Noviembre 15, 2023

Presupuesto de Educación: El golpe que propinó la Cámara de Diputados al ministro Cataldo

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Pese al apoyo del Partido Comunista, el ministro Nicolás Cataldo sufrió este miércoles un revés en la Cámara de Diputadas y Diputados en la votación de la ley de presupuesto. Si bien en el Ejecutivo estaban conscientes de que gran parte de las indicaciones sobre el financiamiento a los Servicios Locales de Educación (SLEP) se iban a rechazar, no esperaban que ocurriera lo mismo con otros programas, como la Subsecretaria de Educación.


Qué observar. A las 12:30 horas de este miércoles, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, tomó los papeles que tenía en la testera de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, se paró y se fue.

  • El hecho ocurrió en medio de la tramitación de la partida del Ministerio de Educación de la ley de presupuesto, luego de que diputado Cristian Labbé (UDI) consultara dónde estaba el ministro de Hacienda Mario Marcel, y si es que Berner podía permanecer en la sala sin su presencia.
  • Por eso, la subsecretaria salió del hemiciclo y en representación del Gobierno quedaron el ministro Álvaro Elizalde y la subsecretaria Macarena Lobos.
  • El hecho retrata la difícil jornada que enfrentó este miércoles el Ejecutivo con la partida de educación en la Cámara de Diputados. Marcel, de hecho, se retiró de la sala en la medida en que se rechazaban una tras otras de las indicaciones del Gobierno para reponer el financiamiento a los Servicios Locales de Educación (SLEP).

Diversos frentes. La discusión de la partida de Educación comenzó en la Cámara de Diputadas y Diputados este martes a las 20:50 horas, extendiéndose hasta las 23:00 horas.

  • Antes de que se iniciaran las intervenciones en la sala por esta materia, el ministro Nicolás Cataldo recorría los pasillos de la Corporación para buscar convencer a los parlamentarios, señalan en el oficialismo.
  • El problema para Cataldo fue que tenía varios frentes a la vez.
  • Con el Frente Amplio, por ejemplo, llegó a acuerdo en materia de educación superior el martes.
  • “El Gobierno se ha comprometido a ingresar finalmente durante la primera parte de 2024 un proyecto de ley para darle a la educación superior un nuevo sistema de financiamiento”, explicitó Emilia Schneider (Convergencia Social), quien dijo que el Ejecutivo también se “comprometió a garantizar un mecanismos para que a la educación inicial no le alcance el material de enseñanza, de forma que si escaseara, se pueden reasignar recursos”.
  • Resuelto ese punto, Cataldo enfrentó otras dificultades.
  • Parlamentarios que sostuvieron conversaciones con el ministro aseguran que lo que él más esperaba era que se aprobaran los gastos variables para la Subsecretaría de Educación, los que también se rechazaron.
  • ¿Cuál fue el argumento para rechazar esos gastos? Para diversos sectores se trataba principalmente de la falta de un plan concreto para la reactivación educativa.
  • En el caso Junta Nacional de Jardines Infantiles y de la Subsecretaría de Educación Parvularia tampoco logró sortear la barrera de los diputados y el tema deberá ser discutido en el Senado, con el rechazo de la Cámara Baja.

Un problema de implementación. La crisis en Atacama con los SLEP cruzó el debate presupuestario incluso desde antes de que la discusión comenzara en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

  • Ya en la comisión mixta de presupuesto los servicios locales eran tema de discusión.
  • La semana pasada habría existido un punto de acuerdo entre parlamentarios y Cataldo: Analizar la fecha en que los municipios debían ser traspasados a los SLEP y cuáles deben esperar un tiempo.
  • Acá el punto de discordancia habría sido que mientras el ministro habría planteado que aquello se hiciera en 2025, el diputado Eric Aedo y la senadora Yasna Provoste -ambos DC- decían que debía ser en 2024.
  • Pero las conversaciones llegaron a punto muerto y el Ejecutivo llegó este miércoles a enfrentar un escenario que sabían sería difícil.

Fuego amigo. Sin la presencia de Cataldo en el Congreso, a las 9:30 horas se reanudó el debate que comenzó el martes. El subjefe de la bancada independientes PPD Jaime Araya adelantó una postura que fue generalizada en su bancada: “Quisiera anunciar el voto en contra total de la partida de educación, no solamente del SLEP, básicamente por la nula capacidad de escucha del ministro de Educación respecto de las peticiones que se ha hecho”.

  • En el caso de los servicios de educación se realizaron 38 votaciones por separado. En el Ejecutivo esperaban lograr aprobar algunas indicaciones, pero ninguna de ellas logró la mayoría simple de la Cámara Baja.
  • Las 38 indicaciones sobre los SLEP fueron rechazados con votos en contra de la bancada independiente PPD y en casos particulares también rechazaron diputados del PS y del Frente Amplio.

Lo que viene. En el oficialismo explicitan que el Ejecutivo apuntará a resolver el problema en el Senado e incluso en la última comisión mixta. Ahí, dicen, el Gobierno buscará mostrar mayores cartas para llegar a un acuerdo que permita aprobar la partida de presupuesto de Educación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.