El nuevo llamado de la CAM a las armas y sus críticas a la plurinacionalidad

Ex-Ante
Imagen de la conmemoración de la muerte del miembro de la CAM Pablo Marchant publicada este domingo 10 en el sitio Werkén Noticias.

El grupo violentista mapuche activo más antiguo del país difundió imágenes de encapuchados armados por el aniversario de la muerte de uno de sus integrantes durante un ataque incendiario de 2021. Se atribuyó 5 atentados y evidenció 2 de sus preocupaciones: la falta de unidad de los grupos armados del sur y la división que genera entre mapuches las propuestas de la Convención.


Qué observar: Este domingo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) difundió una declaración adjudicándose 5 ataques realizados la semana pasada por el primer aniversario de la muerte Pablo Marchant (28), el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros.

  • El sitio Werkén Noticias —que suele difundir comunicados de la CAM— publicó imágenes que corresponderían a la conmemoración de la muerte de Marchant, donde se veía en la parte trasera de una camioneta roja a 4 encapuchados, 2 de los cuales portaban armas largas. La imagen impedía determinar a simple vista si se trataba de armas reales o réplicas.
  • La declaración fue difundida luego de que el abogado Pablo Urquízar, quien ejerció como coordinador para la Macrozona Sur en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, anunció la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca declarar ilegal a la CAM y a los otros 3 principales grupos radicales del sur: la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y Weichan Auka Mapu (WAM), con el argumento de que legitiman la violencia como método de acción política.

“Un avance en la unidad”: “Hacemos un agradecimiento público a las otras organizaciones de resistencia del Wallmapu que acogieron el llamado a recordar al weychafe Toñoyem (Pablo Marchant) saboteando también al gran capital, lo que expresa un avance en la unidad del weychan (lucha)”, dice la declaración, donde reafirma su meta como organización: ser una nación autónoma.

  • “Reforzamos nuestra línea político-militar como organización revolucionaria, la cual se encuentra en concordancia con el proyecto estratégico de resistencia y reconstrucción del pueblo nación Mapuche que hemos impulsado durante décadas y por el cual Pablo Marchant dio su vida”.
  • “Hacemos un llamado a reforzar los Órganos de Resistencia Territorial – ORT y otras expresiones de resistencia en la línea del weychan, sin claudicar ante las migajas que ofrecen desde la nueva institucionalidad folklórica del indigenismo multicultural”.
  • “Las acciones de resistencia y la lucha armada continuarán”, dice el texto.
  • En mayo, el sitio Werkén Noticias había publicado una declaración de su fundador y vocero, Héctor Llaitul, llamando “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio”, que derivó en amenazas de querellas en su contra por parte de La Moneda, que luego retrocedió.

Las críticas a la plurinacionalidad: “En estos tiempos de confusión estratégica, donde se vanagloria a Chile como un país supuestamente en vías a la plurinacionalidad, el llamado es a la unidad y a la coherencia en la resistencia frontal contra el capitalismo y la persistencia colonial en el Wallmapu”, dice el texto.

  • “La plurinacionalidad no es más que una aspiración vacía en la mente de pseudointelectuales indígenas, nostálgicos de izquierda y del nuevo aparato estatal que quiere atomizar a las expresiones revolucionarias y de resistencia de nuestro pueblo con políticas sin legitimidad territorial y sin la moral de haber reconocido la verdadera lucha autonomista Mapuche”.
  • Las críticas de la CAM se suman a otras realizadas durante la elaboración del texto constitucional, que será sometido a plebisicito el 4 de septiembre.
  • El 14 de septiembre difundieron una declaración del “Lof Külche, junto a los lof presentes en el trawun asociados a la CAM”, donde criticaban a la expresidenta de la instancia. En el punto 5 afirmaban que “como pueblo nación mapuche no creemos que una nueva Constitución permita dar un término a la colonización de nuestro territorio para volver a ser una nación libre y autónoma. Consideramos como (una) contradicción el enaltecer a Elisa Loncon como constituyente, y la continuidad represiva en nuestros lof en conflicto, siendo el asesinato de nuestro peñi Pablo Marchant como la máxima expresión de esta incoherencia”.
  • Sostuvieron que la convención “sólo sirve para desviar la atención de la lucha, dando a creer que ocupados y ocupadores pueden ser amigos y entenderse”.
  • En una declaración del 14 de julio ya habían citado en tono crítico frases del discurso inaugural de Loncón en la Convención donde llamó a “refundar” Chile, aunque sin mencionarla explícitamente.

El rechazo al diálogo con el gobierno: “Dejamos muy en claro que no vamos a dialogar y menos sentarnos a negociar con el actual gobierno. No podemos delegar nuestra lucha a cambios institucionales que históricamente han fracasado y han dividido a nuestra gente y a nuestro territorio, cuestión que se ha pretendido ininterrumpidamente durante los últimos 30 años hasta la actualidad por los sucesivos gobiernos neoliberales”, dice la declaración de este domingo.

  • El 10 de junio, durante la presentación en Peñalolén de una versión extendida del libro Chem ka Rakiduam, que contiene las definiciones del grupo radical y describe las tácticas guerrilleras que usan sus brazos operativos para cometer atentados incendiarios, Llaitul ya había dicho que no dialogarían “con la pistola en la mesa”. Esto, en referencia al estado de excepción constitucional de emergencia que rige desde el 17 de mayo, en forma “acotada” a carreteras y las principales rutas de La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío en la VIII Región. El decreto permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]