Septiembre 8, 2022

Freedom House: los medios chilenos tienen una “alta” resiliencia a la influencia informativa de China

Eduardo Olivares C.
Créditos: Ex-Ante

Un reporte del think tank basado en EE. UU. examina cómo Beijing ha intentado influir en el contenido informativo de 30 países. Los esfuerzos de influencia mediática de Beijing en Chile aumentaron durante 2019-2021, dice el informe.


Medios. China ha utilizado en los últimos años una serie de acciones que buscan influir en los contenidos que reciben los lectores y auditores sobre la visión del gobierno de Xi Jinping. Lo ha hecho, por ejemplo, a través del Grupo de Medios de China.

  • Es similar a lo que hacen los gobiernos de otros países, que cuentan con sus agencias de noticias o radios y canales globales. La diferencia radica en la estrategia de posicionamiento y en que China es una dictadura.

Freedom House. El think tank basado en Estados Unidos Freedom House presentó hoy el informe “Beijing’s Global Media Influence 2022” (Influencia de Beijing sobre Medios Globales 2022). Es primera vez que lo elabora.

  • El reporte identifica qué acciones ha tomado el Gobierno de Xi Jinping, por medio de sus múltiples agencias y redes diplomáticas, para instalar el mensaje oficial en la audiencia de países en distintos continentes. El informe parte de la base de que Beijing, en particular el Partido Comunista Chino (PCC), ha impulsado “tácticas cada vez más elaboradas y coactivas para desarrollar discursos mediáticos y reprimir informes negativos”.
  • Desde 2019, señala Freedom House, China acude a la “difusión masiva de contenidos respaldados por China en los principales medios de comunicación, el acoso y la intimidación a los canales de comunicación que publican noticias u opiniones contrarias al gobierno chino, y el ciberacoso, las cuentas falsas en redes sociales y las campañas de desinformación dirigidas”.
  • En su informe, el centro de estudios norteamericano califica los esfuerzos de China por influir en medios en “Bajo”, “Notable”, “Alto” y “Muy Alto”. Para ello se basa en cinco criterios: 1) Propaganda y promoción de discursos preferentes; 2) Campañas de desinformación; 3) Censura e intimidación; 4) Control sobre la infraestructura de distribución de contenido, y 5) Divulgación de las normas del PCC y su modelo de gobernanza.
  • También se mide la capacidad de resiliencia y respuesta de los países a los esfuerzos de influencia mediática de China. También se clasifican desde “Bajo” a “Muy Alto”.

Chile. De los 30 países analizados, Chile es uno de los casos en que tanto el esfuerzo por influir como la resiliencia a ese esfuerzo son calificados como “Alto”. El reporte específico para Chile fue elaborado por los investigadores BC Han y Sascha Hannig. Extractos de los principales hallazgos, según aparecen en ese apartado, son los siguientes:

  • “Los esfuerzos de influencia mediática de Beijing en Chile aumentaron durante el período de cobertura (2019-2021). Esto se reflejó en nuevas cuentas diplomáticas en las redes sociales y mensajes más activos de la embajada local, así como en los esfuerzos continuos para profundizar los lazos con los productores de noticias locales a través de acuerdos para compartir contenido”.
  • “La mayoría de los chilenos encuestados tenían una impresión positiva de China y la influencia de China en América Latina y apoyaban el aumento de los lazos bilaterales con China. Sin embargo, pocos ven a China como un posible modelo a imitar por Chile”.
  • “El embajador chino Xu Bu, que se desempeñó hasta fines de 2020, tenía tendencia a responder agresivamente a las críticas a Beijing. Su sucesor siguió publicando regularmente en medios chilenos, aunque su tono fue menos antagónico. La embajada también desarrolló una presencia en las redes sociales durante el período de cobertura. Sin embargo, su cuenta de Twitter, creada en diciembre de 2019, tenía menos de 2000 seguidores a fines de 2021 y una participación limitada de los usuarios chilenos durante el período de cobertura”.
  • “Tanto el Grupo de Medios de China estatal como Xinhua, la agencia oficial de noticias estatal, han sido proactivos en la oferta de contenido gratuito a los medios de comunicación chilenos. Varios medios de comunicación importantes, como el medio de derecha El Mercurio y la revista América Economía, enfocada en los negocios, ocasionalmente publican contenido de los medios estatales chinos. En 2020, la radio de centroizquierda Cooperativa y el diario de derecha La Tercera firmaron acuerdos para compartir contenido con China Media Group. La Tercera solo transmitió contenido en 2020, pero el acuerdo de Radio Cooperativa se extendió hasta 2021 y se expandió más allá de un programa de radio a una producción multimedia. Algunos medios de comunicación locales participaron en cumbres regionales de cooperación de medios organizadas por medios estatales chinos. Un medio, la cadena de televisión privada Megamedia, también trabajó con China Media Group para coproducir una serie centrada en la cultura china”.
  • “No hubo evidencia de que las campañas de desinformación que se originaron en China se dirigieran específicamente a los consumidores de noticias en Chile, pero los investigadores chilenos han encontrado cuentas no auténticas que aumentan el compromiso con las cuentas en español de los medios estatales chinos en Twitter”.
  • “Desde 2019, varios parlamentarios, tanto de la oposición como de los partidos gobernantes, han cuestionado las políticas de derechos humanos de Beijing y denunciado la influencia de China en infraestructura crítica en Chile”.
  • “Algunos periodistas respondieron con escepticismo a los esfuerzos locales para aumentar la cooperación con los medios estatales chinos. Los medios que tienen relaciones amistosas con los medios estatales chinos (como El Mercurio y La Tercera) también han publicado artículos críticos con las políticas del gobierno chino”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.