Las incógnitas del sector privado que aún no logra despejar la Estrategia Nacional del Litio

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

Varias son las interrogantes que aún no se contestan respecto a cómo se desarrollará finalmente la Estrategia Nacional del Litio. En el sector privado ven que el Gobierno no ha entregado suficientes certezas. No se sabe si el mineral blanco estará afecto por el Royalty Minero o de qué forma se va a desarrollar la competencia en los salares, entre otras inquietudes. En paralelo, este lunes se realizó la primera reunión entre Codelco y SQM, con sus respetivos equipos.


Qué observar. A pesar de que Codelco y el ejecutivo han intentado dar certezas respecto a la Estrategia Nacional del Litio, la inquietud del sector privado aún se hacen notar. No se sabe si el mineral blanco será incluido en el Royalty Minero o de qué forma se va a desarrollar la competencia en los salares, por ejemplo.

  • En los gremios del sector creen que aún no se ha definido cómo se salvaguarda la competencia cuando el mismo socio controlador (Codelco) está en todas las operaciones productivas y cuyos socios son diferentes. 
  • Creen que ahí es importante saber cómo se abordará el secreto de la explotación como los comerciales y técnicos que las empresas no quieren compartir con la competencia. 
  • Asimismo, cuál será el tratamiento con los pueblos originarios que tienen algunos derechos adquiridos en salares, como el de Atacama, por ejemplo, cuando la decisión de invertir en ellos no pasó con una consulta indígena. 
  • Algo más se ha sabido en el caso del salar de Maricunga -que culminó sus exploraciones hace unas semanas- donde Codelco afirmó que ha mantenido una relación permanente con las comunidades indígenas colla del área de influencia.
  • La incertidumbre también surge en cómo se determinará el uso de los recursos en las diferentes explotaciones que van a ir surgiendo a lo largo del tiempo.  

¿Incluirlo en Royalty? La socia de PwC, Loreto Pelegrí, cree que el Gobierno tiene que aclarar si es que el litio efectivamente va a estar va a estar afecto al Royalty. “Como hoy día está siendo cuestionado estas dos empresas (SQM y Albemarle) que están liquidadas con impuesto específico, en circunstancias que el mismo Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda ha dicho que ya están pagando un ad valorem y que no corresponde que paguen Royalty”, dice. 

  • Pelegrí explica que tanto el impuesto específico a la minería como este Royalty Minero, establecen que grava a los explotadores mineros, es decir, aquellos que extraigan y vendan sustancias y minerales concesibles.
  • ¿Qué se entiende por sustancia mineral concesible? En el sector entienden que las sustancias minerales concesibles son aquellas que se establecen en el Código de Minería salvo que estos se decreten como no concesibles. Y en el año 1979, el gobierno estableció que eran de interés nacional el litio y los hidrocarburos como sustancias y minerales no concesibles. 
  • A juicio de los expertos, también hay dudas en “cómo se van a implementar estos contratos especiales de operación de litio, lo que no estaba señalado en la Estrategia Nacional del Litio”.

Negociaciones. Probablemente, los ojos seguirán puestos en las conversaciones que mantienen Codelco y SQM. Hace dos semanas se dieron por iniciadas formalmente las negociaciones entre el representante y presidente de Codelco Máximo Pacheco y el gerente general de SQM, Ricardo Ramos.

  • Según La Tercera, este lunes mantuvieron su primera reunión ambas compañías, acompañados en las oficinas del estudio Carey, que asesora en esta negociación a Codelco, y de la firma Claro & Cia. que trabajará con SQM.
  • Ambas empresas trabajarán con bancos de inversión internacionales. Codelco estará con Morgan Stanley, mientras SQM será asesorado por Bank of America.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 25, 2023

Arica y Parinacota muestra la mayor caída del crecimiento regional y presiona al gobierno por mayor gasto

Manifestación encabezadas por el gobernador Jorge Díaz exigen mayores recursos

Once  de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Septiembre 25, 2023

“Delitos de cuello y corbata” (sic). Por Rodrigo Reyes

Es importante tener en cuenta hoy que se cuestiona por algunos la nueva ley de delitos económicos, que los “delitos de cuello blanco” causan daños sociales enormes, cuyos costos económicos y psicosociales superan los de los delitos callejeros o comunes.

Ex-Ante

Septiembre 25, 2023

Una semana de definiciones: Presupuesto de 2024 e indicaciones en la reforma de pensiones. Por Catalina Edwards

Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene  para lo que resta de 2023.  Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]