Qué observar. La gigante empresa canadiense Wealth Minerals pretende meterse de lleno en la producción de litio en Chile. La compañía ya solicitó permisos de operación y prontamente anunciarán un proveedor de extracción directa para desarrollar una mina que se espera que signifique una inversión de entre US$500 millones y US$600 millones en el salar de Ollagüe, según consignó Bloomberg. El problema es que el gobierno aún no ha resuelto las interrogantes que surgen de la Estrategia Nacional del Litio y de cómo será la regulación de las nuevas áreas de explotación del mineral.
Colaboración con gigante química. La potenciales inversiones de Wealth Minerals en Chile se basan en un acuerdo con la gigante empresa alemana del sector químico BASF. Acordaron iniciar una colaboración para el desarrollo de operaciones de extracción, procesamiento y refinación de litio y otras sustancias en los salares de Atacama y Ollagüe.
Caída precio litio y aportes SQM. La caída del precio del litio no se ha detenido y acumula una baja de 84% desde su máximo histórico y toca su menor nivel en 27 meses, según datos de La Tercera. La cotización del mineral está en torno a los US$13.400 la tonelada y se encuentra por debajo de las estimaciones más negativas de algunos bancos de inversión de Wall Street.
Estrategia Nacional del Litio. Se debe recordar que la estrategia presentada por el actual gobierno considera la participación estatal en toda la cadena productiva del litio. Aunque los emprendimientos incluirán la participación del sector privado en toda las líneas, la idea es que el Estado sea el controlador ya sea en eventuales sociedades que se creen, o en alianzas para proyectos específicos.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.