Mayo 4, 2024

Raúl Figueroa advierte “fuerte carencia en la gestión del Ministerio de Educación”

Ex-Ante en alianza con Pivotes

En un nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, el exministro de Educación y actual director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, se refirió a la administración del titular del Mineduc Nicolás Cataldo (PC) y la crisis educativa. Figueroa piensa que la educación se debe “consagrar como un servicio esencial”, a la vez que profundiza sobre la necesidad de reformar el sistema político. A continuación sus definiciones.


Crisis de matrículas. Para el exministro Raúl Figueroa la aplicación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y la reforma educacional, impulsada durante la segunda administración de Michelle Bachelet, generaron “fuertes restricciones para la construcción de nuevos establecimientos”.

  • “La imposibilidad concreta de tener nuevos proyectos educativos es, a mi juicio, la causa profunda del problema que tenemos hoy día con las matrículas. Y a eso se agrega una carencia muy fuerte en la gestión del Ministerio de Educación”, dijo.
  • También apuntó a la iniciativa Anótate en la Lista y habló de “una falta de gestión” en el ministerio que encabeza Nicolás Cataldo, lo que a su juicio “se traduce en que aún tengamos niños que no encuentren cupo”.
  • “Esa plataforma (Anótate en la Lista) fue una mala idea en términos del diseño y también de la manera en que ha permitido gestionar el problema […]. Y eso tiene que ver con una lógica equivocada en la gestión de algunas personas”.

Mineduc y proyecto de fortalecimiento. Sobre la implementación del Sistema de Educación Pública y los SLEP, el director ejecutivo de políticas públicas de la UNAB dijo lo siguiente: “Más allá de las intenciones, creo que la propuesta no va a ayudar mucho”.

  • “De nuevo, [se] plantea como solución mirar hacia arriba, mirar hacia los niveles centrales y no hacia las escuelas, que es donde efectivamente se pueden resolver los problemas con mayor agilidad”.
  • “Lo que necesita la nueva educación pública es mayor atribución a nivel local, […] flexibilidad a nivel de la escuela, de tal manera de que se puedan gestionar con velocidad los problemas que se identifican”.
  • “Todo lo contrario a una maraña burocrática, que solo sé que agrandan y por tanto más lenta va a ser la respuesta”.

Debate legislativo. El exministro tiene una mirada crítica sobre el trabajo legislativo desplegado por la actual administración en materia educacional. Según él, “durante todo este período, en los últimos dos años, ha estado muy desconectado de las necesidades” del sistema. Esto, debido a que “se ha tenido más bien un propósito de atender intereses de grupos de presión” —específicamente del gremio docente, aclaró— y “no hacerse cargo” de la educación en Chile.

  • “Los colegios que paralizan [actividades] por presiones políticas, son establecimientos fundamentalmente municipales, establecimientos públicos, donde además, tienden a ir los niños más vulnerables, que son los que más necesitan un sistema educativo de calidad”, dijo Raúl Figueroa.

Fragmentación política. Por último, el exsecretario de Estado abordó la discusión sobre la idea de reformar el sistema político para generar una mayor base de acuerdos. “Chile tiene hoy día una hiper fragmentación de partidos políticos y una falta de disciplina en el actuar de los políticos en el Congreso que hace muy difícil asegurar la gobernabilidad”, indicó Figueroa.

  • Concluyó que: “Prácticamente todas las semanas hace noticia algún parlamentario que renuncia al partido por el cual fueron elegidos. La posibilidad de aunar fuerzas y lograr consensos es cada vez más difícil”.

A continuación la conversación de Pivotes con Raúl Figueroa:

 

Lea también. Mariana Aylwin y crisis de matrículas: “Cataldo le ha echado la culpa a los profesores y ahora a los padres”

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]