Septiembre 8, 2022

Freedom House: los medios chilenos tienen una “alta” resiliencia a la influencia informativa de China

Eduardo Olivares C.
Créditos: Ex-Ante

Un reporte del think tank basado en EE. UU. examina cómo Beijing ha intentado influir en el contenido informativo de 30 países. Los esfuerzos de influencia mediática de Beijing en Chile aumentaron durante 2019-2021, dice el informe.


Medios. China ha utilizado en los últimos años una serie de acciones que buscan influir en los contenidos que reciben los lectores y auditores sobre la visión del gobierno de Xi Jinping. Lo ha hecho, por ejemplo, a través del Grupo de Medios de China.

  • Es similar a lo que hacen los gobiernos de otros países, que cuentan con sus agencias de noticias o radios y canales globales. La diferencia radica en la estrategia de posicionamiento y en que China es una dictadura.

Freedom House. El think tank basado en Estados Unidos Freedom House presentó hoy el informe “Beijing’s Global Media Influence 2022” (Influencia de Beijing sobre Medios Globales 2022). Es primera vez que lo elabora.

  • El reporte identifica qué acciones ha tomado el Gobierno de Xi Jinping, por medio de sus múltiples agencias y redes diplomáticas, para instalar el mensaje oficial en la audiencia de países en distintos continentes. El informe parte de la base de que Beijing, en particular el Partido Comunista Chino (PCC), ha impulsado “tácticas cada vez más elaboradas y coactivas para desarrollar discursos mediáticos y reprimir informes negativos”.
  • Desde 2019, señala Freedom House, China acude a la “difusión masiva de contenidos respaldados por China en los principales medios de comunicación, el acoso y la intimidación a los canales de comunicación que publican noticias u opiniones contrarias al gobierno chino, y el ciberacoso, las cuentas falsas en redes sociales y las campañas de desinformación dirigidas”.
  • En su informe, el centro de estudios norteamericano califica los esfuerzos de China por influir en medios en “Bajo”, “Notable”, “Alto” y “Muy Alto”. Para ello se basa en cinco criterios: 1) Propaganda y promoción de discursos preferentes; 2) Campañas de desinformación; 3) Censura e intimidación; 4) Control sobre la infraestructura de distribución de contenido, y 5) Divulgación de las normas del PCC y su modelo de gobernanza.
  • También se mide la capacidad de resiliencia y respuesta de los países a los esfuerzos de influencia mediática de China. También se clasifican desde “Bajo” a “Muy Alto”.

Chile. De los 30 países analizados, Chile es uno de los casos en que tanto el esfuerzo por influir como la resiliencia a ese esfuerzo son calificados como “Alto”. El reporte específico para Chile fue elaborado por los investigadores BC Han y Sascha Hannig. Extractos de los principales hallazgos, según aparecen en ese apartado, son los siguientes:

  • “Los esfuerzos de influencia mediática de Beijing en Chile aumentaron durante el período de cobertura (2019-2021). Esto se reflejó en nuevas cuentas diplomáticas en las redes sociales y mensajes más activos de la embajada local, así como en los esfuerzos continuos para profundizar los lazos con los productores de noticias locales a través de acuerdos para compartir contenido”.
  • “La mayoría de los chilenos encuestados tenían una impresión positiva de China y la influencia de China en América Latina y apoyaban el aumento de los lazos bilaterales con China. Sin embargo, pocos ven a China como un posible modelo a imitar por Chile”.
  • “El embajador chino Xu Bu, que se desempeñó hasta fines de 2020, tenía tendencia a responder agresivamente a las críticas a Beijing. Su sucesor siguió publicando regularmente en medios chilenos, aunque su tono fue menos antagónico. La embajada también desarrolló una presencia en las redes sociales durante el período de cobertura. Sin embargo, su cuenta de Twitter, creada en diciembre de 2019, tenía menos de 2000 seguidores a fines de 2021 y una participación limitada de los usuarios chilenos durante el período de cobertura”.
  • “Tanto el Grupo de Medios de China estatal como Xinhua, la agencia oficial de noticias estatal, han sido proactivos en la oferta de contenido gratuito a los medios de comunicación chilenos. Varios medios de comunicación importantes, como el medio de derecha El Mercurio y la revista América Economía, enfocada en los negocios, ocasionalmente publican contenido de los medios estatales chinos. En 2020, la radio de centroizquierda Cooperativa y el diario de derecha La Tercera firmaron acuerdos para compartir contenido con China Media Group. La Tercera solo transmitió contenido en 2020, pero el acuerdo de Radio Cooperativa se extendió hasta 2021 y se expandió más allá de un programa de radio a una producción multimedia. Algunos medios de comunicación locales participaron en cumbres regionales de cooperación de medios organizadas por medios estatales chinos. Un medio, la cadena de televisión privada Megamedia, también trabajó con China Media Group para coproducir una serie centrada en la cultura china”.
  • “No hubo evidencia de que las campañas de desinformación que se originaron en China se dirigieran específicamente a los consumidores de noticias en Chile, pero los investigadores chilenos han encontrado cuentas no auténticas que aumentan el compromiso con las cuentas en español de los medios estatales chinos en Twitter”.
  • “Desde 2019, varios parlamentarios, tanto de la oposición como de los partidos gobernantes, han cuestionado las políticas de derechos humanos de Beijing y denunciado la influencia de China en infraestructura crítica en Chile”.
  • “Algunos periodistas respondieron con escepticismo a los esfuerzos locales para aumentar la cooperación con los medios estatales chinos. Los medios que tienen relaciones amistosas con los medios estatales chinos (como El Mercurio y La Tercera) también han publicado artículos críticos con las políticas del gobierno chino”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]