Crisis de matrículas. Para el exministro Raúl Figueroa la aplicación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y la reforma educacional, impulsada durante la segunda administración de Michelle Bachelet, generaron “fuertes restricciones para la construcción de nuevos establecimientos”.
Mineduc y proyecto de fortalecimiento. Sobre la implementación del Sistema de Educación Pública y los SLEP, el director ejecutivo de políticas públicas de la UNAB dijo lo siguiente: “Más allá de las intenciones, creo que la propuesta no va a ayudar mucho”.
Debate legislativo. El exministro tiene una mirada crítica sobre el trabajo legislativo desplegado por la actual administración en materia educacional. Según él, “durante todo este período, en los últimos dos años, ha estado muy desconectado de las necesidades” del sistema. Esto, debido a que “se ha tenido más bien un propósito de atender intereses de grupos de presión” —específicamente del gremio docente, aclaró— y “no hacerse cargo” de la educación en Chile.
Fragmentación política. Por último, el exsecretario de Estado abordó la discusión sobre la idea de reformar el sistema político para generar una mayor base de acuerdos. “Chile tiene hoy día una hiper fragmentación de partidos políticos y una falta de disciplina en el actuar de los políticos en el Congreso que hace muy difícil asegurar la gobernabilidad”, indicó Figueroa.
A continuación la conversación de Pivotes con Raúl Figueroa:
Lea también. Mariana Aylwin y crisis de matrículas: “Cataldo le ha echado la culpa a los profesores y ahora a los padres”
Mariana Aylwin y crisis de matrículas: “Cataldo le ha echado la culpa a los profesores y ahora a los padres”.https://t.co/E9ySbsIyJn
— Ex-Ante (@exantecl) March 14, 2024
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]
El fiscal de aviación Carlos Yáñez envió este lunes un oficio de una página a la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert diciendo que el caso de tráfico de drogas en la Fach había ocurrido en una unidad militar, con funcionarios sujetos a la justicia castrense, por lo que sólo le informaría si identificaban a […]
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.