Mayo 15, 2023

[Gráfico] Precio de acciones de SQM y Albemarle se recuperan tras caída por Plan Nacional del Litio

Ex-Ante
Fuente: Bolsa de Nueva York.

El precio de las acciones de las empresas SQM y Albemarle, quienes actualmente explotan el Salar de Atacama en donde se concentran 9,6 millones de toneladas de reservas de litio, tras una caída inicial al conocerse el Estrategia Nacional del Litio anunciada por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional el jueves 18 de abril, han comenzado a recuperarse y alcanzar los valores precios al anuncio.


Fuerte caída. El anuncio de la Estrategia Nacional del Litio por parte del Presidente Gabriel Boric significó la perdida de valor de las compañías que actualmente explotan el Salar de Atacama. Las acciones de SQM-A descendieron un día después del anuncio un 16,09% lo que significó una pérdida en valor bursátil de US$ 3.200 millones.  Por su parte, Las acciones de Albemarle Corporation bajaron un 10%, pasando de una capitalización bursátil de US$ 22.700 millones a US$ 20.300 millones en un día.

  • Corfo es por ley la dueña de las pertenencias del Salar de Atacama, donde se concentran 9,6 millones de toneladas de reservas. De allí Chile obtiene el litio, por medio de la explotación que realizan dos empresas privadas: SQM, que produce casi el 75%, y Albemarle, con el 25%.

Antecedentes.  La Estrategia Nacional del Litio fija como elemento esencial que el Estado estará involucrado en toda la cadena productiva del mineral.

  • Todo emprendimientos incluirá la participación del sector privado en todas las líneas, pero el Estado será el controlador.
  • Codelco será la firma encargada de negociar con SQM para determinar la extensión de la explotación que actualmente está efectuando esta empresa hasta 2030.
  • Los privados podrían participar mediante contratos determinados o licitaciones en las estatales Codelco y Enami.
  • El Gobierno creará la Empresa Nacional del Litio.
  • Las empresas que tengan licencias de exploración tendrán un derecho preferente de explotación, siempre con el Estado de Chile como controlador.
  • SQM y Albemarle son responsables de alrededor de una cuarta parte de la producción de litio a nivel mundial.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.