En medio de los difíciles días que enfrenta la mesa, marcados por las críticas que desplegaron los asambleístas más radicales a su propuesta de visar con un quorum de 2/3 buena parte de las normas de la constituyente, incluida una Consulta Indígena, en sectores de izquierda -principalmente en el PC- y entre representantes de los Pueblos Originarios se ha comenzado a instalar la idea de apurar su reemplazo para octubre y no para enero, como está inicialmente contemplado.
Panorama general. En algunas conversaciones de sectores de izquierda se ha hablado de que la Mesa pueda ser relevada una vez que se apruebe el Reglamento de la constituyente, en octubre, y no esperar hasta enero, como está previsto hasta hoy.
Lo que se dice: Una sensación de incomodidad venía incubándose hace semanas en sectores de la izquierda con la dirección de Loncon y Bassa, la que, para algunos de ellos, ha tomado un rol moderado que en algunos casos ha terminado favoreciendo a Chile Vamos. El tema se hizo más visible el jueves pasado, cuando representantes de los pueblos originarios la criticaron a ella en plena sesión por no defenderlos con fuerza, al atribuirle la apoyo a votar la Consulta Indígena por un quorum de 2/3 de los 155 constituyentes. Ese mismo día Marcos Barraza, el hombre clave del PC en la Convención, interpeló a viva voz a Jaime Bassa, del FA, bloque que es partidario de respetar el quorum antes mencionado, contenido en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.
Análisis interno: En la centro izquierda y Chile Vamos están por defender que el periodo de Loncon y Bassa se mantenga hasta enero.
Gestión Loncon-Bassa: La mesa directiva que encabeza Loncon y Bassa ha debido enfrentar críticas desde la izquierda y la derecha, en los dos meses de su instalación. Algunos en Chile Vamos han dicho que existe una falta de gobernabilidad en la Convención. Otros en la izquierda los defienden. Todos, sin embargo, estiman que existen al menos 3 puntos que han marcado su administración.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.