Noviembre 15, 2023

Presupuesto de Educación: El golpe que propinó la Cámara de Diputados al ministro Cataldo

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Pese al apoyo del Partido Comunista, el ministro Nicolás Cataldo sufrió este miércoles un revés en la Cámara de Diputadas y Diputados en la votación de la ley de presupuesto. Si bien en el Ejecutivo estaban conscientes de que gran parte de las indicaciones sobre el financiamiento a los Servicios Locales de Educación (SLEP) se iban a rechazar, no esperaban que ocurriera lo mismo con otros programas, como la Subsecretaria de Educación.


Qué observar. A las 12:30 horas de este miércoles, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, tomó los papeles que tenía en la testera de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, se paró y se fue.

  • El hecho ocurrió en medio de la tramitación de la partida del Ministerio de Educación de la ley de presupuesto, luego de que diputado Cristian Labbé (UDI) consultara dónde estaba el ministro de Hacienda Mario Marcel, y si es que Berner podía permanecer en la sala sin su presencia.
  • Por eso, la subsecretaria salió del hemiciclo y en representación del Gobierno quedaron el ministro Álvaro Elizalde y la subsecretaria Macarena Lobos.
  • El hecho retrata la difícil jornada que enfrentó este miércoles el Ejecutivo con la partida de educación en la Cámara de Diputados. Marcel, de hecho, se retiró de la sala en la medida en que se rechazaban una tras otras de las indicaciones del Gobierno para reponer el financiamiento a los Servicios Locales de Educación (SLEP).

Diversos frentes. La discusión de la partida de Educación comenzó en la Cámara de Diputadas y Diputados este martes a las 20:50 horas, extendiéndose hasta las 23:00 horas.

  • Antes de que se iniciaran las intervenciones en la sala por esta materia, el ministro Nicolás Cataldo recorría los pasillos de la Corporación para buscar convencer a los parlamentarios, señalan en el oficialismo.
  • El problema para Cataldo fue que tenía varios frentes a la vez.
  • Con el Frente Amplio, por ejemplo, llegó a acuerdo en materia de educación superior el martes.
  • “El Gobierno se ha comprometido a ingresar finalmente durante la primera parte de 2024 un proyecto de ley para darle a la educación superior un nuevo sistema de financiamiento”, explicitó Emilia Schneider (Convergencia Social), quien dijo que el Ejecutivo también se “comprometió a garantizar un mecanismos para que a la educación inicial no le alcance el material de enseñanza, de forma que si escaseara, se pueden reasignar recursos”.
  • Resuelto ese punto, Cataldo enfrentó otras dificultades.
  • Parlamentarios que sostuvieron conversaciones con el ministro aseguran que lo que él más esperaba era que se aprobaran los gastos variables para la Subsecretaría de Educación, los que también se rechazaron.
  • ¿Cuál fue el argumento para rechazar esos gastos? Para diversos sectores se trataba principalmente de la falta de un plan concreto para la reactivación educativa.
  • En el caso Junta Nacional de Jardines Infantiles y de la Subsecretaría de Educación Parvularia tampoco logró sortear la barrera de los diputados y el tema deberá ser discutido en el Senado, con el rechazo de la Cámara Baja.

Un problema de implementación. La crisis en Atacama con los SLEP cruzó el debate presupuestario incluso desde antes de que la discusión comenzara en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

  • Ya en la comisión mixta de presupuesto los servicios locales eran tema de discusión.
  • La semana pasada habría existido un punto de acuerdo entre parlamentarios y Cataldo: Analizar la fecha en que los municipios debían ser traspasados a los SLEP y cuáles deben esperar un tiempo.
  • Acá el punto de discordancia habría sido que mientras el ministro habría planteado que aquello se hiciera en 2025, el diputado Eric Aedo y la senadora Yasna Provoste -ambos DC- decían que debía ser en 2024.
  • Pero las conversaciones llegaron a punto muerto y el Ejecutivo llegó este miércoles a enfrentar un escenario que sabían sería difícil.

Fuego amigo. Sin la presencia de Cataldo en el Congreso, a las 9:30 horas se reanudó el debate que comenzó el martes. El subjefe de la bancada independientes PPD Jaime Araya adelantó una postura que fue generalizada en su bancada: “Quisiera anunciar el voto en contra total de la partida de educación, no solamente del SLEP, básicamente por la nula capacidad de escucha del ministro de Educación respecto de las peticiones que se ha hecho”.

  • En el caso de los servicios de educación se realizaron 38 votaciones por separado. En el Ejecutivo esperaban lograr aprobar algunas indicaciones, pero ninguna de ellas logró la mayoría simple de la Cámara Baja.
  • Las 38 indicaciones sobre los SLEP fueron rechazados con votos en contra de la bancada independiente PPD y en casos particulares también rechazaron diputados del PS y del Frente Amplio.

Lo que viene. En el oficialismo explicitan que el Ejecutivo apuntará a resolver el problema en el Senado e incluso en la última comisión mixta. Ahí, dicen, el Gobierno buscará mostrar mayores cartas para llegar a un acuerdo que permita aprobar la partida de presupuesto de Educación.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]