Qué observar. El Directorio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), de acuerdo a sus estatutos vigentes, decidió el jueves pasado de forma unánime reelegir por un período de dos años a María Teresa Vial como presidenta. También se mantienen en en la mesa directiva Holger Paulmann, como vicepresidente; Marcela Varas como segunda vicepresidenta y Alberto Ferrán en el cargo de tesorero.
Agenda. Los focos de trabajo para el CCS este nuevo período estarán conectados con: la situación actual por la que están atravesando las empresas en materia de seguridad, certeza jurídica, desarrollo y crecimiento del país.
Quién es. María Teresa Vial Álamos (49) nació en Santiago en el año 1974, está casada y tiene cinco hijos. Estudió Derecho en la Universidad Católica y cuenta con un diploma en Negociación de la misma casa de estudios. Además, tiene un máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de los Andes. Desde que salió de la UC se ha focalizado en la conducción de arbitrajes y mediaciones, involucrándose en las áreas de energía, recursos naturales, industria regulada, construcción y libre competencia.
Su salto a la conducción de la Cámara. En julio de 2021 se convirtió en la primera presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago en sus 102 años de historia.
Seguridad pública. La abogada ha mostrado una constante y firme posición frente a los temas de inseguridad que afectan al comercio, con foco en las pymes. Este discurso ha sido protagónico en su agenda, al igual del fomento de un “Chile Emprendedor”.
Reforma tributaria e impacto en el crecimiento. Para Vial es prioritario que una reforma tributaria modernice, de manera de impulsar cambios que le permitan cumplir con su objetivo de forma estable, eficiente y eficaz.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.