Las incógnitas del sector privado que aún no logra despejar la Estrategia Nacional del Litio

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

Varias son las interrogantes que aún no se contestan respecto a cómo se desarrollará finalmente la Estrategia Nacional del Litio. En el sector privado ven que el Gobierno no ha entregado suficientes certezas. No se sabe si el mineral blanco estará afecto por el Royalty Minero o de qué forma se va a desarrollar la competencia en los salares, entre otras inquietudes. En paralelo, este lunes se realizó la primera reunión entre Codelco y SQM, con sus respetivos equipos.


Qué observar. A pesar de que Codelco y el ejecutivo han intentado dar certezas respecto a la Estrategia Nacional del Litio, la inquietud del sector privado aún se hacen notar. No se sabe si el mineral blanco será incluido en el Royalty Minero o de qué forma se va a desarrollar la competencia en los salares, por ejemplo.

  • En los gremios del sector creen que aún no se ha definido cómo se salvaguarda la competencia cuando el mismo socio controlador (Codelco) está en todas las operaciones productivas y cuyos socios son diferentes. 
  • Creen que ahí es importante saber cómo se abordará el secreto de la explotación como los comerciales y técnicos que las empresas no quieren compartir con la competencia. 
  • Asimismo, cuál será el tratamiento con los pueblos originarios que tienen algunos derechos adquiridos en salares, como el de Atacama, por ejemplo, cuando la decisión de invertir en ellos no pasó con una consulta indígena. 
  • Algo más se ha sabido en el caso del salar de Maricunga -que culminó sus exploraciones hace unas semanas- donde Codelco afirmó que ha mantenido una relación permanente con las comunidades indígenas colla del área de influencia.
  • La incertidumbre también surge en cómo se determinará el uso de los recursos en las diferentes explotaciones que van a ir surgiendo a lo largo del tiempo.  

¿Incluirlo en Royalty? La socia de PwC, Loreto Pelegrí, cree que el Gobierno tiene que aclarar si es que el litio efectivamente va a estar va a estar afecto al Royalty. “Como hoy día está siendo cuestionado estas dos empresas (SQM y Albemarle) que están liquidadas con impuesto específico, en circunstancias que el mismo Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda ha dicho que ya están pagando un ad valorem y que no corresponde que paguen Royalty”, dice. 

  • Pelegrí explica que tanto el impuesto específico a la minería como este Royalty Minero, establecen que grava a los explotadores mineros, es decir, aquellos que extraigan y vendan sustancias y minerales concesibles.
  • ¿Qué se entiende por sustancia mineral concesible? En el sector entienden que las sustancias minerales concesibles son aquellas que se establecen en el Código de Minería salvo que estos se decreten como no concesibles. Y en el año 1979, el gobierno estableció que eran de interés nacional el litio y los hidrocarburos como sustancias y minerales no concesibles. 
  • A juicio de los expertos, también hay dudas en “cómo se van a implementar estos contratos especiales de operación de litio, lo que no estaba señalado en la Estrategia Nacional del Litio”.

Negociaciones. Probablemente, los ojos seguirán puestos en las conversaciones que mantienen Codelco y SQM. Hace dos semanas se dieron por iniciadas formalmente las negociaciones entre el representante y presidente de Codelco Máximo Pacheco y el gerente general de SQM, Ricardo Ramos.

  • Según La Tercera, este lunes mantuvieron su primera reunión ambas compañías, acompañados en las oficinas del estudio Carey, que asesora en esta negociación a Codelco, y de la firma Claro & Cia. que trabajará con SQM.
  • Ambas empresas trabajarán con bancos de inversión internacionales. Codelco estará con Morgan Stanley, mientras SQM será asesorado por Bank of America.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.