Septiembre 6, 2023

Pulso Ciudadano: Se impone percepción de que Allende fue quien tuvo la mayor responsabilidad de que se realizara un Golpe en Chile (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante

Un estudio especial de Pulso Ciudadano para los 50 años del Golpe muestra que Allende está mejor evaluado que Pinochet, aunque la percepción de ambos es más negativa que positiva. La mayoría está en contra del Golpe y piensa que es injustificable, pero existe un fuerte desinterés en la conmemoración del 11 de septiembre de 1973 y se impone la percepción de que divide a los chilenos. A continuación los resultados de la encuesta, realizada entre 28 y el 31 de agosto pasado.


1. Los responsables. “De acuerdo a lo que sabes, te han contado, leído, informado, ¿de quién o quiénes crees tú que fue la responsabilidad que en Chile se realizara un Golpe de Estado?”, preguntó Pulso Ciudadano en la encuesta.

  • La respuesta que tuvo más menciones fue “Del Presidente Salvador Allende y su gobierno”, con el 39,6%. Le siguieron, cerca de 9 puntos más abajo, las opciones “De los Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden Público de la época” y “De Estados Unidos por intermedio de la CIA”, que obtuvieron prácticamente el mismo porcentaje (30,8% versus el 30,6%, respectivamente).
  • Más atrás figuraron las siguientes opciones: “De los partidos de derecha de Chile” (25,2%), “De los partidos de izquierda y la Unidad Popular” (24,6%), “De los empresarios” (15,5%), “De la guerra fría que se vivía en el mundo en esos años entre USA y la URSS” (10,1%) y “Del gobierno cubano (7,1%).
  • El desglose de las respuestas tiene características marcadas.
  • Quienes mayoritariamente creen que Allende y su gobierno fueron los responsables de que se realizara un Golpe en Chile se ubican en los segmentos socioeconómicos más vulnerables, como son el sector D y E; las personas de entre 31 y 40 años (que no habían nacido para el 11 de septiembre de 1973); los hombres, y la gente de la zona sur del país.
  • En contraste, quienes piensan que los comandantes de las FFAA y de orden de la época fueron los mayores responsables de que hubiera un Golpe están en el segmento socioeconómico ABC1, en las personas de entre 41 y 50 años (tampoco vivían cuando gobernaba Allende), las mujeres y las personas del norte.

2. Allende, mejor evaluado que Pinochet (pero ambos con nota roja). En la encuesta, Allende aparece con un mayor porcentaje de consultados que tiene una opinión positiva de él que Pinochet. En ambos casos, sin embargo, prevalece una percepción más negativa que positiva.

  • “En general, respecto a Salvador Allende, ¿tú tienes una opinión positiva o negativa?”, pregunta Pulso Ciudadano.
  • Un 33,3% tiene una opinión positiva de Allende, mientras que en un 39,2% responde que es negativa y un 27,5% no sabe.
  • Entre quienes tienen una mayor opinión positiva de él están quienes pertenecen al segmento socioeconómico C1 (los grupos C1a y C1b representan al 12,3% de la población y el ingreso promedio que reciben por hogar es de $3.010.391, y $2.072.853, respectivamente).
  • Respecto de Pinochet, el 26,4% tiene una opinión positiva de él, mientras que en el 51,3% es negativa. El 22,3% no sabe.
  • Pinochet es más fuerte en el sur, entre quienes tienen más de 41 años y en el segmento socioeconómico C3 que, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales.

3. En desacuerdo con el Golpe. El 42% de los encuestados está en desacuerdo con el Golpe versus un 32,8% que estima lo contrario. El 25% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

  • Asimismo, un 44,8% responde que el Golpe era evitable a frente a un 22,5% que piensa al revés.
  • La mayor asociación del 11 de septiembre de 1973 es por lejos la siguiente: “Inicio de violaciones a los DDHH, torturas, exilios y desaparecidos”. Más atrás está el concepto de “Muerte” e “Inicio de una dictadura en el país”.

4. El Golpe es injustificable (y las circunstancias del país). “¿Consideras justificable haber realizado un Golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973?”.

  • Según Pulso Ciudadano, el 43,5% estima que no es justificable, mientras que el 32,6 cree que sí lo es.
  • Otra pregunta de la firma es: “De acuerdo con tu opinión, ¿se justifica o no realizar un Golpe de Estado a un gobierno democrático?”.
  • El 43,7% responde: “Depende de las circunstancias que esté viviendo el país”.
  • Más atrás, el 37,6% estima que nunca es justificable, el 12,1% no sabe y el 6,7% piensa que sí se justifica.

5. Destinterés y percepción de división entre los chilenos. “Este próximo 11 de septiembre, se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado que se produjo en Chile el año 1973, ¿Qué tan interesado estás con esta conmemoración?”.

  • Las respuestas aquí fueron categóricas. El 56,5% está nada o poco interesado con la conmemoración, un tema que ha revuelto la agenda de La Moneda, frente a un 25,8% que sí lo está. Los más distantes son las personas de 51 o más años y los sectores populares.
  • La brecha se amplía al consultar la percepción de la conmemoración: una amplia mayoría (70,1%) piensa divide a los chilenos, mientras que el 14,7% cree que los une. El 15,2% no sabe.

6. Nunca se podrán superar las divisiones. Pulso Ciudadano también aborda las formas de superar las diferencias del Golpe.

  • En una de sus preguntas, sin embargo, el 52,8% está de acuerdo con la siguiente frase: “Estoy muy seguro/seguro de que las diferencias y divisiones que genera el Golpe de Estado NUNCA se superarán en el futuro”. Mucho más atrás, con el 12,5%, están quienes piensan que sí se podrá superar las divisiones en el futuro. Un 35,1% no está seguro.

7. En Chile podría haber otro Golpe de Estado. “¿Consideras que en Chile se podría volver a realizar un Golpe de Estado a un gobierno democrático”.

  • Aunque las respuestas a esa pregunta están divididas, prevalece -con el 36,8%- la opción de que sí podría volver a ocurrir un episodio como el descrito. El 34,2% estima lo contrario y el 29% no sabe.
  • De todas formas, la preferencia de los consultados es el sistema de “Gobiernos democráticos, elegidos por votación popular”, que llega a un 76,5%. Un 12,7% no sabe, pero un 7,9% responde “Me es indiferente el sistema de gobierno para Chile” y el 2,9 es partidario de “Gobiernos autoritarios, dictaduras, no democráticos”.

Encuesta íntegra:

Lea también. Las últimas 24 horas de Allende: omisión UP del presidente (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]