Qué observar. La idea de un partido libertario lo encabeza un grupo mayoritariamente compuesto por jóvenes, quienes tras la lectura de clásicos del pensamiento liberal, libertario y minarquista como Hayek, Von Mises, Nozick y Rothbard y una constante participación en instancias de formación, decidieron dar el paso para intentar conformar una agrupación política que interpretara a esta corriente de pensamiento en Chile.
Un discreto mecenas. Fernando Sagredo es un joven Ingeniero Comercial y Máster en Dirección de Empresas Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona y empresario, creador del Centro de Estudios Libertarios y promotor de la idea de constituir un partido que interprete esta corriente de pensamiento. Sagredo proviene del mundo agrícola, de hecho, es creador de una importante compañía nacional de exportación de frutos secos a más de 60 países del mundo llamada Land Growers, la que incluso ha sido premiada por la NASA, al promover el desarrollo de semillas germinables en ambientes de extrema hostilidad .
Alberto Benegas Lynch hijo, en una reciente visita a Chile, resaltó el rol desempeñado por Sagredo, planteando en el marco de una actividad realizada por el Centro de Estudios Libertarios que “necesitamos más empresarios como Francisco, dispuestos a apoyar e invertir en las ideas de la libertad”.
Referentes. En Chile, el repositorio de ideas libertarias se encuentra en el Centro de Estudios Libertarios, un think tank que habitualmente realiza charlas, seminarios e informes relativos a la promoción de los valores de una sociedad libre en nuestro país. Dentro de los principales referentes intelectuales del libertarismo en Chile se encuentran los hermanos Kaiser: la filósofa y cientista política Vanessa Kaiser y el abogado y doctor en filosofía Axel Kaiser. Vanessa Kayser escribió en sus redes sociales que no es promotora del partido.
Principios. Las ideas que inspiran al Partido Libertario, de acuerdo a la información disponible en su sitio web son: la responsabilidad individual, la igualdad ante la ley, la idea de un Estado mínimo, el libre mercado y la paz.
El saludo de Milei. En el año 2020, un animado Javier Milei enviaba el siguiente mensaje a través de un video posteado en redes sociales:
Primer Congreso Libertario en Chile. El 9 de noviembre de 2023, tuvo lugar el Primer Congreso Libertario: Hacia Una Nueva Libertad. El evento fue desarrollado en un hotel capitalino y asistieron más de 150 adherentes de la colectividad “en formación” de acuerdo al Servel. En el evento, contó con la presencia del diputado republicano Johannes Kaiser – y la ex convencional constituyente Teresa Marinovic, así como representantes de organizaciones sociales como la Asociación Chilena del Rifle, el think tank ciudadano Austral y la Fundación Nueva Mente (dirigida por Marinovic), entre otras. Entre los oradores, se encontraron el académico Alejandro Vigo, PhD en Filosofía quien ofreció una charla con el título “La Libertad como Causa”.
Condecoración a Axel Kaiser. Dentro del mismo evento, se le hizo entrega del reconocimiento Premio Carl Menger a Axel Kaiser por su labor en la defensa y difusión de las ideas de la libertad. El cierre del congreso estuvo marcado por “un llamado a la acción y la construcción de una alternativa liberal que transforme a Chile en la cuna del libertarismo moderno”, señaló el Presidente del Partido Libertario Ítalo Omegna.
¿Sumar o no políticos descolgados? En la interna del núcleo duro del libertarismo chileno no convence del todo la idea de abrir las puertas a políticos descolgados de otras agrupaciones como Rojo Edwards, quien, tras su salida del Partido Republicano, anunció “la creación de un movimiento de corte libertario, republicano y de defensa de la chilenidad para agrupar a todas aquellas personas que efectivamente creemos que, para tener un Chile mejor, hay que votar En Contra”.
La estrategia. Fuentes dentro del Partido Libertario (en formación) señalan que probablemente en enero podrán lograr la constitución ante el Servel como partido político. Por otro lado, en el conglomerado esperan con ansias los resultados del próximo plebiscito constitucional del 17 de diciembre. Una amplia mayoría de las bases libertarias votarán En Contra, comenzando por el Presidente del Partido Ítalo Omegna, de ahí que vean con sumo interés la posibilidad de aprovechar un eventual triunfo en diciembre para comenzar a perfilar a un candidato presidencial.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]