Víctor Queipul —líder de la comunidad donde el werkén Jorge Huenchullán se declaró “en clandestinidad política”— fue uno de los dirigentes de comunidades de Malleco que este martes llegó al ex Congreso para pedir a los 7 mapuche que ocupan escaños reservados que renunciaran a la instancia. El viaje a Santiago se había comenzado a gestar a fines de agosto. Les preocupaba que figuras con ascendiente interno, como la machi Francisca Linconao —quien fue increpada por los manifestantes—, participen de un camino institucional que valida el Estado. “Cuando la gente no quiere dialogar no se puede hacer nada”, respondió Elisa Loncón.
En qué fijarse: Un grupo de representantes de comunidades mapuche de la provincia de Malleco en La Araucanía llegó cerca de las 10 am de este martes 7 al ex Congreso, ubicado en el centro de Santiago, con el propósito de pedir a los 7 mapuche que ocupan un escaño reservado en la convención constitucional, que renuncien a sus cargos.
Lo que hay detrás: El miércoles 1, las comunidades de Malleco emitieron una declaración difundida por blogs locales donde dieron a conocer las conclusiones de las conversaciones que habían mantenido en días previos sobre la participación mapuche en la Convención.
Qué dijo el lonco de Temucuicui: Víctor Queipul realizó este martes un breve discurso por calle Compañía, primero en mapudungún y luego en español, donde apeló a la urgencia de que los 7 mapuche salgan de la Convención.
La respuesta de los convencionales mapuche: La presidenta de la Convención se refirió a la funa de este martes, luego de que en agosto dijera en una entrevista en El Mercurio que “no tengo el estándar de Mandela para pedir que bajen las armas”
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]