En medio de los difíciles días que enfrenta la mesa, marcados por las críticas que desplegaron los asambleístas más radicales a su propuesta de visar con un quorum de 2/3 buena parte de las normas de la constituyente, incluida una Consulta Indígena, en sectores de izquierda -principalmente en el PC- y entre representantes de los Pueblos Originarios se ha comenzado a instalar la idea de apurar su reemplazo para octubre y no para enero, como está inicialmente contemplado.
Panorama general. En algunas conversaciones de sectores de izquierda se ha hablado de que la Mesa pueda ser relevada una vez que se apruebe el Reglamento de la constituyente, en octubre, y no esperar hasta enero, como está previsto hasta hoy.
Lo que se dice: Una sensación de incomodidad venía incubándose hace semanas en sectores de la izquierda con la dirección de Loncon y Bassa, la que, para algunos de ellos, ha tomado un rol moderado que en algunos casos ha terminado favoreciendo a Chile Vamos. El tema se hizo más visible el jueves pasado, cuando representantes de los pueblos originarios la criticaron a ella en plena sesión por no defenderlos con fuerza, al atribuirle la apoyo a votar la Consulta Indígena por un quorum de 2/3 de los 155 constituyentes. Ese mismo día Marcos Barraza, el hombre clave del PC en la Convención, interpeló a viva voz a Jaime Bassa, del FA, bloque que es partidario de respetar el quorum antes mencionado, contenido en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.
Análisis interno: En la centro izquierda y Chile Vamos están por defender que el periodo de Loncon y Bassa se mantenga hasta enero.
Gestión Loncon-Bassa: La mesa directiva que encabeza Loncon y Bassa ha debido enfrentar críticas desde la izquierda y la derecha, en los dos meses de su instalación. Algunos en Chile Vamos han dicho que existe una falta de gobernabilidad en la Convención. Otros en la izquierda los defienden. Todos, sin embargo, estiman que existen al menos 3 puntos que han marcado su administración.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]