Víctor Queipul —líder de la comunidad donde el werkén Jorge Huenchullán se declaró “en clandestinidad política”— fue uno de los dirigentes de comunidades de Malleco que este martes llegó al ex Congreso para pedir a los 7 mapuche que ocupan escaños reservados que renunciaran a la instancia. El viaje a Santiago se había comenzado a gestar a fines de agosto. Les preocupaba que figuras con ascendiente interno, como la machi Francisca Linconao —quien fue increpada por los manifestantes—, participen de un camino institucional que valida el Estado. “Cuando la gente no quiere dialogar no se puede hacer nada”, respondió Elisa Loncón.
En qué fijarse: Un grupo de representantes de comunidades mapuche de la provincia de Malleco en La Araucanía llegó cerca de las 10 am de este martes 7 al ex Congreso, ubicado en el centro de Santiago, con el propósito de pedir a los 7 mapuche que ocupan un escaño reservado en la convención constitucional, que renuncien a sus cargos.
Lo que hay detrás: El miércoles 1, las comunidades de Malleco emitieron una declaración difundida por blogs locales donde dieron a conocer las conclusiones de las conversaciones que habían mantenido en días previos sobre la participación mapuche en la Convención.
Qué dijo el lonco de Temucuicui: Víctor Queipul realizó este martes un breve discurso por calle Compañía, primero en mapudungún y luego en español, donde apeló a la urgencia de que los 7 mapuche salgan de la Convención.
La respuesta de los convencionales mapuche: La presidenta de la Convención se refirió a la funa de este martes, luego de que en agosto dijera en una entrevista en El Mercurio que “no tengo el estándar de Mandela para pedir que bajen las armas”
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]