El senador Javier Macaya, presidente de la UDI, no puede asistir porque está fuera de Chile, por lo que irá el jefe de bancada de los diputados, Guillermo Ramírez.

  • Por parte del Gobierno, además del Presidente Boric, estarán los ministros Álvaro Elizalde, Carolina Tohá, Jeannette Jara y Mario Marcel. Estos últimos, de hecho, retornarán de la gira que están realizando por las reformas tributaria y de pensiones en el sur, para luego retomar el viaje.

LEA TAMBIÉN:

Cambio de gabinete consolida el declive de Revolución Democrática tras salida de Jackson

Publicaciones relacionadas

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Waldo Díaz y Alfonso Peró

Octubre 3, 2023

El blindaje del gobierno al Jefe del Segundo Piso por el caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno elaboró un informe jurídico que lo eximiría […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Los rostros de la campaña ciudadana del “A favor” que trabajarán para revertir el bajo apoyo en las encuestas

Claudio Salinas, Bernardo Fontaine, Carlo Siri y Hugo Alcamán. (Agencia Uno)

El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Trasfondo: El enredo (e inmovilismo) de la ministra Jara con la reforma de pensiones

Créditos: Agencia Uno.

Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]