Siches y su rechazo a declarar estado de emergencia en Los Ríos: cuáles son los grupos radicales que operan en la región, los ataques y las cifras

Ex-Ante
La ministra de Interior Izkia Siches, con abrigo rojo al centro de la imagen, al término de una reunión de seguridad en La Moneda, este jueves 14. Crédito: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.

La ministra del Interior descartó este jueves decretar estado de excepción constitucional de emergencia en Los Ríos como solicitaban diputados de la región de la bancada del FA y la Multigremial Araucanía. Argumentó que las cifras —6 hechos de violencia en los últimos 55 días en la región, versus 96 en La Araucanía— no lo ameritaban. En la región operan, sin embargo, 4 grupos radicales. A la CAM, que se atribuyó un atentado incendiario realizado el jueves 7, se suman la WAM y 2 agrupaciones menos conocidas: la LNM y la Resistencia Kizutrokin, que en un panfleto declaró la “guerra a Noruega”.


Qué observar: La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó este jueves en La Moneda declarar estado de excepción constitucional de emergencia en la Región Los Ríos, argumentando que la información cuantitativa de que disponían sustentaba la decisión.

  • “Hemos analizado los datos, cuantitativamente no hay un aumento muy significativo en los hechos de violencia, pero sin duda comprendemos la preocupación y compartimos por parte de la ciudadanía, es por ello que Carabineros va a reforzar los puntos de control en Los Ríos y particularmente hemos solicitado un informe mucho más minucioso a las entidades de inteligencia”, dijo. “(Pero) por el momento descartamos la extensión del estado de excepción constitucional hacia Los Ríos o Los Lagos”.
  • El estado de emergencia en la región había sido solicitado por diputados de la región como Patricio Rosas (independiente y parte de la bancada del Frente Amplio). “Vamos a votar a favor una, dos, tres (veces) y esperamos que abarque a la Región de Los Ríos, si es que es necesario”, dijo el miércoles, cuando la Cámara renovó por 15 días más la medida aplicada el 17 de mayo por el Presidente Gabriel Boric en La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío en la VIII Región. Se la denominó “acotada” por estar restringida a carreteras y vías principales.
  • La medida había sido pedida también por la Multigremial Araucanía —que reúne a gremios productivos del sur—, que contabilizó 5 atentados en Los Ríos entre el 17 de mayo y el 12 de julio, versus 4 registrados entre el 22 de marzo y el 16 de mayo. En esos mismos períodos se registró uno en Los Lagos desde el 17 de mayo y otro antes de esa fecha.
  • Cifras del Ministerio del Interior contabilizaron 6 hechos de violencia en la región en 55 días de aplicación del estado de emergencia (4 en la provincia de Valdivia y 2 en la provincia de Ranco), versus 9 en los 55 días previos (7 en Valdivia y 2 en Ranco).
  • En La Araucanía registraron 96 hechos de violencia con estado de emergencia (65 en la provincia de Malleco y 31 en Cautín), versus 123 en el mismo período antes de aplicado el decreto.
  • La decisión del gobierno de Boric de no decretar estado de emergencia en esa región coincide con la tomada durante la administración de Sebastián Piñera, que sólo la aplicó en 2 provincias de la Región del Biobío y 2 de La Araucanía entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

Los grupos radicales y los últimos ataques: Ataques de al menos 4 grupos radicales armados han sido detectados en Los Ríos en los últimos años.

  • Coordinadora Arauco Malleco (CAM): El grupo radical activo más antiguo del sur —cuyas actividades conocidas se remontan a la quema de 3 camiones en Lumaco en 1997—, se adjudicó el domingo cinco ataques incendiarios perpetrados por el aniversario de la muerte de uno de sus miembros en un ataque incendiario. Uno de estos fue realizado el jueves 7 en Los Ríos, a través de uno de sus brazos operativos. “ORT (Órgano de Resistencia Territorial) Kallfulikan realiza sabotaje en sector Huichaco comuna de Máfil a faena forestal y destruye 6 máquinas, 2 camiones, 2 container y 1 furgón forestal”, decía la declaración.
  • “Las acciones de resistencia y la lucha armada continuarán”, decía el texto. La delegación regional anunció que el gobierno se querellaría por el caso.
  • El ex coordinador del gobierno de Piñera de la zona, Pablo Urquízar, presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para declarar inconstitucional a la organización liderada por Héctor Llaitul y a otras 3.
  • Resistencia Kizutrokin: Un grupo autodenominado Resistencia Kizutrokin reivindicó un ataque incendiario realizado el 23 de junio a un furgón donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile, añadiendo un nombre más a la creciente lista de organizaciones radicales que operan en la Macrozona Sur, y que cuentan con poder de fuego.
  • El ataque, realizado por entre 4 y 5 desconocidos armados con armas largas, ocurrió por la tarde, luego del cambio de turno de la faena. Detuvieron el minibús en que viajaban 7 personas, bloqueando la ruta con troncos de árboles, a unos 2 kilómetros del acceso.
  • Realizaron disparos y lanzaron piedras. Luego bajaron a 5 guardias, al conductor y al copiloto, dijeron conocedores de las diligencias. A uno de los ocupantes del vehículo le dieron un culatazo con un arma larga. La empresa aseguró en una declaración que “afortunadamente no sufrieron lesiones de consideración”. Una vez que los ocupantes estuvieron afuera, incendiaron la máquina. En las inmediaciones fue encontrado un lienzo blanco con letras azules donde se leía: “Guerra a Noruega. Fuera Statfrakt de Pimaiquén”, firmado por la “Resistencia Kizutrokin”.
  • Weichan Auka Mapu (WAM): El grupo radical escindido de la CAM que opera en las 4 regiones de la denominada Macrozona Sur —Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos—, también se ha adjudicado ataques en Los Ríos en los últimos años. El más notorio fue la quema de 29 camiones forestales en San José de la Mariquina en agosto de 2017.
  • Liberación Nacional Mapuche (LNM). El grupo que adquirió notoriedad pública en junio tras realizar un ataque a una faena operada por el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil en Galvarino, La Araucanía, había comunicado su existencia en noviembre de 2021. Entonces el grupo envío a Radio Kurruf una declaración donde se atribuyeron 20 atentados realizados entre el 9 de octubre de 2019 y el 5 de noviembre de 2021 en comunas de La Araucanía y Los Ríos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]