Sacerdote de la capilla quemada por un grupo armado en Victoria: “La mayoría de los fieles son gente mapuche”

Jorge Poblete
A la izquierda, los restos de la capilla Santa Teresa quemada el jueves en Bayo Toro. A la derecha, arriba, el panfleto atribuyéndose el atentado. En el extremo inferior derecho, el sacerdote Mario Enrique Ross. Fotos cedidas.

El sacerdote Mario Enrique Ross, 61, relata cómo el jueves por la mañana encontró en el suelo la estructura de madera y planchas de zinc que hasta unas horas antes era una capilla rural a la que, cuenta, asistían principalmente feligreses mapuches. En el lugar dejaron colgando de un cerco un lienzo firmado por la RMM, el grupo radical que también se atribuyó la quema de una propiedad de la familia del convencional DC Fuad Chahín y que estaría tras los cortes de ruta simultáneos del lunes por la noche.


“Vamos a ver la posibilidad de levantarla otra vez”. Mario Enrique Ross Conteras —sacerdote diocesano, 61 años y el tercero de 10 hermanos de una familia católica de La Araucanía—, relata la destrucción de la capilla de Bayo Toro en la comuna de Victoria, templo que se convirtió en uno de los blancos del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que el jueves se atribuyó también la quema de una propiedad de la familia del convencional DC Fuad Chahín en la región. La agrupación es indagada además por los cortes de ruta simultáneos ocurridos el lunes por la noche en La Araucanía.

  • “Soy de acá de la zona, de la Novena Región, soy nacido y criado en Temuco, tengo 30 años de curita ya”, dice al teléfono a Ex-Ante.

¿Cómo se enteró de la quema de la capilla?

Yo tengo residencia aquí en la parroquia de Curacautín, pero también asistimos la parroquia de Selva Oscura (al noroeste) y dentro de las comunidades que tiene Selva Oscura está esta comunidad que se llama Bayo Toro, que lleva el nombre de Santa Teresa y que por la mañana (del jueves) me comunicaron vía WhatsApp que alrededor de las 12 de la noche habían quemado su capilla.

¿Qué hizo cuando recibió la noticia?

Me dirigí inmediatamente hacia la capilla, hacia Selva Oscura, y ahí pude constatar todos los hechos que ocurrieron; la destrucción total de la capillita de Bayo Toro. Era una capilla de material ligero, yo hace unos meses que estoy asistiendo esa capilla (….), el mes anterior fui a celebrar misa ahí y ahora ya me encuentro con esta situación que pude constatar por la mañana, e hice la denuncia correspondiente.

¿Cuál fue su reacción al ver la capilla en el suelo?

Sentí una pena tremenda y la impotencia de los fieles, del encargado de la capilla y del animador y de su gente (…), la mayoría (de los fieles) son gente mapuche (…). Son gente sencilla, humilde, se dedican a la agricultura, más que a otra cosa. Son mayores (…). Es una impotencia y una pena.

¿Cómo explica el ataque? ¿Habían recibido amenazas?

No, para nada. No.

En uno de los cercos se encontró colgando un lienzo firmado RMM, las siglas del grupo radical Resistencia Mapuche Malleco…

Estaba (el lienzo) en mapudungun, pero yo no lo manejo.

¿Cuál es su posición sobre los grupos radicales armados que operan en la zona?

Puedo decir que es una pena, solamente, y tomar las palabras de nuestro maestro Jesús y decir: ‘perdónalos, porque no saben lo que hacen’, nada más. Y que vamos a ver la posibilidad de levantarla otra vez (la capilla), ése es nuestro ánimo.

Este atentado está lejos de ser aislado; desde 2015 se han quemado al menos 15 templos evangélicos en la zona, sin contar los católicos. ¿Qué opina de que los lugares de culto sean un blanco?

Es muy malo, porque no le hacen daño a nadie, todo lo contrario, es para ayudar a la gente a caminar, digamos, por el camino de nuestro maestro, que es Jesús (…). Me da pena, no más, me da desazón.

La capilla fue quemada durante el estado de emergencia que permite al Ejército resguardar las rutas principales de la región. ¿Estaba cerca de alguna?

Estaba al interior de la comunidad. No, es muy difícil llegar, porque el acceso es malo.

¿Debiera entregarse mayor protección a los templos religiosos?

De eso realmente no podría opinar, porque eso no lo manejo yo, yo sólo hago la gestión para atender religiosamente a la capilla (…). Siempre es bueno que haya más protección, pero uno sabe que es complicado igual. Es un tema complejo, muy complejo, que nos causa dolor; son los más pequeños los que pagan.

¿Qué opina del despliegue militar por el estado de emergencia?

Eso ya es una cosa del Estado, pero yo no puedo opinar, porque lo que uno hace lo hace para un bien y ojalá que la cosa cambie, pero nada más que eso.

¿Están atemorizados en su comunidad?

Estuve con el encargado, con el animador, que le llamamos, y con algunos feligreses, conversando y dialogando y dándonos fuerzas y tratando de acompañarnos en todo esto. Sabemos que frente a esta situación tan compleja sólo nos queda rezar y poner harto empeño para que, si Dios quiere, hacer de nuevo alguna capilla.

¿Y usted, siente temor después de lo ocurrido?

Uno sabe que a veces se expone, pero uno ya sabe que es parte de la vida nuestra, no es ninguna novedad (…). Sabemos que de repente surgen estas situaciones, pero igual se va a seguir viviendo, pero no bajo algún miedo.

Lea también:

El trasfondo del ataque incendiario a una propiedad de la familia Chahin en La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]