El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, participó el sábado 11 de un trawún o asamblea mapuche realizado en la región de Los Ríos, en que distintas comunidades asociadas a este grupo radical acordaron explicitar sus críticas a la presidenta de la Convención Constitucional, a quien acusan de “desviar la atención de la lucha” autonomista. Este fin de semana anunciaron la toma de predios en La Araucanía, donde enfatizaron que sólo validan lo que denominan la “lucha frontal” para recuperar tierras.
En qué fijarse: La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, se ha convertido en un personaje controvertido en el mundo mapuche radical desde que el organismo encargado de redactar una Constitución que reemplace a la de 1980 se instaló el 4 de julio.
El ataque ideológico a Loncón: El martes 14 se dio a conocer una declaración de 6 puntos del “Lof Külche, junto a los lof presentes en el trawun asociados a la CAM”.
Las tomas de terreno: Tras fijar su postura sobre la Convención, la CAM anunció este sábado y domingo una serie de tomas de terreno ejemplificando el “control territorial” que respaldan.
Lea también:
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.