Qué observar: Este domingo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) difundió una declaración adjudicándose 5 ataques realizados la semana pasada por el primer aniversario de la muerte Pablo Marchant (28), el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros.
“Un avance en la unidad”: “Hacemos un agradecimiento público a las otras organizaciones de resistencia del Wallmapu que acogieron el llamado a recordar al weychafe Toñoyem (Pablo Marchant) saboteando también al gran capital, lo que expresa un avance en la unidad del weychan (lucha)”, dice la declaración, donde reafirma su meta como organización: ser una nación autónoma.
Las críticas a la plurinacionalidad: “En estos tiempos de confusión estratégica, donde se vanagloria a Chile como un país supuestamente en vías a la plurinacionalidad, el llamado es a la unidad y a la coherencia en la resistencia frontal contra el capitalismo y la persistencia colonial en el Wallmapu”, dice el texto.
El rechazo al diálogo con el gobierno: “Dejamos muy en claro que no vamos a dialogar y menos sentarnos a negociar con el actual gobierno. No podemos delegar nuestra lucha a cambios institucionales que históricamente han fracasado y han dividido a nuestra gente y a nuestro territorio, cuestión que se ha pretendido ininterrumpidamente durante los últimos 30 años hasta la actualidad por los sucesivos gobiernos neoliberales”, dice la declaración de este domingo.
Entre 2018 y 2022, tres alcaides del penal de Angol y otros dos altos funcionarios de Gendarmería de la zona, han recibido amenazas. La última fue el martes pasado, contra el comandante Luis Poveda, luego que tras un atentado de quema de maquinaria, un lienzo firmado por grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) señalara: “Linda […]
El líder de la CAM, Héctor Llaitul, validó por primera vez en un video, cuando relanzó en junio el libro Chem ka Rakiduam, el robo de madera para obtener armas. En 2009, tras la emboscada al fiscal Mario Elgueta en Puerto Choque, hecho por el que fue condenado, estaba siendo investigado por el mismo delito […]
El líder de la CAM presentó el 10 de junio, junto a la vocera del lof Pidenco Lumaco, una versión ampliada del libro con los postulados del grupo radical. En el acto realizado en Lo Hermida validó la venta de madera para obtener armas, delito por el que la ministra Siches descartó este martes querellarse […]
El poeta y socio de la librería Metales Pesados, en el barrio Bellas Artes, dice que al centro entró “una violencia que es más radical, te pueden matar por un celular, o cualquier cosa. Es un cambio muy fuerte, muy brutal”.
El 10 de junio, el líder de la CAM presentó en Peñalolén una versión extendida del libro con los postulados del grupo radical. Esa noche validó la venta de madera para obtener armas, lo que generó que parlamentarios oficialistas y de oposición pidieran al gobierno querellarse en su contra, lo que la ministra descartó este […]