Enero 1, 2024

Quiénes son los candidatos para presidir el Senado en 2024

Ex-Ante
En la imagen, de izquierda a derecha, la senadora Loreto Carvajal y su par Pedro Araya.

En plenas tratativas para designar al parlamentario o parlamentaria que presidirá la Cámara Alta en 2024, se encuentra el oficialismo. El acuerdo administrativo que posibilitó el ascenso del Senador Juan Antonio Coloma (UDI) a la presidencia del Senado culmina al cierre de la legislatura 2023, por lo que la nominación de su sucesor o sucesora es clave para proyectar el agitado año legislativo 2024, donde la Reforma de Pensiones y el Pacto Tributario se asoman como los grandes proyectos a ser resueltos en sede legislativa. Los senadores oficialistas Loreto Carvajal y Pedro Araya se han perfilado hasta ahora para llegar a la testera.


Por qué importa. El Presidente del Senado es quien coordina la agenda legislativa con el Ejecutivo, es decir, maneja los tiempos y la priorización de proyectos de ley que son puestos en tabla para su sucesiva discusión y votación. De hecho, fuentes de La Moneda indican que la presidencia del Senado bajo el periodo de Juan Antonio Coloma (UDI) fue decisiva para permitir construir e impulsar la agenda de “fast track” legislativa en materia de seguridad. Una agenda que logró un 70% de cumplimiento hasta la fecha, por la virtuosa sinergia que se produjo entre el ministro de la Segpres Álvaro Elizalde y el senador Coloma.

  • ¿Quiénes se han perfilado hasta ahora para presidir la Cámara Alta este año?

Loreto Carvajal, la mujer fuerte del girardismo:

  • Oriunda de Cabrero, Región del Biobío, nació el 18 de mayo de 1973. Carvajal es egresada de derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y militante del PPD.
  • Su carrera política la inició desde el mundo municipal. Fue electa por dos períodos como concejala de la comuna de Cabrero en los años 2000 y 2004. Tras un intento fallido como candidata a diputada, asumió como Jefa de Gabinete del entonces diputado PPD Ramón Farías. En 2013, resultó electa por dos períodos como diputada por el distrito de Chillán para luego pasar al Senado a reemplazar al ex senador Felipe Harboe cuando éste renunció a su escaño para presentarse a las elecciones de convencionales constituyentes. Terminó siendo electa como senadora por la Región de Ñuble por el período 2022-2030. En la actualidad, Carvajal preside la Comisión de Economía de la Cámara Alta.
  • En la interna del PPD, Carvajal es cercana a Guido Girardi.

Pedro Araya, la apuesta silenciosa:

  • Es oriundo de Antofagasta, ciudad en la que nació el 16 de junio de 1974. Su padre fue alcalde y diputado democratacristiano por la misma ciudad.
  • Araya fue militante de la Democracia Cristiana, pero renunció a la colectividad en 2008 para integrarse al grupo de ex DC que conformaron el PRI, liderados por Adolfo Zaldívar.
  • En las elecciones senatoriales de 2021 fue electo senador por Antofagasta.
  • Su hermano Jaime Araya es diputado independiente en cupo PPD por la Región de Antofagasta.
  • En la Cámara Alta ha participado de las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y Defensa Nacional.
  • Fuentes del Congreso lo definen como un hombre pragmático, de bajo perfil, pero un hábil negociador.
  • Para algunos, a diferencia de Carvajal, Araya cultiva un perfil más transversal, con buenos nexos con la derecha.

Lea también. Ya se habla de sucesión presidencial. Eso lo dice todo. Por Sergio Muñoz Riveros

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.