El nuevo llamado de la CAM a las armas y sus críticas a la plurinacionalidad

Ex-Ante
Imagen de la conmemoración de la muerte del miembro de la CAM Pablo Marchant publicada este domingo 10 en el sitio Werkén Noticias.

El grupo violentista mapuche activo más antiguo del país difundió imágenes de encapuchados armados por el aniversario de la muerte de uno de sus integrantes durante un ataque incendiario de 2021. Se atribuyó 5 atentados y evidenció 2 de sus preocupaciones: la falta de unidad de los grupos armados del sur y la división que genera entre mapuches las propuestas de la Convención.


Qué observar: Este domingo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) difundió una declaración adjudicándose 5 ataques realizados la semana pasada por el primer aniversario de la muerte Pablo Marchant (28), el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros.

  • El sitio Werkén Noticias —que suele difundir comunicados de la CAM— publicó imágenes que corresponderían a la conmemoración de la muerte de Marchant, donde se veía en la parte trasera de una camioneta roja a 4 encapuchados, 2 de los cuales portaban armas largas. La imagen impedía determinar a simple vista si se trataba de armas reales o réplicas.
  • La declaración fue difundida luego de que el abogado Pablo Urquízar, quien ejerció como coordinador para la Macrozona Sur en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, anunció la presentación de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca declarar ilegal a la CAM y a los otros 3 principales grupos radicales del sur: la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y Weichan Auka Mapu (WAM), con el argumento de que legitiman la violencia como método de acción política.

“Un avance en la unidad”: “Hacemos un agradecimiento público a las otras organizaciones de resistencia del Wallmapu que acogieron el llamado a recordar al weychafe Toñoyem (Pablo Marchant) saboteando también al gran capital, lo que expresa un avance en la unidad del weychan (lucha)”, dice la declaración, donde reafirma su meta como organización: ser una nación autónoma.

  • “Reforzamos nuestra línea político-militar como organización revolucionaria, la cual se encuentra en concordancia con el proyecto estratégico de resistencia y reconstrucción del pueblo nación Mapuche que hemos impulsado durante décadas y por el cual Pablo Marchant dio su vida”.
  • “Hacemos un llamado a reforzar los Órganos de Resistencia Territorial – ORT y otras expresiones de resistencia en la línea del weychan, sin claudicar ante las migajas que ofrecen desde la nueva institucionalidad folklórica del indigenismo multicultural”.
  • “Las acciones de resistencia y la lucha armada continuarán”, dice el texto.
  • En mayo, el sitio Werkén Noticias había publicado una declaración de su fundador y vocero, Héctor Llaitul, llamando “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio”, que derivó en amenazas de querellas en su contra por parte de La Moneda, que luego retrocedió.

Las críticas a la plurinacionalidad: “En estos tiempos de confusión estratégica, donde se vanagloria a Chile como un país supuestamente en vías a la plurinacionalidad, el llamado es a la unidad y a la coherencia en la resistencia frontal contra el capitalismo y la persistencia colonial en el Wallmapu”, dice el texto.

  • “La plurinacionalidad no es más que una aspiración vacía en la mente de pseudointelectuales indígenas, nostálgicos de izquierda y del nuevo aparato estatal que quiere atomizar a las expresiones revolucionarias y de resistencia de nuestro pueblo con políticas sin legitimidad territorial y sin la moral de haber reconocido la verdadera lucha autonomista Mapuche”.
  • Las críticas de la CAM se suman a otras realizadas durante la elaboración del texto constitucional, que será sometido a plebisicito el 4 de septiembre.
  • El 14 de septiembre difundieron una declaración del “Lof Külche, junto a los lof presentes en el trawun asociados a la CAM”, donde criticaban a la expresidenta de la instancia. En el punto 5 afirmaban que “como pueblo nación mapuche no creemos que una nueva Constitución permita dar un término a la colonización de nuestro territorio para volver a ser una nación libre y autónoma. Consideramos como (una) contradicción el enaltecer a Elisa Loncon como constituyente, y la continuidad represiva en nuestros lof en conflicto, siendo el asesinato de nuestro peñi Pablo Marchant como la máxima expresión de esta incoherencia”.
  • Sostuvieron que la convención “sólo sirve para desviar la atención de la lucha, dando a creer que ocupados y ocupadores pueden ser amigos y entenderse”.
  • En una declaración del 14 de julio ya habían citado en tono crítico frases del discurso inaugural de Loncón en la Convención donde llamó a “refundar” Chile, aunque sin mencionarla explícitamente.

El rechazo al diálogo con el gobierno: “Dejamos muy en claro que no vamos a dialogar y menos sentarnos a negociar con el actual gobierno. No podemos delegar nuestra lucha a cambios institucionales que históricamente han fracasado y han dividido a nuestra gente y a nuestro territorio, cuestión que se ha pretendido ininterrumpidamente durante los últimos 30 años hasta la actualidad por los sucesivos gobiernos neoliberales”, dice la declaración de este domingo.

  • El 10 de junio, durante la presentación en Peñalolén de una versión extendida del libro Chem ka Rakiduam, que contiene las definiciones del grupo radical y describe las tácticas guerrilleras que usan sus brazos operativos para cometer atentados incendiarios, Llaitul ya había dicho que no dialogarían “con la pistola en la mesa”. Esto, en referencia al estado de excepción constitucional de emergencia que rige desde el 17 de mayo, en forma “acotada” a carreteras y las principales rutas de La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío en la VIII Región. El decreto permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Cadem: 82% está de acuerdo con la iniciativa de Carter de derribar casas de narcos (Vea aquí la encuesta completa)

El alcalde Carter durante un operativo para derribar una casa de narcotraficantes. Imagen: Agencia UNO.

El Presidente Gabriel Boric registró un 30% de aprobación, una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más pronunciadas desde el comienzo de su mandato. En una semana donde el tema de los indultos a condenados por el estallido social volvió a estar en el centro […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Crimen de sargento Rita Olivares: 5 carabineros han sido asesinados en los últimos 11 meses

Homenaje a la carabinera Olivares en las afueras de la tenencia El Belloto de Quilpué. Foto: Agencia UNO.

La cifra es muy superior a la de períodos anteriores, ya que entre 2019 y 2021 -es decir tres años- se registró el asesinato de un total de 3 carabineros a nivel nacional. Solo en este mes de marzo, ya van dos funcionarios de Carabineros asesinados.