Ayer se reunió la comisión política de la UDI, en la que inéditamente participó un alto número de diputados del partido. En la instancia, el presidente de la RM propuso postergar la elección para renovar la directiva, fijada para el 12 de diciembre. La idea, sin embargo, fue rechazada por los parlamentarios.
Qué observar: El presidente de la RM, Óscar Aguilera, expuso en la comisión política los inconvenientes que, a su juicio, existen para ratificar el calendario electoral. Por este motivo propuso prorrogar el mandato de la directiva liderada por la presidenta Jacqueline van Rysselberghe.
Lo que importa: Al enterarse de la situación, un grupo de parlamentarios de la UDI que impulsa la opción de que diputada María José Hoffmann se convierta en la próxima presidenta del partido frenó el intento de prorrogar las elecciones.
Se confirma fecha: “Ayer se confirmó el calendario electoral de la UDI, las elecciones internas son el 12 de diciembre”, afirmó Juan Antonio Coloma, uno de los diputados presentes en la reunión.
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.